tipo de empresas en chile

Post on 25-Jan-2016

53 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

Tipo de Empresas en Chile. Elementos de la Empresa. Se consideran elementos de la empresa todos aquellos factores, tanto internos como externos, que influyen directa o indirectamente en su funcionamiento. Fines de las Empresas. Clasificación de las Empresas. Por su Forma Jurídica - PowerPoint PPT Presentation

TRANSCRIPT

Se consideran elementos de la empresa todos aquellos factores, tanto internos como externos, que influyen directa o indirectamente en su funcionamiento.

Por su Forma JurídicaPor el Sector EconómicoPor el Origen del CapitalPor su TamañoPor su Ámbito de Operaciones

Empresa individual: Cuando el propietario de la empresa es la única persona que asume todo el riesgo y encarga de la gestión del negocio.

Sociedades: Cuando varias personas se deciden a invertir en una empresa pueden formar una sociedad.

Tipo de Empresa Nº de Trabajadores Volumen de Venta

Micro Empresas

Pequeñas Empresas 1 a 50 Menos de 300 millones

Medianas Empresas 51 a 199 Entre 300 y 1.199 millones

Grandes Empresas 200 y mas Mas de 1.200 millones

1. Empresas Individuales de Responsabilidad Limitada

2. Sociedad Limitada3. Sociedad Anónima4. Sociedad Comercial en Comandita

Creadas por la ley 19.857, publicada en el Diario Oficial, con fecha 11 de febrero de 2003.

Personas jurídicas con patrimonio propio distinto al de su titular , sin requerir la participación de un tercero.

Debe incluir el nombre del constituyente más la expresión “empresa individual de responsabilidad limitada” o “E.I.R.L.”

La responsabilidad de la empresa es sólo hasta el monto de lo aportado por el constituyente.

La administración de la empresa corresponderá al titular de ella , quien la representa judicial y extrajudicialmente para el cumplimiento del objeto social.

Es siempre comercial cualesquiera que sea su objeto, (excepto las S.A.)

Se rigen por las disposiciones del Código de Comercio.

En materia tributaria se les aplica las normas del artículo 20 de la Ley de Impuesto a la Renta.

 Concepto: Son sociedades personales solemnes, donde los socios limitan

su responsabilidad a los aportes realizados, y cuyo objeto, administración y fiscalización interna pueden ser libremente pactados por los socios.

Características: a.Son sociedades de personas (naturales o jurídicas). b.Son sociedades solemnes

1. Se constituyen por escritura pública,2. Inscrita en el Registro de Comercio y 3. Publicada en el Diario Oficial.

c.Limitan la responsabilidad de los socios. d.Acuerdo de la unanimidad de los socios para realizar cualquier

cambio e.Pueden ser sociedades civiles o comerciales. f. El artículo 2 inciso 2° prohíbe que este tipo de sociedades se

dediquen al giro bancario y que tengan más de 50 socios.

Concepto: “persona jurídica formada por la reunión de un fondo común, suministrado por accionistas responsables sólo por sus respectivos aportes y administrada por un directorio integrado por miembros esencialmente revocables”.

Características: o La Sociedad Anónima es siempre comercial. o Es una sociedad de “Capital”o Es la posesión de acciones la que determina el vínculo,

otorga derechos patrimoniales (al dividendo) y políticos (derecho de votar)

Aquellas que tienen 500 o más accionistas; Aquellas en las que, al menos, el 10% de su capital pertenece a un mínimo de 100 accionistas.Aquellas que se inscriban en el Registro de Valores voluntariamente o en cumplimiento de una disposición legal. Las anónimas abiertas quedan sujetas a la vigilancia y control permanentes SVS

Acciones: El capital de la anónima se divide en

acciones de igual valor, según el art. 11 de la ley. Pero seguidamente la norma dice que si el capital estuviere dividido en acciones de distintas series, las acciones de la misma serie deben tener igual valor, lo que implica a nuestro entender, una confusión de conceptos.

La sociedad en comandita es la que se celebra entre una o mas personas que prometen aportar a la caja social un determinado capital, u una o mas personas que se obligan a administrar exclusivamente la sociedad por si o sus delegados y en su nombre particular.

La sociedad comanditaria cuenta con dos clases de socios:  Socios gestores: Tienen las mismas características y

obligaciones de los socios de las sociedades de personas o sociedades colectivas.

Socios comanditarios: Tienen las mismas características de los socios de las sociedades de capitales o sociedades anónimas.

Es una forma de organización basada en la autoridad de tal manera que cada miembro de la organización sabe quiénes están por debajo de él (le obedecen) y quienes están por encima (le mandan).

