tipos de ambulancia terrestres

Post on 31-Jul-2015

1.035 Views

Category:

Documents

4 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

presentacion de los diferentes tipos de ambulancias y sus caracteristicas

TRANSCRIPT

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO PARAMÉDICO

5° CUATRIMESTRE

MATERIA: OPERACION DE VEHICULOS DE EMERGENCIA

TSUP. Guillermo Ortiz Vite.

TIPOS DE AMBULANCIA TERRESTRES

AMBULANCIA

Una ambulancia es un vehículo destinado al transporte de personas enfermas o heridas, hacia, desde o entre lugares de tratamiento.

ANTEDECENTES HISTORICOS

Primeros transportes de pacientes. Hay evidencias de transportes forzados de

enfermos mentales y de lepra en la Antigüedad. La primera prueba de una ambulancia se construyó en torno al año 900 por los anglosajones, y consistía de una hamaca emplazada en un carro

Durante las Cruzadas del siglo XI, la Orden de Malta estableció hospitales para atender a los heridos de las batallas en Tierra Santa, aunque no hay evidencias clara que aporten datos sobre como llegaban los heridos a los hospitales

Posteriormente, los normandos utilizaron hamacas portadas por caballos para llevar a los enfermos.

Durante la Guerra Civil Estadounidense se produjeron un mayor número de avances en la atención médica para los militares. Los médicos militares de la Unión, y Jonathan Letterman, revisaron los avances de Larrey y diseñaron un sistema de atención prehospitalaria para los soldados, que incluía nuevas técnicas y métodos de transporte

El servicio de ambulancia mediante caballos continuó con algunas variaciones hasta el siglo XX.

Primera Guerra Mundial

Segunda Guerra Mundial

Post- Guerra

En México

El objetivo exclusivo de la ambulancia era trasladar, lo antes posible, a la víctima al hospital. La dotación viaja en la cabina de conducción mientras que el paciente, acompañado de un amigo o familiar, va en el compartimiento trasero sin asistencia médica.

Cruz Roja inicialmente, y posteriormente otras instituciones del sector publico y privado ( Cruz Verde, Cruz Ambar, UR, SUEM, Medica Movil, etc). 20´s a los 80`s

Creando programas de capacitación para el personal de ambulancias basados en los ya existentes y creados en EU y Canadá.70´s y 80`s

Después de los sismos de1985, se incrementan los cuerpos de emergencia y rescate voluntarios y privados.

Aunado al desarrollo de la Protección Civil, se empezaron a implementar sistemas locales de atención prehospitalaria.

No regulados del todo.

MARCO LEGAL

Norma Oficial Mexicana NOM-237-SSA1-2004, Regulación de los servicios de salud. Atención prehospitalaria de las urgencias médicas.

3. Definiciones

• 3.1. Ambulancia de traslado o de transporte, a la unidad móvil, aérea, marítima o terrestre, destinada al traslado de pacientes, cuya condición no sea de urgencia ni requiera de cuidados intensivos.

• 3.2. Ambulancia de urgencias básicas, a la unidad móvil, aérea, marítima o terrestre, destinada al servicio de pacientes que requieren atención prehospitalaria de las urgencias médicas mediante soporte básico de vida.

• 3.3. Ambulancia de urgencias avanzadas, a la unidad móvil, aérea, marítima o terrestre, destinada al servicio de pacientes que requieren atención prehospitalaria de las urgencias médicas mediante soporte avanzado de vida.

• 3.4. Ambulancia de cuidados intensivos, a la unidad móvil, aérea, marítima o terrestre, destinada al servicio de pacientes que por su estado de gravedad requieren atención prehospitalaria de las urgencias médicas mediante soporte avanzado de vida y cuidados críticos.

AMBULANCIAS TERRESTRES

• TIPO I• TIPO II• TIPO III• TIPO IX

Tintinalli Medicina de Urgencias 6ª. Edición Sección 1 Atención Prehospitalaria

TIPO I

CONSTA DE CABINA EN CHASIS PICK UP, AL CUAL SE ADAPTA UN MODULO AMBULANCIA, LO QUE PERMITE CAMBIARLA TANTAS VECES COMO SEA NECESARIO. TIENE LA VENTAJA DE NO PERMITIR EL ACCESO DEL OPERADOR DE LA CABINA AL MODULO AMBULANCIA

TIPO II

AMBULANCIA VAN. EN ESTE TIPO LA CABINA Y EL CUERPO DE LA

AMBULANCIA FORMAN UNA SOLA UNIDAD. SE UTILIZA CHASIS VAN Y HAY COMUNICACIÓN ENTRE LA CABINA Y EL AREA DE ATENCION

TIPO III

ESTE TIPO DE AMBULANCIA TIENE UNA CABINA DELANTERA DE CONTROL Y UN CUERPO INTEGRAL, QUE GENERALMENTE ES MAS ANCHO CONTANDO CON ACCESO ENTRE EL CHASIS Y EL CUERPO DE LA AMBULANCIA.

TIPO 9

SON UNIDADES CONFORMADAS POR UN CHASIS CAMION O VEHICULO PESADO, USUALMENTE EMPLEADAS PARA BRINDAR MAYOR COMFORT Y ESPACIO

MERCEDES CITARO

EN FUTURO…

El Jaambaaro es literalmente un coche a pedales con una camilla, fabricado a partir de materiales reciclados, conducido por dos personas que pedalean y asistido por la corriente eléctrica generada por energía solar.

top related