tihemeroteca-paginas.mundodeportivo.com/./emd02/hem/... · lumi. y. aurora. contra • ... gfiías...

Post on 22-Jul-2020

1 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Loc& , . , 35OtlO5O 2:1 42

Ptov.4 . . ._ 1O’5O 21 42

E tranI. ‘ _ i859 ;7• 74

América. _. 11, — 22 44

ANUNCIOS:

Los resultadosayer tarde en losfrontones barce

loneses.....seguidos de breve

comer! tarjoNovedades

Prim partido: Galis:’ta IV y Aramendia, 40; Izaguirre U y Aguirre, 4.

Segundo: Nsuru rl y hlquio Gallarta,:13; Azurmencti e izaguirre 1, 40.

000Apresurém0005 a decir que. cii cfcto.

zaguirro le ganó la pel’a a C’hqulto GaIlarta. Y se la ganó fácilmeit. muchoint ftcilmente tIc lD Que 510 ya nosotros,nl nadie podía sospechar. PaGicularmcnte a los prirnei’Os veni, tantos, le supe-rioridad de Izaguirco cbre Chiquito luémanifiesta SspodorLdad -— le. verdad sea(110hS. — nts oua d5 jigo. de pegada.Ahi si que no hubo discusión. Momentoshub0 c:i que la pegada de Issguirre imlfeslOfl5ba ror su coutuadncia, por suviolencia. La sic Chiquito, en cambio, noes quo lmpresonara. es dlue le d,aha 5.uno sorprendldo p01’ su exLrema fiojedad

Txiki-AlaiPrimer partido: 2ncarna y Angela, 2

Quintana y Moara, 17.

Segundo: Libertad y Tomaoa 21i; Arrett; LE y Margarita, 17,

Vorcero: Trini y Marisa, 0; Tare yGloria. 23.

Ouarto: Arrate 1 y Befe. 19; Matildey Mercedes, 30.

Quinto: Lumi y Angelita, 28; Sagraroy Toni, 35.

FrontónJXIRI-ALAJMAÑANA, MARTES, TARDE,

ALAS4PRIMER PARTIDO;

TRINI y BENEcontra

MATILDE y MERCEDES

, Segundo:LUMI. y. AURORA.

contra •

SAGRARIO y ANGELITA

roii1éiiPltHoy, tarde, a la5 4 y todas las lar’

dc: grandes partidos y quinleles aceta’punta.

Bar FrontónPrimer partido: Toul y Arenando, 36-

Pedro y Canales, 3Segundo: Farregut y Ramouet, 35-Sa-

16 y Chispa, as.Tercero: Toréai 1 y Fabregat, 36-To-

rén It y Méndez II, 32.o 00

En este popular frontón de la calle deSicilia tuvo lugar ayer por la mañanael anunciado festival de pelota a mano

-a beneficio de los gamillares ele laa victimas del levantamtento fascista. Cténoya se esperaba, el público llenó de boteen bote el local, ávido de presenciar eljuego de los notables aficionados quese hablan ofrecido desinteresadamente a

Es iterésante la actisun de las Coengfiías de Seguros respecto a la aviaciónen general, Se ha advertido durante elaño- que el seguro de responsabilidad civil para lo aerc4axis fué un 70 por 100mayor que los suscritos para aviones dapropiedad particular. Respecto a las U-—-- 1 aéreas, las condiciones del segurode vida (accidente) se hassan, en gene-ial, cada vez mdc liberales. Los viajerosaéreos se aseran pagando la mismaprima que los sial ferrocarril, automóvilo autobds. El seguro de accidente para1-os viajeros, en las lineas aéreas de losEstados Unidos, paga actualmente ha prima de 10 dólares para cubrir un capitalde 10.000 dólares,

Los deportistas y personal en vacadonec han viajado ints por el aire en 1935que en cualquier año precedente. Aumenté principalmente el tráfico a losParques Nacionales. Personas que antesno podían trasladarse a puntes distan-tes miles de kilómetros han podido ha-cerlo — utilizando la via aérea -— durante sus brotes vacaciones de doe 5e-manas. Aumentó también en 1935 el núsuero de pasajeros femeninos. En unaele las linea solamente, fueron mujeresel 35 por 100 del total de viajeros. Envarias lineas se ha implantado el ser-,.icio de camareras a bordo. En algunasotras rutas, el servicio ele los viajerosfué confiado a la atención del segundepiloto, instruido especialmente al efecto

El servicio aéreo entre el litoral atlén

tomar parte en el festejo, y, lo mSaplausIble en las presentes dolorosas circunstandias, ele contribuir ai mejor éxitceconómico de la fiesta, ccn objeto deengrosar lo més posible la suscripciónabierta en favor de las Miliolas ltntifascistas. Prueba de esto último la sunasrecaudada, que alcanzó la cantidad depesetas 441’40.

