tintin

Post on 27-Jul-2015

113 Views

Category:

Automotive

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

TINTINEL LOTO AZUL.

BLANCA GARCIA GONZALEZ 1ºB

ÍNDICE

• Resumen• Principales personajes• Relación con el contenido histórico• Comentario personal

RESUMENTintín viajará esta vez a la milenaria China. En Shangai descubre el origen de un poderoso veneno que hace enloquecer. Se enfrenta con una terrible banda de traficantes de opio y con unos agentes japoneses que hasta el final del libro mantienen el suspense del lector. Al finalizar Los cigarros del faraón, Hergé había anunciado en Le Petit Vingtième que Tintín iba a proseguir su viaje hacia Extremo Oriente. Entonces recibió una carta del Padre Gosset, capellán de los estudiantes chinos en la Universidad de Lovaina, que le aconsejó documentarse bien sobre China y su cultura y le presentó a Tchang Tchong-Jen, joven chino estudiante de arte en la Academia de Bellas Artes de Lovaina. Enseguida simpatizaron y se hicieron grandes amigos. (Podemos reconocerlo en el personaje Tchang, el chico chino amigo de Tintín). A traves largas conversaciones con Tchang, Hergé pudo adentrarse en el conocimiento de la cultura de China, alejándose de los tópicos sobre los chinos que tenían los europeos, absolutamente alejados de la realidad. La amistad con Tchang duraría toda la vida, tanto en la ficción como en la realidad. Este es el primer álbum que Hergé asumiría plenamente, y a partir de aquí se documentó siempre en profundidad sobre los países a donde tenía que viajar Tintín.

PRINCIPALES PERSONAJES

TINTIN

• Joven y famoso reportero, que llevado por su gran curiosidad viaja por todo el mundo y vive grandes aventuras, siempre en compañía de su perro Milú. Es el amigo que todos desearíamos tener.

MILÚ

• Perro fox terrier de color blanco, compañero inseparable de Tintín. Curioso y astuto como su amo, en ocasiones le ha prestado una gran ayuda, e incluso le ha salvado la vida.

HERNÁNDEZ Y FERNÁNDEZ• Son dos policías secretas

idénticos, cual hermanos gemelos, cuyas únicas diferencias son sus nombres y apellidos y sus bigotes. Visten casi siempre de negro, con bastón y sombrero hongo. Tienen un grandísimo sentido del deber pero su increíble ingenuidad junto con su mala suerte les lleva a meter la pata continuamente.

CAPITÁN HADDOCK

• Capitán de la marina mercante, y uno de los grandes amigos de Tintín. Es un viejo lobo de mar, un poco arisco de entrada, pero con un corazón de oro.

RASTAPOPOULOS

• Enemigo de Tintín en diversas de sus aventuras. Criminal y mafioso, con intereses en el narcotráfico, productor cinematográfico, propietario de una compañía aérea bajo un falso nombre y otros muchos negocios a nivel internacional, se encubre bajo personalidades falsas para llevar a cabo sus infames planes.

El Maharajá de Rawhajpurtalah

• Se trata de un personaje claramente positivo, honestamente preocupado por el bienestar de su pueblo

DAWSON

• Ej corrupto jefe de policía de la concesión internacional se ve forzado a negociar permanentemente con el ejército japonés de ocupación que rodea Shanghai.139 Adversario de Tintín, debe encajar su derrota junto al despechado Gibbons

Wang Jen-Ghié

• Aparece como anfitrión de Tintín tras haber sido este narcotizado y secuestrado en el barco que le devolvía a la India. Para sorpresa del periodista, resulta no ser una víctima sino un agasajado huésped.

Mitsuhirato

• El educado comerciante japonés cuyos modales impresionan a Tintín en su primer encuentro resultará ser uno de los dirigentes de la red de traficantes de opio y, además, un eficaz agente del gobierno japonés

NÉSTOR

• Es el perfecto mayordomo. De aspecto casi inmutable, extremadamente eficiente, paciente y aplicado... y enterado de todo gracias a su costumbre de escuchar detrás de las puertas.

TCHANG

• Joven amigo de Tintín.

Relación de la historia con el contenido histórico.

• La guerra del opio• La guerra del Opio o Guerra anglo-china ocurrió

entre 1839 y 1860 y fue el resultado de los conflictos comerciales entre China y el Reino Unido. China estaba intentando prohibir el consumo de drogas, particularmente del destructivo opio que generaba fuertes adicciones entre su población con las graves consecuencias sociales y económicas mientras que Gran Bretaña contrabandeaba el opio procedente de la India británica y lo introducía en China.

El Frente de China fue abierto mucho antes de iniciarse la Segunda Guerra Mundial en Europa. Cubrió todo el territorio de las actuales República Popular de China, las dos Coreas y parte de Mongolia. Fue abierto por el Imperio de Japón al invadir Manchuria y luego el resto de China en la Segunda Guerra Sino-Japonesa. Fue cerrado por las fuerzas conjuntas de la Unión Soviética y la República de China en 1945.

LA AGRESIÓN DE JAPÓN A CHINA

RAZAS

• La raza blanca se siente superior en todos los sentidos, en este comic podemos apreciar muy bien eso….

• En la imagen anterior se ve que cada uno como persona, puede opinar lo que quiera de las razas, hay una libertad de expresión , y asi pensamos actualmente la mayoría de gente …

• No importa la raza, somos personas , somos iguales y Tintin y Tchang nos lo demuestran con su gran amistad…

El levantamiento de los boxers.

• La Rebelión de los boxers (1898-1900) fue el primer estallido del nacionalismo chino y preludio de la revolución posterior. Los boxers constituían una sociedad secreta, cuyo fin era liberar a China del "demonio extranjero". Se exhibían carteles de propaganda en donde las tropas europeas huyen aterradas ante el empuje de los invencibles chinos. Los boxers contaban con el tácito apoyo de la tácito de la emperatriz Dowager Tz'u Hsi En 1911, a los tres años de su muerte, sobrevino la revolución.

La invasión de Manchuria

• La invasión japonesa de Manchuria por el Ejército de Kwantung del Imperio del Japón, comenzó el 19 de septiembre de 1931, inmediatamente después del Incidente de Mukden. La ocupación japonesa de Manchuria duró hasta el término de la Segunda Guerra Mundial y daría lugar a la fundación del estado títere de Manchukuo.

Significados de los carteles

• Verde: «Poseer mil hectáreas de tierra no vale tanto como poseer un buen oficio»

• Rojo: «Taller eléctrico siemens»

• Rojo: «Abolición a los tratados desiguales»

• Rojo: «Con mucho talento, pero enfermo ¿Qué puedo hacer por mi pais?

Comentario personal

• La verdad , que me ha encantado. Me gusta muchísimo la historia de China es una cultura interesante que siempre me ha intrigado , al leerme este libro he disfrutado y he aprendido.

• El autor tiene una manera muy interesante de narrar las historias y he decidido leerme TINTIN EN EL CONGO ,ya que es algo entretenido.

FIN.

top related