tipos de contracciÓn muscular isomÉtrica. el músculo está realizando una fuerza que no es capaz...

Post on 24-Jan-2016

224 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

TIPOS DE CONTRACCIÓN MUSCULAR

ISOMÉTRICA. El músculo está realizando una fuerza que no es capazde superar a la resistencia, con lo que no se produce movimiento.Sería el caso de una persona que estuviera empujando un muro que nose mueve, los músculos están activados y esta generando una fuerza,Pero no la suficiente como para vencer la resistencia que ofrece el muro

TIPOS DE CONTRACCIÓN MUSCULAR

CONCÉNTRICA. Es el ejemplo típico de contracción muscular, en la que un músculo es activado para vencer una resistencia, y la vence con lo que se produce el acortamiento muscular

TIPOS DE CONTRACCIÓN MUSCULAR

EXCÉNTRICA. En este caso una persona activa un músculo para vencer una resistencia, pero no consigue vencerla, sino que la resistencia le vence a él, con lo que se produce un alargamiento del músculo que está siendo activado. Cuando se tiene el brazo flexionado a 90° y le ponen en la mano un peso excesivo que no puede soportar, este peso le vence con lo que se produce la contracción excéntrica del biceps

VARIACIÓN EN LA PRODUCCIÓN DE FUERZA

La capacidad de producción de fuerza de un músculo no es fija en todo momento. En función del tipo de contracción muscular, el músculo es capaz de generar más o menos fuerza. Así la máxima la presenta el músculo al realizar una contracción excéntrica, menos fuerza desarrolla en una contracción isométrica, y menos todavía en una contracción de tipo concéntrico.

VARIACIÓN EN LA PRODUCCIÓN DE FUERZA

En el caso de las contracciones de tipo excéntrico, un músculo es capaz de generar tanto más fuerza, cuanto más rápido sea el movimiento; es decir, a mayor velocidad, mayor fuerza de contracción excéntrica

VARIACIÓN EN LA PRODUCCIÓN DE FUERZA

La contracción isométrica, es una contracción estática, por lo que no existe velocidad. Es intermedia entre excéntrica y la concéntrica

FIBRAS DE CONTRACCIÓN RÁPIDA

También llamadas fibras tipo II o FT (fast twich) o fibras blancas.Son utilizadas durante los ejercicios de velocidad corta y en la contracción muscular.

La fuente energética es anaeróbica.

FIBRAS DE CONTRACCIÓN LENTA

También llamadas fibras tipo I o ST (slow twich) o fibras rojasUtilizadas durante las pruebas de fondo y en las pruebas cuya duración se aleje de las de velocidad.

La fuente de energía es aeróbica.

TIPOS DE CONTRACCIÓN MUSCULAR

ISOMÉTRICA

CONCÉNTRICA

EXCÉNTRICA

ballet.flv

METAFORA: LA NARANJA Y EL JUGO

LA NARANJA

La materia prima La noción de los conceptos Saber enseñar, saber interesar Asumir variadas formas. Sorprender, maravillar Pulido del discurso Saber llegar al alumno

METAFORA: LA NARANJA Y EL JUGO

EL JUGO

Con respeto y libertad puedan expresarse y ser escuchados Estar dispuesto y motivado Posicionamiento. Toma de conciencia y de representación Participación no verbal Compromiso y participación activa Apropiarse

