tic historia y características

Post on 04-Jul-2015

359 Views

Category:

Education

3 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

TIC HISTORIA Y

CARACTERÍSTICAS.

TIC DEFINICIÓN:

Las tecnologías de la información y la comunicaciónagrupan los elementos y las técnicas usados en eltratamiento y la transmisión de la información,principalmente la informática, Internet y lastelecomunicaciones.

HISTORIA DE LAS TIC

1958

Aparece el primer programa para laenseñanza dedicado a la aritméticabinaria, desarrollado por Raht yAnderson, en IBM, con un ordenadorIBM 650.

1960

Implementaron 25 centros de enseñanza enEE.UU., con ordenadores IBM 1500, uno de losmayores inconvenientes que tuvieron fueron losaltos costos de su aplicación.

1963

Se desarrollo un programa llamado DIDAO que eradestinada al aprendizaje de las matemáticas y la lectura.En el mismo año se creó el lenguaje de programaciónLOGO que no es un lenguaje informático, sino un nuevoenfoque en de la utilización del ordenador en laenseñanza.

1965

Se logró conectar una computadora enMassachusetts con otra en California através de una línea telefónica. Después deeso se derivo al proyecto ARPANET que esose conoce en la actualidad como el Internet.

1969

La Universidad de California fundó en Irving elCentro de Tecnología Educativa, bajo la direcciónde Alfred Bork, donde se desarrollaronmateriales para la educación asistida concomputadora.

1970

Se creo el lenguaje PASCAL para sustituir el BASIC, lacompañía CANON lanzó su primera calculadora de bolsillo.En Europa surgieron los primeros proyectos para introducirlos ordenadores en la enseñanza secundaria. Se presentó elinforme Johns en en Dinamarca, en virtud del cual se dotócon equipos de fabricación danesa hasta el 80% de loscentros de enseñanza media. Asimismo, se desarrolló unlenguaje especial, el COMAL.

1972

El gobierno de los EE.UU. concedió, a través de laAmerican Nacional Science Foundation (ANSF),10 millones de dólares a dos compañías privadas,Control Data Corporation (CDC) y MitreCorporation (MC), con el fin de lograr sistemaspara enseñar con computadoras, aplicables anivel nacional.

Aparece la primera calculadora científica (HP-35)de la empresa Hewlett-Packard, que evalúafunciones trascendentes como log x, sen x,y sucesiones.

1972

La Unesco y el Comité de Enseñanza de la Cienciadel ICSU (International Council of ScientificUnions), en París, destacaron dos trabajos. Unofue el uso de las primeras videocaseteras parafines educativos; el otro fue la demostración delsistema PLATO conectado desde las terminalesde París hasta la computadora en Illinois.

1977

Aparecen lo computadores personales que se puedenutilizar en hogares oficinas con una utilización masfáciles para que puedan ser utilizados sin ningúnproblema por todas las personas.

Los microordenadores o computadoras personales,sistemas basados en el microprocesador que, por sutamaño, potencia, facilidad de uso y reducido costovan a producir una auténtica revolución, no sólo enesferas como el hogar, las profesiones o las oficinas,sino también en el ámbito educativo.

1979

Se hicieron las dos primeras implementacionesdel lenguaje LOGO sobre microordenadores(Texas Instruments y Apple).

1980

Seymour Papert, matemático y epistemólogosudafricano que hasta 1965 había estudiado problemaspedagógicos con Jean Piaget en Suiza, y que en 1966 setrasladó a Cambridge, en Massachussets, dondecolaboró con Marvin Minsky en la dirección dellaboratorio de Inteligencia Artificial, da a conocer unaserie de reflexiones sobre el uso dela computadora en laeducación y promueve el lenguaje LOGO, desarrollado enel Massachussets Institute of Technology.

Las hipótesis de Papert son dos: los niños puedenaprender a usar computadoras, y este aprendizaje puedecambiar la manera de aprender otros conocimientos.

1985

Empiezan a aparecer programas que seincorporan a la enseñanza en centros deestudios. Aparecen tutoriales de ofimática queenseñan el sistema operativo MS-DOS,WORDSTAR, WORDPERFECT, LOTUS, DBASE,WINDOWS, y otras aplicaciones informáticas. Seenseña programación; lenguajes como PASCAL,C, COBOL, BASIC, DBASE, etcétera.

