tipos de conocimiento 2 guni y ale

Post on 30-Jul-2015

399 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

TIPOS DE CONOCIMIENTO

El conocimiento científico, racional, filosófico

Se obtiene mediante el método de la ciencia (observación, hipótesis, experimentación, demostración, conclusiones) y puede someterse a prueba para enriquecerse. Parte del conocimiento común para someterlo a comprobación.

EJEMPLO:

1.Las causas del movimiento de rotación de la Tierra.2.La ley de la Gravitación Universal.3.Las Leyes de Newton de la física clásica

Conocimiento declarativo o proposicional

Consiste en tener un saber sobre un tema o materia al que se llega por medio de la investigación y no por la experiencia personal. Es un saber público, lógico y coherente, verificable mediante reglas de comprobación.En este conocimiento también intervienen el conocimiento demostrativo, ordinario, funcional e intuitivo

Ejemplo:

*Identificar el triángulo isósceles y comprobar sus principales características

*Definir Ecosistema y reconocer sus cualidades características

Conocimiento procedimental

El conocimiento procedimental es el conocimiento relacionado con cosas que sabemos hacer pero no conscientemente, como por ejemplo montar en bicicleta o hablar nuestra lengua.se adquiere gradualmente a través de la práctica y está relacionado con el aprendizaje de las destrezas.También se relacionan con el conocimiento condicional, sensible y de divulgación.

de

Ejemplo:

Montar en bicicleta o hablar nuestra lengua.

Significados

Verdad Las cosas no son como son porque nosotros

así lo pensemosTodos hablan discuten y quieren estar con la

verdad pero ninguno de ellos La verdad es el encuentro del hombre con el

desvelamiento y con el desvalimiento y con la manifestación del ser.

El hombre nunca conoce toda la verdad absoluta y total

Error Cuan se emite juicios presintamos que no

corresponden a los hechos y la realidad Error es afirmar lo falso como verdadero.Hacer un juicio falso ha cerca de lo que se

ignora En el error hay una advertencia, que conduce

a una conclusión falsa

Certeza La certeza es el estado del espíritu que

consiste en la adhesión firme ha una verdad sin temor de engaño

la inteligencia juzga firmemente removiendo el temor de que sea verdadero o lo contrario de aquello a lo que se asiente

Si el objetivo se desarrolla o se manifiesta con suficiente claridad. Se puede afirmar con certeza, esto es, sin temor de engaño, una verdad

Evidencia La verdad solo resulta cuando exista

evidencia.Esta es manifestación claro de trasparencia

es descollamiento y revelamientoEntorno de aquello que se manifiesta se

puede formular una verdad La evidencia, el desvelamiento, la

manifestación es criterio de la verdad: es pues la presencia de una realidad

Duda la duda es una estado de equilibrio entre la

afirmación y la negación Lo intelecto factual entre uno y otro sin

inclinarse mas a un extremo o al otro la duda es espontanea La duda es reflexiva La duda es metódica La duda es universal

Opinión Se caracteriza por el estado del espiritad que

afina con temor de engaños, de tal manera que tal razones en contra no dan certeza

El valor de la opinión depende de la mayor o menor probabilidad de las razones que fundamenta la afinación

La opinión puede. Algunas veces asumir las características de la probabilidad matemática

Conjeturada Es la tendencia a dar un juicio motivada por

algún signo todavía muy revé para detener al acto del entendimiento

Ignorancia Privación de un conocimiento para el que se

posee naturalmente activo La ignorancia puede ser Vencible: cuando pude ser superada Invencible: cuando no puede ser superada Culpable: cuando hay obligación de hacerlo

desaparecerDisculpable: cuando no hay obligación de

hacerla desaparecer

Alejandra Trujillo Gulnara Ogonaga

top related