tipos de argumentoscolegioscreacion.cl/archivos/documentos/20200320202526... · 2020. 3. 21. ·...

Post on 01-Nov-2020

14 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

TIPOS DE ARGUMENTOSSEGÚN EL MODO DE RAZONAMIENTO

LÓGICO/

RACIONALES

EMOTIVO/

AFECTIVO

RAZONAMIENTOS LÓGICO-RACIONALES

RAZONAMIENTO POR AUTORIDAD

• RAZONAMIENTO POR GENERALIZACIÓN

RAZONAMIENTO POR SIGNOS

RAZONAMIENTO POR ANALOGÍA

RAZONAMIENTO POR CAUSA

Razonamiento por autoridad

Se utiliza el nombre de una autoridad o de una

institución de prestigio para apoyar una tesis.

EJEMPLO

El cerebro humano tiene la capacidad para anticipar el peligro.

Científicos de la Universidad de Washington han comprobado

que una capacidad para poder leer claves en el medio

ambiente, las que para otros pueden ser imperceptibles, sería

la que permite que algunas personas intuyan lo que va a

suceder. Los expertos identificaron un área del cerebro que

actúa como un sistema de alerta temprana; este sistema,

según ellos, habría sido la razón, por ejemplo, de que

aborígenes asiáticos siguiesen a los animales que escaparon

del tsunami en diciembre de 2004.

Razonamiento por generalización

A partir de varios casos similares, se obtiene una tesis

común, que es aplicada a un nuevo caso del mismo

tipo.

Ejemplo: Todas las personas que trabajan en

horario nocturno presentan déficit de

vitamina D. Amelia trabaja de noche, debe

tomar suplemento vitamínico.

Razonamiento por signos

Se utilizan indicios o señales para establecer la

existencia de un fenómeno.

Ejemplo: Este individuo presenta malestar,

sensación de frío, fiebre ligera, dolor de

espalda y muscular, dolor de garganta y tos,

por lo tanto, padece una bronquitis aguda.

Razonamiento por analogía

Mediante la comparación se organiza la información

en semejanzas y diferencias y a partir de esa

comparación, se apoya la tesis. En otras palabras,

se establece una semejanza entre dos conceptos,

seres o cosas diferentes y se deduce que lo que es

válido para uno es válido para el otro.

EJEMPLO

Las vasijas encontradas en este sector

son similares en figura y materiales a

los empleados en esta obra, por lo

tanto, pertenecen a la misma cultura.

Razonamiento por causa

Parte de la información funciona como causa, y

otra como efecto.

Ejemplo: El uso prolongado de este medicamento

puede producir úlcera gástrica.

RAZONAMIENTOS EMOTIVO- AFECTIVOS

RAZONAMIENTO POR LO CONCRETO

RAZONAMIENTO POR CONFIANZA DEL EMISOR

RAZONAMIENTO POR ARGUMENTO- ESLOGAN

RAZONAMIENTO POR RECURSO DE LA FAMA

RAZONAMIENTO POR FETICHISMO DE MASAS

USO DE PREJUICIOS

RECURSO A LA TRADICIÓN

CONOCIMIENTO GENERAL

Argumentos por lo concreto

Se emplean ejemplos familiares a los oyentes,

porque les afectan directamente.

Ejemplo: Como padres, todos sabemos lo

que cuesta criar a un hijo / Si vas a beber y

conducir piensa en quienes más te quieren

Confianza del emisor:

Se apela a la confianza que inspira el mismo

emisor y a la credibilidad que se le debe.

Ejemplo: “Compañeros, yo defiendo sus

derechos”.

Argumento-eslogan

Se trata de una frase hecha, un tópico o una

palabra que se repite constantemente y resume

el tema o simplemente invita al receptor a creer

en lo que se expone.

Ejemplo: Si es Bayer, es bueno / La Polar es

llegar y llevar / Ley pareja no es dura.

Recurso de la fama

Se apela a la imagen o a las palabras de un

personaje bien valorado socialmente.

Ejemplo: Tomás González, gimnasta chileno,

toma leche.

Apelación a la popularidad o fetichismo de masas

Se sustenta en la idea de que la mayoría elige

lo correcto o tiene la opinión acertada.

Ejemplo: Todos tus amigos lo prefieren, úsalo

tú también.

Uso de prejuicios

Se intenta convencer al auditorio utilizando

prejuicios establecidos socialmente.

Se puede apelar a estereotipos, o sea,

a imágenes que generalizan y clasifican a

personas en un mismo grupo por el simple

hecho de poseer características físicas o

psicológicas similares.

Ejemplo: Mal vestido, la recibido / Arrugado no

se triunfa.

Recurso a la tradición:

La idea expuesta se apoya en máximas,

proverbios y refranes conservados por la

tradición, y cuyo valor de verdad se acepta sin

discusión.

Ejemplo: El fin justifica los medios / Si el río

suena es porque piedras trae (si se rumorea

sobre algo debe ser cierto).

Argumentos de conocimiento general o experiencia personal

Se basa en aquellas ideas que todo el mundo

ha escuchado en relación con el conocimiento

de la realidad o la experiencia personal, ciertas

“frases hechas” que nadie cuestiona. Ejemplo:

Ejemplo: Deberías pedir ayuda; recuerda que

dos cabezas piensan más que una.

top related