1986

La compañía Casio presentala primera calculadoracientífica con capacidad degraficar, que permite graficarfunciones de una solavariable y asociarle una tablade valores.

1996

Texas Instruments hace aparecer la calculadoraalgebraica T1-92, que contiene un Cas.

En el año 2000 la compañía Casio puso en elmercado calculadoras semejantes a la TI-92(empero, tienen una versión del softwareMaple). En conclusión: las calculadoras cuentanen la actualidad con software matemático, comoGeometría Dinámica

EDUCACIÓN APOYADA EN LAS TIC

LOS COMPUTADORES

EN EDUCACION

Los computadores tienen sentido en educación sicontribuyen significativamente al logro de lamisión que guía la acción de cada organizacióneducativa.

LOS COMPUTADORES

EN EDUCACION

El uso selectivo de medios exige criterio, enatención a las características únicas de cada cual yde las necesidades educativas que se trata deatender con cada uno

ESTRATEGIAS INFORMÁTICAS

Las estrategias, que en el contexto castrense tienenque ver con el arte de dirigir exitosamente lasoperaciones militares, se aplican en el terrenoempresarial a procurar el éxito de las organizacionesa partir de hallar y explotar sus ventajas competitivas

ESTRATEGIAS INFORMÁTICAS

Establecer metas valederas para el éxito valiéndose de lainformación como recurso educativo .

Definir objetivos claros en el uso de tecnologías paratratamiento electrónico de información como medioeducativo.

Aprovechar el potencial educativo que tienen lainformación y las tecnologías de la información paraaumentar las fortalezas y superar las debilidades que hayaen la organización .

Utilizar las herramientas tecnológicas para hacer realidadlas oportunidades del entorno educativo y contrarrestarlas amenazas haya en el mismo.

INNOVACIÓN EDUCATIVA

La innovación no necesariamente comienza con ladisposición de tecnología informática. Esta puedeestar o no disponible en un comienzo, pero sucomprensión y la de su potencial para apoyar elproceso educativo por parte de los educadores, sonlos primeros estadios en el proceso de una posibleinnovación educativa.

INNOVACIÓN EDUCATIVA

Hay diferencias significativas entre institucioneseducativas que ya han recorrido un caminoinnovando con apoyo de informática y las queno, no solamente en términos de disponibilidadde equipo y de software, sino principalmente enlo referente a políticas institucionales relativas aentrenamiento de profesores y a disponibilidadde recursos para innovar con informática

INNOVACIÓN EDUCATIVA

Se consideran cinco atributos críticos para el éxito deuna innovación:

Ventaja relativa

Compatibilidad

Sencillez

Escalabilidad

Observabilidad

INNOVACIÓN EDUCATIVA

Ventaja relativa: se intentan más rápidamenteinnovaciones que muestran alta superioridad relativafrente a las prácticas existentes.

INNOVACIÓN EDUCATIVA

Compatibilidad: se requieren mayores ajustes yes más difícil promover el cambio cuando sedesean lograr mayores efectos con la innovación.

INNOVACIÓN EDUCATIVA

Sencillez: está en función de losdestinatarios; entre más fácil seaentender y usar una innovación,mayor su velocidad deincorporación.

INNOVACIÓN EDUCATIVA

Escalabilidad: si la innovación sepuede probar en pequeñaescala es más probable que seintente, a que si se trata de unadecisión de todo o nada.

INNOVACIÓN EDUCATIVA

Observabilidad: entre más claros setengan los resultados esperados deuna innovación, será más fáciladoptarla.

INNOVACIÓN EDUCATIVA

Que una innovación tenga éxito también depende decondiciones organizativas favorables, los siguientescinco factores organizativos están consideradosunánimemente como críticos:

Recursos financieros

Recursos humanos

Planeación

Comunicación

Entrenamiento

INNOVACIÓN EDUCATIVA

Recursos financieros: El cambiotiene gran probabilidad de fallarcuando no hay suficientesrecursos financieros paracomenzarlo y mantenerlo.

INNOVACIÓN EDUCATIVA

Recursos humanos: La motivación y preparación delusuario potencial, del recurso humano, puede tenermayores efectos, toda vez que la innovacióndepende de la participación efectiva de losindividuos que tienen a cargo llevar a cabo nuevastareas y asumir nuevos roles.

INNOVACIÓN EDUCATIVA

Planeación: Cuando hay planeación explícita ydetallada, la puesta en práctica de unainnovación es más rápida y completa.

