tiempo de espera - teatroamélie nothomb es una autora, una novelista, no suficientemente conocida...

Post on 28-Mar-2021

5 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

TIEMPO DE ESPERAUna sala de cualquier aeropuerto. Nadie

establece relaciones personales a pesar

de que esas presencias accidentales

compartirán espacio y tiempo. Como si de

almas en el limbo se tratara.

Y entre todas ellas, una. El ciudadano

educado y socialmente respetado. Nada

hace sospechar que no sea lo que aparenta

y eso es, quizá, lo más inquietante. Un traje

convencional que lima aristas, perfiles y

disidencias. Un disfraz perfecto.

En la espera inoportuna, en esa vigilia

parecida a un estado semiinconsciente como

en el que iniciamos el sueño, otro personaje,

también aparentemente normal, salta las

barreras de la educación, de la corrección

deseada y nos transporta a otro destino.

Nosotros, los espectadores, compartimos ese

mismo espacio y tiempo. Viajeros del vuelo

retrasado. ¿Hacia dónde?

SOBRE COSMÉTICA DEL ENEMIGOAmélie Nothomb es una autora, una

novelista, no suficientemente conocida en

nuestro país. Cosmética del enemigo, una de

sus numerosas novelas, me dio pie para la

adaptación teatral que hoy les presentamos.

Planteo en la obra, siguiendo la estela de la

novela, una reflexión moral sobre el combate

entre el bien y el mal. Hay elementos religiosos

que aquí funcionan como metáfora y que me

indican la dificultad que tenemos los laicos

para hablar sin imágenes religiosas porque

para bien o para mal, otra vez esos términos,

forman parte de nuestra cultura.

Todos tenemos zonas oscuras a las que nos

da miedo asomarnos y más aún enfrentarnos.

Y esas zonas pueden ser grandes o pequeñas,

depende de la atención que les prestemos ya

que de mirar a otro lado pueden convertirnos

en monstruos. Incluso monstruos, permítanme

que lo diga, respetables.

Cosmética del enemigo es también una

reflexión sobre el amor, mejor dicho sobre el

instinto que tenemos de poseer lo que amamos.

Raro es el día en que no aparece una nueva

noticia sobre el antiguamente llamado crimen

pasional y aunque hoy lo llamamos de otra

manera, violencia de género, estamos hablando

de asesinato. Un asesinato cometido por

alguien que no soportó que su objeto amoroso

tuviera vida propia. De todo esto hablamos,

incluso discutimos como hemos hecho en los

ensayos, con acuerdos y sin ellos.

Esta es nuestra invitación, la invitación a un

viaje un tanto perverso.

Señoras y señores bienvenidos a la oscuridad,

la suya, la mía, quizás la de todos.

José Luis Sáiz

Construcción de escenografíaOdeón Decorados

FotografíasJesús Vallinas

PrensaMaría Díaz

TransporteTransjoma

Alquiler materialSame

GestoríaAbate

Dirección técnica, luces y vídeoAntonio Serrano / Olmo Calvo

Regiduría/sonidoPaloma Pujol

MaquinistaSantiago P. Alonso

AdministraciónMontserrat Gª-Calvo

Coordinación giraTeresa Rubio

GerenciaBeatriz SevillaDirección de producciónConcha Busto

Producción ejecutivaMontserrat García Calvo

Ayudante de producciónBeatriz Sevilla

DistribuciónConcha Busto Producción y Distribuciónwww.conchabusto.com

Un espectáculo producido por Concha Busto Producción y Distribución en coproducción con Teatres de la Generalitat Valenciana

JÉRÔME ANGUSTJOSÉ PEDRO CARRIÓN

REPARTO

FICHA ARTÍSTICA

FICHA TÉCNICA

TEXTOR TEXELJESÚS CASTEJÓN

DirecciónJosé Luis Sáiz

TraducciónSergi Pàmies

Adaptación TeatralJosé Luis Sáiz

Espacio escénico e iluminaciónBaltasar Patiño

Creación audiovisualÁlvaro Luna

Composición musicalAntonio Rodríguez

Banda sonoraCarlos Peris

VestuarioMª Luisa Engel

Diseño gráficoEusebio López

Ayudante de direcciónMagda Labarga

Azafata en proyecciónYing Zhou

Policía en proyecciónAlexander Arregui

Asesor de documentaciónMiguel Orellana Izquierdo

Traducción proyecciónLi Siao Zhen, Xia Xiao Dong

Duración: 1h 30 min

top related