De los partidos jugados, el resultadode los ouales damos al comienzo de estaslíneas, puede juzgarse por la extremajustesa con que los tres se resolvieron.lo que prueba lo igualado d 155. fuerzascOntendientes y cómo fué de inclertehasta el último momento el resultado delos mismos. No cabe, en justicia, hacerdistingos de uno5 ni de otros, ya quevencedores COeIlI) vencidos pusieron enla lucha un nobilísimo afán de propordonar a ha numerosa concurrencia unospartidoS sencillamente inolvidables, co-mo en efecto lo lograron. A todos, pues,nuestro aplauso.—Juan Fontanet.

Cisando e habla de Cinema eniopersonas sensatas que ven en este Ar’te, mercantilizado hasta el último extremo, una- ‘ de las expresiones enáscompletas de la vida y sobre todo cmedio artlstico que más se adapa ymejor reoge las inquietudes de nuceira éí.oca, se recurre comúnmente a lamás profundas lamentaciones al ver lalíisutai6n de sus horizontes encuadra’doe en casi una total anulación de ISinspiración artístjca para derivar - en unplan mecánico de fabricación en sto-e,y, Don otra parte, la amenaza invnble, pero existente, de la consura man’dial, que rio permite que se rOce nise p6nga en entredicho cualquiera delas iiéiis 0’ política de las distintas na’ciones que forman el gran mercado aun’sumdor de los productos made in lic’llywpod”. Por estas causas, el Cinc;aase veobligado a encauzar la magnituu deu corriente, casi sin freno; en una aaa’ciblu, idéntica y monótona acequie quedan a sus- prodi)ccione3 un ressilts4o,válganos, la expresión, de agua y iCOS.

Naturalmente que 2ecaríamos de par’ciales si no hiciéramos extensivo tolecomentario, a la producción europea, -enla cual’ anbas lacras sín taiñbin pz’ceptibies pero queremos tratar esta vezúñicamente’ de la producción americanapó; u alcance comercial, que le damas amplios vueloL - -

Cnañdo - sin artista puede crear conuna libertad sólo coaccionada hasta ciex’fo ‘pdnto, ya su esfuerzo logra una obrarnei’ítonia, sabe de antemano que ,si -elfilm no ha reunido ademá3 la condicion,suprema .‘aara los productorés, de éxitode taguí;lt se le obilgara en SUS proxuinas

pecdiones y revIsioneS. Por conalguien te, antes que la depreciación, el quedad anticuado el material volante es el prinCipal problema que se presenta hoy —más que en épocas anteriores .— a lasempresas de transporte. PrecIsamentepor ser tan rápido el progreso en la técnica del material volante, han creídonecesario los técniCos de las empresasde transporte reunirse cada seis mesesen vez de una vez al año, Cemo lo ve-calan efectuandq. Esta forma de cOoperación entre las Conipañias se ha re-éjado también durante el pasado añeen otras fases de la industria.

Entre las Innovaciones introducidasdurante el año para mejorar el confortlá regularidad y la velocidad del serviélo’ de viajeros, figuran: las hélices develOcidad constante, el control termos-tática de la calefacción de la5 salmarasla lnsonoriaaciln de ósjias, 1l controj, autoriañtico de la mezcla, los descongelan-tea pa-ra las alas, cola y hélices; los pl-lotos automñticos, ‘eh radiocómpés, unatécnica nueva y contrastada del fundonanaiento sobre las lineas aéreas y es-taciones terminales en los caso, de vuelocon instrumentos, un método para oDntrolar el trñfico y la realización de interiores naSa atractivos y confortables.

