tics para docentes de areas especiales

Post on 17-Dec-2014

1.335 Views

Category:

Education

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

 

TRANSCRIPT

UNIVERSIDAD NACIONAL TRES DE FEBRERO

TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN EN EDUCACIÓN

LICENCIATURA EN Cs. DE LA EDUCACIÓNLICENCIATURA EN GESTIÓN EDUCATIVA

TRABAJO FINAL: Curso de Formación Docente: Uso e integración de las Tics como recurso pedagógico y de reflexión para docentes de materias especiales

ALUMNAS:Gabriela Del Valle BrizzolaraMercedes Agueda FolignaNorma Beatriz KorolCecilia Anabella Palermo EQUIPO DOCENTE:

Dra Graciela Alicia Esnaola Tutor: Lic Eduardo García

2 0 1 0

Diagnóstico situacional

Provincia de Buenos Aires 25 regiones 134 distritos

Gestión: Estatal Privada

Niveles: Primario Medio Técnico

Ciudad de Buenos Aires

∆ 21distritos escolares∆ Juntas Escolares

∆ INICIAL∆ PRIMARIA

1. Adultos

2. Curriculares∆ ESPECIAL∆ MEDIA Y TECNICA

1. Zona

2. Zona

3. Zona

4. Zona

5. Zona∆ ARTISTICA∆ NORMALES∆ CENS

¿PARA QUIÉN? ¿PARA QUÉ?

Docentes de:o C.A.B.A o Provincia de Buenos

Aires

Áreas: • Educación

Física• Artística• Idiomas

Facilitar un acercamiento especializado a las nuevas tecnologías.

Crear un espacio de encuentro entre ellos.

Acortar la brecha generacional que existe entre: Docentes Con formación analógica. Alumnos Mundo digital.

LAS AREAS ESPECIALES EN EL DISEÑO

Diseño curricular para Provincia de Buenos Aires

Materias:Educación Física

Artística

Ingles

Carga horaria asignada: Primaria 30 Media y técnica 15 %

1

2

3

4

1 2 3 4

Consecuencias

Falta de contacto con colegas de las mismas disciplinas dentro de las instituciones.

Imposibilidad de compartir inquietudes, proyectos, elaborar mejoras en conjunto y contribuir al mutuo desarrollo profesional.

Los docentes especiales y le tecnología de la información

AislaciónIgnorancia

MiedoFalta de recursos

¿Cuál es nuestro contexto?

“El sistema educativo luce de espaldas a los cambios culturales que pasan por los procesos de comunicación e información”

Martín Barbero.

La escuela dejo de ser el único espacio de legitimación del saber.

Hay multiplicidad de saberes que circulan por otros canales.

Entorno educacional difuso y descentrado. Resistencia a los cambios. Falta de presupuesto. Escaso compromiso

Nuestra Propuesta

Ofrecer a los docentes de áreas especiales un acercamiento a las TICs para su aplicación en la práctica Institucional diaria y para establecer una red de contacto en la comunidad Educativa.

Lo primero a tener en cuenta: el ambiente de aprendizaje.

Delimitado El curso es para docentes de áreas especiales para que utilicen la

herramienta con fines pedagógicos y comunicativos.

Estructurado

Guía para el curso y organización de cada encuentro presencial y virtual.

Flexible Contenidos y amplitud de criterio por parte de los capacitadores

para trabajar con docentes de distintas áreas con diversas necesidades.

“De nada sirve sustituir los antiguos medios por nuevas

tecnologías sin un cambio en los sistemas de enseñanza.”

Evitar Que los docentes se conviertan en simples reproductores de un saber

técnico , con una actitud pasiva ante los procesos educativos. FomentarLa “profesionalización de la tarea docente”, para ayudarlos a

convertirse en sujetos multiplicadores, ya sea con sus pares, o en la formación de alumnos alfabetizados tecnológicamente.

Análisis FODA del Proyecto

FORTALEZAS

interés generalizado

necesidad de cursos de capacitación en nuevas tecnologías.

Crea nuevas relación.

Mayor comunicaciones Incrementa la motivación

multiplicidad de entornos virtual

.OPORTUNIDADES

Se crea la oportunidad de: Explorar nuevos métodos para los

procesos educativos.

Encontrarse con profesores de diferentes disciplinas.

Propiciar el encuentro multicultural a través de Internet.

Constituirse en referente para sus colegas.

cambiar la concepción acerca del sentido de las Tics en el aula.

Análisis FODA del Proyecto

DEBILIDADES

Falta de infraestructura y equipamiento.

Falta de financiamiento y mantenimiento de redes.

Falta de capacitación tecnológica

Miedo, resistencia al cambio.

Desconocimiento de herramientas Tics y su empleo.

Dificultades para plantear proyectos interdisciplinarios y/o colectivos en relación a las Tics.

AMENAZAS

Falta de presupuesto.

Tendencia al aislamiento.

Temor y miedos

Falta de tiempo extra de los docentes para la planificación conjunta de acciones.