EL JUGO

1. Posicionamiento.

2. Trabajo en equipo

3. Puesta en común

TÍTULO FECHA

PARAFRASIS

POSICIONAMIENTO

PROPIAS PALABRAS

PALABRAS

CLAVES

ARTICULACIÓN GRUPO MUSCULAR ACCIÓN

HOMBRO DeltoidesCoracobraquialPectoral mayorTrapecioSerrato mayorBíceps braqial

Flexión

Redondo mayorRedondo menorDeltoidesDorsal anchoRomboidesTrapecioTríceps braquial

Extensión

Deltoides SupraespinosoTrapecioSerrato mayor

Abducción

Redondo mayorDorsal anchoPectoral mayorRomboides Tríceps braquial

Aducción

InfraespinosoRedondo menor

Rotación externa

Dorsal anchoRedondo mayorPectoral mayorSubescapular

Rotación interna

CODO Bíceps braquialSupinador largoTríceps braquial

FLEXIÓN

TARSO

Tríceps braquialAncóneo

EXTENSIÓN

Palmar mayorPalmar menorCubital anterior

FLEXIÓN

Primer radial Segundo radialCubital posterior EXTENSIÓN

Palmar mayorPalmar menorPrimer radialSegundo radial Cubital anteriorCubital posteriorPronador redondoPronador cuadradoSupinador corto

ABDUCCIÓNADUCCIÓNPRONACIÓNSUPINACIÓN

MANO

Flexor superficial de los dedosFlexor profundo de los dedosLumbricalesFlexor corto del meñiqueFlexor largo del pulgarFlexor corto del pulgar

FLEXIÓN

Extensor común de los dedosExtensor propio del meñiqueExtensor propio del índiceExtensor largo del pulgarExtensor corto del pulgar

EXTENSIÓN

ARTICULACIÓN GRUPO MUSCULAR ACCIÓN

CADERA

Psoas ilíacoSartorioRecto anterior Tensor de la fascia lataPectíneoRecto anterior

FLEXIÓN

Glúteo mayorBíceps cruralSemimembranosoSemitendinosoGlúteo menorGlúteo medioTensor de la fascia lataGlúteo mayorPiramidal

EXTENSIÓN

ABDUCCIÓN

PectíneoAductor mayorRecto internoAductor menorAductor largoObturador externo

ADUCCIÓN

PiramidalCuadrado cruralObturador internoObturador externoGémino superiorGémino inferiorBíceps cruralGlúteo mayor Glúteo medio

ROTACIÓN EXTERNA

ARTICULACIÓN GRUPO MUSCULAR ACCIÓN

CADERA SemimembranosoSemitendinosoGlúteo menorGlúteo medianoTensor de la fascia lata

ROTACIÓN INTERNA

RODILLA SartorioRecto internoSemimembranososemitendinosoBíceps crural Poplíteo

FLEXIÓN

Cuádriceps EXTENSIÓNBíceps cruralTensor de la fascia lata

ROTACIÓN EXTERNA

SartorioSemimembranosoSemitendinosoRecto internoPoplíteo

ROTACIÓN INTERNA

TOBILLO Tibial anteriorPeroneo anterior

FLEXIÓN

GemelosSóleoTibial posteriorPeroneo lateral largoPeroneo lateral corto

EXTENSIÓN

Tibial anteriorTibial posteriorGemelos sóleo

ABDUCCIÓN ROTACIÓN INTERNA

Peroneo anteriorPeroneo lateral largoPeroneo lateral corto

ADUCCIÓN ROTACIÓN EXTERNA

PIE Peroneo lateral largoFlexor común de los dedosExtensor común de los dedosExtensor propio del dedo gordo

ARTICULACIÓN GRUPO MUSCULAR ACCIÓN

COLUMNA CERVICAL Recto anteriorRecto anterior menorRecto lateralEscalenosLargo del cuello

FLEXIÓN

Recto posterior mayorRecto posterior menorEsplenio Complejo mayorComplejo menor EsternocleidomastoideoTrapecio

EXTENSIÓN

Oblicuo mayor de la nucaTransversoEsplenioEsternocleidomastoideo

ROTACIÓN

COLUMNA DORSO LUMBAR

Recto mayor del abdomenOblicuo mayor del abdomenPsoas ilíaco

FLEXIÓN

SacrolumbarDorsal largoTransverso espinosoCuadrado lumbar

EXTENSIÓN

Transverso espinosoOblicuos del abdomen

ROTACIÓN

top related