Durante el año se registró una mar-carla tendencia a una progresión generalde los negocios. El Coordinador Federalde los Transportes, en su informe pu-blicado en la primavera de 1ui33, hacenotar que las líneas aéreas ciguen clertas précticas de ventas, y métodos deatraer al’ público, que podrian ser imitados con buen resultado en otros negodos. Se refiere al modo como se ob-tiénen muy ‘‘t,pidemente i.n,fornies detoda clase y reserva de plazas y al tratoen general que al público da todo elpersonal de las lineas, desde el vende-dor - de - billetes hasta los plintos y segundos de a bordo. Las enapresas a-nunoiaron, hacia : el final del año, un sistemade billetes combinados eñtre varias u-neas, cOn , unos descuentos que colocanel precio del pasaJe aéreo al nivel delbillete en ferrocarrIl. Se establece para€llo el uso de una tarjeta de identidadpsra obtener reserva de plazas, y se cvi-la el desembolso al contado ter el viajero antes de cada viaje. Para los vial-tantas del extranjero se concede el transporte gratuito por ferrocarril de 45 kilo-gramos de equipajes, ademés }e loe 16que se le transportan en el avión.

Probablemente, el hecho mSs salientedel año, en cuanto pone de manifiesteal público el valor del actual y cucassistema de transporte aéreo, han sido losvuelos transpaoificos de la Pan Amencan Airvays, En combinación con la uube transcontinental, podré uno trasladame de Nueva York al Oriente asiéticoen cinco días y medio, que es lo inbertldo por el tren tan solo pa-ra atravesaslos Estados Unido5 de costa a cOsta. Elservicio regular de tren y vapor exigepor lo menos veintidós días y medio deNueva York a Asia.

curias a sujetarse a las sesorma5 estabLcj’das pars que un film represente una busnc inversión comercial y así, con el éxitoek la anterior, vivir de su recuerdo, Pezesta causa siempre ha sido tan desigualla obza global de los directores amc,•canos. Esos altibalo3 en sus obras sondcbios en muchos casos a este régimen absurdo de producción. Por esto ve’

-?nos a un Frank orzage perdido y aun’lado por tjamas incoloras y anodinas, verdaderos esperpentos, que no tenían ra’zn de existir ni de conocer la blancota.no ‘1gznal, de ias pantallas mundiales,

Y Ci fantasma pavoroso de la censuiscbga a la producción americana a eacorrtlrzuo pasar la cuerda floja, siernprrcon la sensación del vértigo que le hag”cacr en el abismo de las prohibiciones.Azí es comprende el oroblema dei srtista que es retenido de un brazo -o: lanaediucre intelectualidad y sentimiento delo iiioductores, y por el otro pol’ laiaccsantc presión de la censure, dandopor resultado que se aparten de codointento de superación y orienten sus oo: aspor za íseda de lo fácil, lo acomosiati’cio, e ‘aroducto mecánico, sin una iellaen sus coñapliados resortes, pero tan,.1e’jos sic toda mira estética corno pu4eestarlo un modelo Ford o una lata deconscivas.

‘Prilneramente Vs”illiam Hays, con suczdigb moral, ya ejerce una coacción ueha sidc de excelentes resultados para ciCiñma, ya que para burlar cada uno desus preceptos los cinestas han logradoun lenguaje pronio y OIl valor expresivoen verçad admirable.

Edición de la noche

Mc aquí un extracto del famoso có’digo de Haya:

1. El Amor.-—La santiulad de la sise’ttuaózi del matrimonio y del hogar la-más :erá profanada. Lcu films no debez,infloteas hacer pensar que las formas res’listas oc, la relaciones amorosas sois laley comun.

L aoúltera, necesaria a veces al ¿am’to, no constituira su elemento esencialni cerá presentada como algo justifica’de.

Las escenas de amor cc evitarán cuan’riO t,0 sean jidispensahles. En general, el amor será presentado de tal mancli,.ue suS’ escenas no dn nunca reiievea elementos vulgareç u obscenos.

La seducción y el rapto no serán cao’caa’J; más que por indicaciones Sumin’tas y solamente cuando sean indiso,n’sabie ,. la intriga. En estos casos no ccdeben mostrarlas en detalle en su, dis’-iu1as partes. En fin, ni esto ni lo ata’t.’rlcr constituirá en caso alguno elmd Oil blm,

Las erversjdades sexuales y todo loque a ciio concierne están prohibidam. Lascnfernedade venéreas y sus derivacio’nc-a a’ higiene sexual queda prohibido.Quedan prohibidas las escenas de partom

Loc órganos mexuales de los niios ndebea nunca ser exhibidos.