INNOVACIÓN EDUCATIVA

Comunicación: Entre mayoresposibilidades de comunicaciónvertical y horizontal haya alinterior de la organización, esmás fácil dinamizar y sostener elcambio.

INNOVACIÓN EDUCATIVA

Entrenamiento: El entrenamiento enservicio, si se hace bien y en formaregular, aumenta la probabilidad de unapuesta en marcha exitosa y desostenimiento de una innovación.

ESTRATEGIAS PARA PROPICIAR EL

CAMBIO

ESTRATEGIAS SEGÚN BEUKE

Las estrategias potenciales identificadas por Beukepara propiciar el cambio incluyen:

Poder

Reeducación

Manipulación.

ESTRATEGIA DE PODER

La estrategia de poder se impone cuando el agentede cambio percibe que es poco probable que hayauna acción voluntaria hacia el cambio o cuando haytal acomodamiento en el sistema que no se percibela necesidad de cambiar. En este caso se usa elpoder y autoridad de las directivas para promoverel cambio. El éxito de esta estrategia depende en elpoder real que se tenga.

ESTRATEGIA DE PODER

Los problemas endémicos de esta estrategia suelen ser:

Genera resistencia al cambio

La fase de iniciación es especialmente vulnerable a laresistencia de los involucrados.

La voluntad hacia el cambio cesa cuando se desvanecenlas fuerzas propulsoras del cambio.

No se desarrolla compromiso hacia el cambio.

A pesar de esto, no siendo excluyente con otras estrategias,cabe considerarla como opción valedera endeterminadas circunstancias.

LA ESTRATEGIA REEDUCATIVA

La estrategia reeducativa coloca su énfasis en elentendimiento de lo que se busca, en lamotivación hacia el cambio en elcomportamiento, de valores, de relaciones, etc.,a partir de la comprensión y valoración de lasoportunidades de mejoramiento.

Se basa en el supuesto de que las personas sedejan guiar por la razón y que, en consecuencia,atenderán sus mejores intereses cuando logrendescubrirlos.

LA ESTRATEGIA REEDUCATIVA

Puesto que el cambio es adoptado libremente, sise da, se logra un alto grado de compromiso conel mismo.

Sin embargo, la evidencia en el sector educativosugiere que la mayoría de las decisiones conllevaego y emoción y que el cambio en este sector nose ve afectado solamente por la razón.

LA ESTRATEGIA MANIPULATIVA

La estrategia manipulativa incluye persuasión a travésde información sesgada y métodos de facilitación quecoadyuvan a lograr un cambio efectivo. La persuasióntiene que ver con el deseo de hacer el cambio másatractivo, al tiempo que se induce a los participantesa mirar muy críticamente las prácticas y resultadosactuales.

LA ESTRATEGIA MANIPULATIVA

Esta estrategia se implementa muy bien cuandoel cambio está precedido por presión externa opor tensión interna dentro del sistema. Estábasada más en la emoción que en la razón, todavez que los individuos no son totalmenteracionales en períodos de tensión y de cambio.

EL RECURSO HUMANO EN

INFORMATICA EDUCATIVA

EL RECURSO HUMANO EN

INFORMATICA EDUCATIVA

Aceptación o rechazodel computador porparte de losdocentes

ACEPTACIÓN O RECHAZO DEL

COMPUTADOR POR PARTE DE LOS

DOCENTES

Se encontró que numerosos factores sociales afectanel proceso de aceptación o rechazo de tecnologíainstruccional por parte de los profesores, pero más dela mitad de la varianza se debe a factores tecnológicos(en particular, cantidad y disponibilidad de recursosinformáticos).

ACEPTACIÓN O RECHAZO DEL

COMPUTADOR POR PARTE DE LOS

DOCENTES

Además de disponibilidad tecnológica, los factoresdominantes para determinar la probabilidad deadopción/rechazo y uso/desuso de una innovación,son socialización (en particular, entrenamiento) yactitudes.

“La formación del profesor deberá tener comofinalidad lograr una conciencia crítica de su papel.Debe estar comprometido con el mejoramiento de lacalidad de su trabajo, de su enseñanza, de suactuación como educador, con las transformacionessociales necesarias; debe ser un elementoconstructor y pensador permanente sobre supráctica contextualizada, comprometido con unproyecto pedagógico que atienda las necesidades delos educandos".

SANTAROSA, L.M.C. (1992)

top related