DIRECTORGENERAL

DIRECTORGENERAL

DIRECTORADMINISTRATIVO

DIRECTORADMINISTRATIVO

DIRECTORFINANCIERO

DIRECTORFINANCIERO

DIRECTORCOMERCIAL

DIRECTORCOMERCIAL

JEFE DECOMPRA

JEFE DECOMPRA

JEFE DEVENTA

JEFE DEVENTA

JEFE DECOBRANZA

JEFE DECOBRANZA

JEFE DE BODEGA

JEFE DE BODEGA

JEFE DEPERSONAL

JEFE DEPERSONAL

JEFE DECONTABILIDAD

JEFE DECONTABILIDAD

AYUDANTE DE BODEGA

AYUDANTE DE BODEGA

ENCARGADODE CAPACITACION

ENCARGADODE CAPACITACION COTIZACIONCOTIZACION

EMPLEADOEMPLEADO

Este tipo de organización se basa en la especialización, de tal forma que una persona desarrolla una sola función en la cual es especialista y puede recibir órdenes de otros especialistas a los cuales está subordinado; estos jefes especialistas solo darán ordenes relacionadas con su especialidad.

DIRECTORGENERAL

DIRECTORDE VENTA

DIRECTORDE COMPRAS

DIRECTORDE BODEGA

DIRECTORDE

CONTABILIDAD

DIRECTOR FINANCIERO

EMPLEADOS ADMINISTRATIVOS(Secretarias, junior, Bodegueros, Archiveros, etc.)

Este tipo de organización es una combinación de la organización jerárquica y la funcional.

Se basa en la existencia de una línea jerárquica compuesta por los jefes que tienen la autoridad y, combinados con la línea jerárquica, los especialistas (llamados staff ), que no tienen autoridad y se limitan a asesorar y a realizar los autoridades técnicas necesarios

ASESORFINANCIERO

ASESORCOMERCIAL

EXPERTO EN SELECCION

EXPERTO EN MARKETING

Representa la especialización de la estructura organizacional desde el punto de vista horizontal, es decir, se agrupan los órganos o áreas en unidades específicas que pueden ser llamadas departamentos (o divisiones, secciones, etc.), existiendo varios

1. Por funciones2. Por productos3. Por clientes4. Por geografías5. Por procesos6. Por proyecto

1. Es la agrupación de actividades de acuerdo con las funciones de la empresa (producción, comercialización, finanzas y personal).

2. Es la base más utilizada para organizar las actividades de las empresas

3. Está presente en casi todos los niveles de la estructura organizativa.

I. También conocido como departamentalización de servicio.

II. Su división está dada de acuerdo al producto, líneas de productos o servicios.

III. Facilita la utilización del capital especializado y permite mejor coordinación y utilización máxima de las habilidades personales y del conocimiento especializado.

1. Busca adaptar la empresa a la clientela.

2. Constituye la agrupación de personas u organismos de acuerdo con el tipo de cliente que se pretende atender

1) Llamada también departamentalización por localidades geográficas o por regiones.

2) Constituye la agrupación de personas u organismos de acuerdo con su localización geográfica o con la región donde están situados.

Consiste en el agrupamiento de personas u organismos a lo largo del proceso de producción o de prestación de servicios.

1. Consiste en el agrupamiento de personas u organismos en un proyecto que se requiere elaborar o producir.

2. Esto ocurre cuando el proyecto es muy grande o muy lento como en el caso de una construcción de navíos, edificios, etc.

3. Al término del proyecto son transferidas para otro proyecto y así sucesivamente

Es una representación gráfica de la organización de la empresa o de parte de ella.

Agrupa las actividades de la empresa y los niveles jerárquicos que existen, por lo tanto, representa la organización formal de la empresa.

Es una gráfica estadística, lo que significa que corresponde a una radiografía de la empresa y muestra su esqueleto y su constitución interna, pero no muestra su funcionamiento ni su dinámica.

Existen tres tipos de organigramas organizacionales. Cada uno de ello, es seleccionado e implementado según el tipo de organización:a) Organigrama Clásico.b) Organigrama Radial.c) Organigrama Circular.

Está básicamente compuesto por rectángulos, que representan los cargos u órganos entre sí por líneas, que trazan las relaciones de comunicación entre ellos.

Cuando las líneas son horizontales, representan relaciones laterales de comunicación.

Cuando son verticales, representan relaciones de autoridad (del superior sobre el subordinado) o relaciones de responsabilidad (del subordinado hacia el superior).

También es llamado organigrama sectorial y se elabora mediante círculos concéntricos, cada uno de los cuales representa un nivel jerárquico.

La autoridad máxima se localiza en el centro del organigrama, disminuyendo el nivel jerárquico a medida que se aproxima a la periferia.

Además permite representar de forma compacta la estructura organizacional, pues no permite la representación de organismos auxiliares muy variados.

Es elaborado en círculos concéntricos que representan los diversos niveles jerárquicos trazados en líneas de puntos o cortadas.

Las líneas gruesas representan los canales de comunicación existentes entre los órganos o cargos.

Los órganos se representan con rectángulos o círculos.

A medida que se aproximan al centro, los niveles jerárquicos son gradualmente más elevados.

En el centro del organigrama queda el órgano cúpula de la empresa.

top related