11 . La Vulgaridad—La representas-lunde asama5 realistas, desagradables. aun’que ellas no queden condenadas a priori,deben ouedar siemore sometidas a lasr-aglac del buen gusto y respetar la sus’centibiidad de los espectadores.

III. La Obscenidad.—Prohibicion ¿L’ 501015 de recurrir a gestos. palabras, acu’sienes, niaceres O sugestiones deshones’1_as.

Iv. Bailes—Los bailes que exage!aolos movimientos con falda de moderacióndeben acr considerados como incorrctous.

T, Vestido—El desnudo total jain.isserá autorizado. Esta prohihicion seca al desnudo directo igualmente queestá ptesentado en forma de silueta, vsi’miaiiiO todo elemento licencioso o su’gesbvo que oueda hallarse en las otraspartc-s del Mm. Los trajes de máscara pu-diendo prestarse a exhibiciones indeccntea o a movimientos inmoderados ctifliguaiis.ente prohjbidom.

y srl, Los Sentimientos Nacionaic .-‘

La batidera no será nunca empleada sinoCon el mayor respeto. La historia, lasinstituciones, lo personaj es histónicu’ iela naciones extranjeras serán trasladadosa la pantalla con cortesía.

VII. Temas a evitar.—Lom sigulcaícct/’ifla’ deberán 5er tratados con las illSgrandto orecauciones: ahorcamientos, cies-’trecutaciofles, interrogatorios preniiosoc(de 1_creer grado), cscenam de ferocidad,crueldad hacia los animales y opcraci. -oes s1uirórgicas.

Canto fácilmente constataeá el les-tor,ci Cinema no ha seguido ni mucho me’nos los mandamientos del zar del Cii.e’ma. ‘ aunque la moral fanal, el triunfode los buenos y castigo de los malos ‘esalgo inevitable en la producción amen’cina. Iu logrado con fortuna escapacsCen Cis-itO modo de ese absurdo códigoal Itoirar. por medio de símbolos unasveces a otras por eqtsivalelito fotoitá’ficto certadom, el mismo significado nnun leriuajé propiamente cinematográcco.

Pero no acaban aquí ias amarguras aelCinema, azotado or el látigo de la ceta’soca recientemente se tuvo que suspcIi’dcc la filmación de una obra de SinclairLeui, oua de las poca5 inteligencias ver’dad be 1•os yanquis, titulada “Eso no pce’de suceder aquí”. La obra se hallaba yamev 0deiantada cuando Mr. Haya dió lacrdeo de interrupción: no se sabe si Lapa:ldo de Hitler o Mussolini, aunquemás tarde negó que dicha orden hubieseemanado deél. Las explicaciones de es’tudo no fueron tampoco más explíciaa:el fil,n resultaba demasiado costoso y secreía, cine no era comercial... —

Peto se cree que la carta dé Haya de-cía: NOS parece que la obra e5 de ca’rácter revolucionario”...

Así las presiones de Inglaterra, A’e’maleja, Italia, pes3n como espada de Da’utaucles sobre la producción californiana.“La mujer y el pelele”, coja Manlene Dietricli. es -sacrificada a un auto de fe arcqzzenboientos del gobierno de derechasespaflol. mientras el mismo permite lasvcrguZosaS “El relicario”, “El ni1o delas colee”, etc., etc., de lo cual ya ha’blamos en su día con mucha más extras’sión, que ahora’, -

. i Y samán sorprendentes son las dis’jo’aicmtaes de la censura!

Onebee no admite la palabra divoicio.

Redacción. Administración y Tai1ere

DIPUTACION, 338BARCELONA

TELEFONOS -

Redaccióui , , , . , 5-1190Adnijnjstraclóo . , 52321

InClaterra tiene un buen número de pa’labias prohibidas. Una comedia de aun’bignie italiano, “Dinky”, con lackieCoogan, fué prohibida en Italia porqueen una escena golpeaban a un poiis-iitaliano, “Sin novedad en el frente’ furoh5bjda en territorio alemán, y re’cientcsucnte lo fué asimismo “Tienpoimoderno;’ ; el film de Chaplin fué til’dado d0 comunista. “El Delator, aproba’do en irlanda, sufrió cortes en Onianioy ;ué prohibido en e1 Perú, Mercadcreude la muerte” fué prohibida en Jamaica,Venezuela, Austria, Alemania, Ches-mes’Jc.vaqaia e It,%ia. ‘Lady Lou” fué re’chacona en Holanda aonio de “mala ja’p 5115 5100”.