Modalidad de trabajo

Duración: Tres meses, 1 clase quincenal de 4 horas. Total 24hs reloj.

Propuesta de dictado del curso: Dos modalidades Semi-presencial: Fuera de servicio de 18:00 a 22:00,

comenzando a mediados de marzo. Intensivo: Se puede dictar en febrero, previo al comienzo de

clases tres veces por semana.

Carga horaria de 44 horas reloj. 6 encuentros presenciales de 4 horas cada uno Más 20 horas de trabajo no presencial

OBJETIVO GENERAL

Acercar a los docentes de áreas especiales (Educación Física, Artística e Inglés) de niveles inicial, primario y secundario al uso de las TICs como herramienta innovadora en sus clases y como un medio de comunicación colaborativo con Estudiantes y sus colegas.

OBJETIVOS ESPECIFICOS

Configurar nuevos escenarios. Incorporación de nuevos materiales,

comportamientos, conocimientos, destrezas y prácticas de enseñanza.

Mejorar la calidad y efectividad de la interacción Establecer redes sociales. Estimular a los docentes para que actúen como

agentes multiplicadores en el ámbito educativo. Que el docente pueda conocer y manejar los

instrumentos tecnológicos e incorporarlos a su práctica.

Destinatarios del curso

Directos:

Docentes de áreas especiales. Indirectos:

Directivos (ya que van a tener profesionales más preparados)

Maestros

Alumnos

Las actividades a llevar a cabo son:

Apertura de casillas de mails. Creación de grupo en google. Participación en foro del sitio del curso Análisis del marco de referencia de política

curricular Archivar y Editar en la plataforma Google docs. Utilización interactiva del sitio del curso. Armado de foros Armado de actividades relativas a su especialidad

EVALUACIÓN DEL PROYECTO

Se distribuirá una encuesta diagnostica del uso de las TICs al comienzo del curso.

Seguimiento por medio del grupo en Google. Participación en los foros y temas propuestos. Enlaces y archivos adjuntos en el sitio. Ediciones de trabajos colaborativos en la Plataforma DOCS. Una vez finalizado el curso, se colocará la encuesta en el sitio a

fin de conocer la opinión de los asistentes acerca del curso y los porcentajes resultantes de la misma.

Reporte final en base a las encuestas y las opiniones resultantes, el cual será utilizado como herramienta para posibles cambios futuros.

Nuestro googlesite

http://sites.google.com/site/ticsenmateriasespeciales/

Armado comunitario Encuentro en foros Se podrá publicar

Actividades Links Trabajos prácticos Información para compartir

Ficha de diagnóstico:

1) ¿Tiene usted computadora en su hogar? SI NO

2) ¿Tiene usted correo electrónico? SI NO

3) ¿Pertenece usted a alguna red social (ej. Facebook, buz, tweeter)?

4) ¿Utiliza usted la computadora para su trabajo docente? SI NO

En caso de respuesta afirmativa, ¿para qué?

5) ¿Existen computadoras en su lugar de trabajo? SI NO

¿Tiene usted acceso a ellas para trabajar con sus alumnos? SI NO

6) Como docente de un área especial, ¿se siente usted desconectado de sus colegas?

SI NO

7) ¿Qué espera usted de un curso de tecnología educativa? ¿qué espera usted de un curso de informática?

Sugerencias:________________________________________________________

Ficha de evaluación del curso: Tilde y/o haga un circulo en lo que ha logrado y Tache lo que no corresponda: 1) Durante el desarrollo de su proyecto, ha podido implementar cambios en su labor diaria

Si-No

2) Ha desarrollado estrategias para facilitar el aprendizaje de su materia a través del uso de las Tics Si-No

3) Ha sido la a bibliografía trabajada en clase enriquecedora de tal manera que esté pensando en posibles proyectos futuros? Si- No

¿Cuales? 4) La bibliografía trabajada, analizada y sugerida fue Poco interesante_____ interesante_____ muy interesante_____ 5) Se ha sentido cómodo/a con el clima de trabajo si_____ no_____ 6) ¿Cómo evalúa el curso?

Malo___ Regular___ Bueno___ Muy bueno___ Excelente___ 7) ¿Cómo evalúa el dictado del curso?

Malo___ Regular___ Bueno___ Muy bueno___ Excelente___ Sugerencias:__________________________________________________________________

_______________________________________________________________________________________________________________________________________________

CONCLUSIÓN

Las nuevas tecnologías nos presentan un doble desafío a los docentes: El de apropiarlas para el propio desempeño El de incorporarlas a la propia práctica de manera

innovadora, reconfigurándonos hacia un nuevo paradigma.

En estos momentos de transición y cambios necesitamos de la colaboración de todos los agentes intervinientes en el sistema educativo para lograr que la igualdad de oportunidades deje de ser un deseo inalcanzable.

A modo de despedida…

Educación es formar al ser humano para el cambio permanente, y aún para la

eventual crisis, producto de la transición. Michelangelo

Buonarotti

top related