Ii,,-astan;u5 en el car,iCter politico dm lacensama. Sobre asuntos de Rusia dis-e: “LasC’ccna’. de propaganda son desace:tada’y ¿toco ser corregidas”, Sobre las sUs’atolones de los armamentos: “Todas lasrefctecins a sin Basjl Zabarof, firmas uní’

‘1510Cm, Asociación Internacional da As’tlmC;tcr,tos deben ser suprimida5, Taita’hian las escenas de un cafión fahnícadjcon SiO,, firma británica.

Recientemente se han presentado it.’finitas nificultades al argumentista delfilos “María Estuardp”, con Kathaiin’Hepburn en el papel estclV, Noten amadcctaraciones a un periodista alcienicano,

“A ;,esar de que la peonalidad dela icina María Estuardo se basa en suacendrado catolicismo frente a la rcíor’na orotestante impulsada por Isabel deTuuur, no p,udo hacer alusión enel fha a católicos y protestantes, Lalucha entre los partidsnios de ambas so’berane’;, que fué fundamentalmente reli’gioma y entra en los conocimientos decs:alqulcr estudiante de manuales de hi’torta universal, debió pasar por ej 1_a-miz.de la cenura al ser mencionada, Ydebí hablar n- eso de “nueva” y“vis--ja” fe y sugerir por medio de sU’i’1)0105 lo que ambas creencias significa-bao,”

He aquí una ínfima parte de las jis’fi’a:ta causas de la actual mediocridaddel Cinema. Tantas barreras puesta a tucreaci(n libre tienen por fuerza que ita’cer derivar al Cinema hacia el campotic1 espcctáculo, con aciertos indudables,pero que nos hacen soótir nostalgia delo es-e pudiera ser el Cinema de no as’ben caído en manos tan inex’mertas y deintcligncjas tan elementales.

No e de extrañar, mientras no ehaga una profunda revolución enn:)níaa y bases de la producción, queel C-ju;cma se siga alimentando d0 la ope’rete insulsa, la revista estereotipada, lcomedia amorosa cargada de “sex-appcal’y el s.diosainíento de la vedette, todaello do laíales consecuencias para el Arce.

Por todo ello nuestras Críticas apare’cen a veces crueles, cuando no son mIsque ‘ iI1ceras, y aún hacemos la salveda4cii muchas ocasione5 de considerar alC;iic:,a como un nasatiempo, un espec’tscuio que nos hace ser indulgentes. ‘iCC

:005 LUe una renovación se impone; noC’ p:bie que sigamos aún muchos ai’iosen el mismo estado de cosas. No es po’sd”le que al hacer el recuento de unatemporada sólo veinte o treinta titubesean c’igno5 de recordar, cuando la pro’duccn me ha elevado a cientos de cinatas. Sers’ir al dinero tien0 sus venialas;pc-fo el Arte, tarde o temprano, traefatales- consecuencias y la frase benavenatilas : “ No hay sino valerse del ingenioy la desvergüenza, que sin ella nasvale el ingenio”. Creemos perderá bas1_ante de su valor en una sociedad miijusta que la que aun rige el mundo... -

Angel Zúfliga,

TARIFA SUSCRIPCION

Afio XXXI Núm. 5089

Según tarifaPrecio jemp1ar 15 cts.

t

Fundado en 1906 Lunes, 17 Agosto de 1936

.

natdica -- octias perdierørt ante l rubcampcO—

4oto-Oaá Estas — Sagrario y Toni — tuvi fleco1 ron una actuación que fué 1o asi co- m0 uaa carrera de gu1aridad. Ni altos______________________________________ ni bajos. Una línea recta (lUe iba del primero al último tanto. Y llegaron a 1 €Ste no fácilmento, pero si traciquflaci e mente, dueñas de sí, do SU juego, de -sus posibiEdates. .

Las camp2onaa, en cambio, Zu:roii el. reverso dé esta medalla. Ms que regu- Las ¡ctividadés

Jaridad, genialidad. A aciertos cumbres,qu nos llenaban de admiracitoi y dataombro, alloa garradea, iecom’rebsi- bies, descorazonadores; ‘os y bajoz, :11 suma, que, o las llevaban a “. cima del arte y la bllesa o las hudien en I abismo de la medtocrid-&

Esto fué, a nutro juicio, el partido.pread0 slempr d5 intbrés y de amo-Ión, porque, lo repetimos, aunque Sagran0 y Toni dieron alempre una inipresión cnorme de seguridad, de Lucni yde Angelita, ind’ividualmente, cursitomás Íormand0 pareja, eab esperar siam-re la j’acha de aciertos definitivos capaz de llevar al triunfo más resonantea la pareja que so crea más segura desalir derrotada. . . -

de la aviación comer

La esgrima en los Juegos Olímpicos

-ci&I árznericta en 1935Las líneas séreaa. 1&n progresado nota- tice y al pacifico, sai como en les iineas

blenaente en el aflo 1935 en ;s istados equn4arias y, transversales se ha aceteUnidos. Han au2healtado h velocidad, la rado -iasta tal punto que, en el mismoceguridad el coeafCrt del- material. Los tiempo que loS trenes más rápIdos .iiiitinerarios soat - mé gr.eeueestea y en eon- s’Ierten. eittre - Nueva York y Chicago, sesecuencis; ha aumentado también el tré ruede Ir por el aire de costa a costa, defici de pasajeros; carga’ y coiro. V0la los Grandes Lados . a la Florida, o delron en el año 840.000 paaajeios, sobre Canada a Mjicb. También en ,lo itine350 000.éOO de pasajeros-millas, mlentra i’ario más cortca han progresado lasque en 1934 la cifras respectivas fueron líneas aéreas. Por ejemplo, el nuevo ser-de 540000 y 220.000.003. - - vicio Jacksonville-Miamí, qus ce hace ei

Esto significa que, por térxnno medio das horas de vuelo, exige toda la nOcheen el afio pasado, durante cada minuto en -tren o en autobfis de lujo. Entredel día se hallaban . en vuelo s’ohre Esta otros pUntas, se realizan economías dedos Unidos y países de América española tinLpo slmilres a • ésta. ijue innovación2.000 personas, 24 tOneladas ele correo fiel ño fue el empleo de material ade

‘nueve de mercancías. El peso total da cuado para. permitir escalas en puntosmercanciaa transportado en el año fu de las i’utás en que • anteriormente nocte cerca del doble que en 1934, y el deI se hartad aquéllas. Para este tipo docorreo - dtelfn& aproximadamente al de servicio, que es antieconóinlco para losdicho año. cqntribuído ‘e - este au- grandes avione5 de línea, se han des-mente l. rebaa de tarifas postales, des— arrollado y siguen en estudio aviones es-sIc ocho cenvos por onza a cen- peclalmente adecuados.lavos. Es muy significativo el hecho de que

durante el año aumentó el número devisitantes extranjeros que acudieron aEstado5 Unidos a imponerse del funclonanilentse de has líneas aéreas y adquirh

luaterlal para las :de.- sus palges respeotlvos. A la larga lista de nacione5 . queemplean los aviones americanos, hiaque añadir •el nombre ele PolonIa.

Uno de lo ipta interesantes hehos re

gistrados en 1935 en relacló:n con la téenica aeronftutjca freé, probablemente, laconferencia celebrada en diciembre pee los jefes de explotación de las líneasaéreas. Estos hombres, que han tra,bajado reunidos durante varios años, COnobjeto ele cambiar experiencia e ideastransmitieron a los téonicos de la Aviación Militar y Marítima datos sobre elentretenimiento y . revisión de éghlss.motores y accesorios. Este Comilé (eael que estén representados todos losmiembro5 ele la industria sial transporte

acreo) ha descubierto que los avionesmetálicos del tipo actualmente emplea.do perdurarán indefinidamente. Despuésde una minuciosa inspección y ensayosVerificados al cabo de cinco mii horas -de vuelo, 5e descubrió que un avión deesta clase esté en tan buenas condiclofles y aún mis fuerte estructuralmenteque cuando salió de la Mbrioa. Ello e’debido al continuo cuidado, a més dehaberlo re!orztdo hasta mñ4 allé delpunto preciso, en el curco de las los-

D medio prticio para arriha. mejoréalgo, no mucho, Chiquito, y bajó bastsci- -t Izaguirre, que aunque le entré a la . . . -

bolo, con la misma toda, ya no empalé -lu mucho msos lo seguro que hasta c-n_ . , -

bucee, nunqu9 tuvo la suerte de que al- Principal PaIac3cunas escaoa-c’aa 1 frieran j:ut!to or en.— CIma de la chapa do abajo. ¡Suerte quo Primer partido: Micia y Lecue, 28, Gatuvo ijsio ! brlel III y Chileno, 0.

Digamos, nhora, algo d 1 labor des- - Segundo: Manjarrés y Sarrsola, 35; Rianchada por los (loo ddanteros, Narru II carO0 y Fgurrola, 29.y Aahrmencit. Este fué el mejor, sin di.. o o oputa alguna. Sacó mucho mejor que Na- Este Manjarrós está que c come Lan.u y en el paloteo cstuvo ccguro, £dcIl, pelota-. .. Va a alta, eco. la buscacoloc’clo sic’mpre, ,l extremo de cjue cuan- todas partes, y si la encuentra, lado izaguirre flojeó bastante, él, Azur- hace polvo. ¡Qué bravura le :st, ocharmanto frió el quc se mant va oeono y el mozo a su j,cegol Ayer tarde fuéfirme en dO: pUCSO. NaI’ru stuvo irr - 5 figura mós destacasLe en un partidogula!.’ por domdi.e en el plotco, y en el el que sI todos pus-ron mucha yo—saque ,uno do sus fuertes, 00 ao:rtó Juntad, no in todos hubo gran acierto.apenas Ufl par VCCdS a haccr difícil Egurrola, por ejemplo, que en cuanto a01 5 ato, con lo que d’ChO queda que voluntad no puod cer superado por ntAzurmendi lo propio que Izeguirra do- dic. y apenas igualado, s rió psrseguiminaron enseguida. do en este partido por la desgracia. Es

fa fué part.a --. y no psqueia —. en la—.—--—— derrote sufrida por el bando del gran

Mariano y de Ricardo. Como SaraoLa

Frontón NOVEDADES

(ya “tocadio” indiscutible en uno de los asaltos del match de florete entre Ale..’mafia y CanadS,

1

MAÑANA, MARTES, TARDE,

A LAS 4. — GRANDES PARTI.

DOS A PALA Y QUINIELAS

AMERICANAS A CESTA. -- DE-

TALLES POR CARTELES

__. -- ç.

‘1Cin ti

000Como véI por el resultado, las caos-

1,Engene O’Neill içuelve a ofrecer al CinensL otra de sus notables obras. Ayer era“AIIUS. Chyistie” para que el genio de C4reta Garho pudiera manifestarse enplei4tud, Luego ofrecía a la Insigne Nrna Shearer vehiculo donde plasmarsu exquisita sensibilidad en “Strange Interlude”, cinta que le fé absurdiusante escamoteada al público hispano. I{oy vuelve con otra de sus obiras quela Critica teatral y cinematográfica, na tut’imexte nos eferimds a la críticafana, señalan como una de las cintas naé finas del año. Y, hecho que valeun amplio comentarlo, laS tres han sblo dirigidas por Clarence Brown, el direeter que ha heLEado en la pasada temporada cti “A4na JÇarenina” una dignacontinuadora ele la Obra que alcanzaba el pinñtulo en ‘5flemonio y Cblrne”.Virginia Thorntoaa, dorresponsal de EL asUNDO -DEPORTIVO en RolIy-wood, lasefraiaba en amo de sus articulós como usas de la obras más exquisitas de latemporada. Nosotros - esperamos con interés su estreno, ya que no creemos seeepia el lamentabl6 caso de “Strange En,teriude”. En luieslira fotografía apa-.recen Waflace Beary y Aline 3ft. Mahoas, la actriz segura e inteligente que pa-rece volver a la con4uista de un puesto eminente en la pantalla que siempre

hemos deseado para ella.

Hollywood bajo la cens uratasa SiI-ÇÇRS

-

RRTIULOSPpp p

RÇLO= gIEu,

LEA USTED TODOS L03 DXA3

EL MUNDO DEPORTIVO

BICICLETAS

- anromaOrbea

- - MendiPara todos los gustos y precios

- - Balmes, 62 s T. 12303 • Brceio*

4

top related