thalia gallegos

Post on 25-Jul-2015

255 Views

Category:

Education

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

FACULTAD DE FILOSOFÍA LETRAS FACULTAD DE FILOSOFÍA LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓNY CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

ESCUELA DE COMERCIO Y ADMINITRACIÓN

DECISIONES Y PROACTIVIDADDECISIONES Y PROACTIVIDAD

THALIA GALLEGOS•5° Semestre “A”

FACULTAD DE FILOSOFÍA LETRAS FACULTAD DE FILOSOFÍA LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓNY CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

ESCUELA DE COMERCIO Y ADMINITRACIÓN

DECISIONES Y PROACTIVIDADDECISIONES Y PROACTIVIDAD

THALIA GALLEGOS•5° Semestre “A”

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

DECISIONES Y PRO ACTIVIDADDECISIONES Y PRO ACTIVIDAD

La Pro actividad involucra actuar antes de, y para actuar antes de hay que decidir y para decidir, es necesario asumir la responsabilidad de afrontar las consecuencias de nuestras decisiones.Cuando uno se limita a esperar que las cosas pasen, sin decidir, está actuando de manera reactiva. La persona reactiva actúa en base a lo que le sucede, sin prever absolutamente nada. De esta manera las decisiones son forzadas por la situación y siempre presentan una sola alternativa de actuación. Cuando se es proactivo, se tienen múltiples alternativas para decidir.

PROBLEMAS MÁS COMUNES EN LA TOMA DE DECISIONES.

 - Impuntualidad. - Conexiones no detectadas con otros problemas. - No hacer seguimiento a las decisiones. - No establecer reglas claras de dirección. - Parálisis del tomador de decisiones. - Inseguridad y falta de confianza. - Exceso de confianza que lo lleva a uno a creer que las cosas no le pasan a uno. - Falta de claridad personal. - Indefinición personal. - Temores desmedidos.

¿Que consecuencias nos trae una toma de ¿Que consecuencias nos trae una toma de decisiones inadecuada en el ámbito decisiones inadecuada en el ámbito organizacional?organizacional?

Desmotivación en el personal.Desmotivación en el personal. Inseguridad.Inseguridad. Poca valoración personalPoca valoración personal Gerencia por crisis.Gerencia por crisis. Rotación del personal.Rotación del personal. Desperdicio en todos los sentidos.Desperdicio en todos los sentidos. Malestar en el personal.Malestar en el personal. Inconsecuencia.Inconsecuencia. Falta de compromisoFalta de compromiso

Elementos que se deben realizar para un Elementos que se deben realizar para un proceso de cambio en la organizaciónproceso de cambio en la organización

Poseer inconformidad constructiva.Poseer inconformidad constructiva. Tener absoluta claridad del estado Tener absoluta claridad del estado

deseado.deseado. Tener claridad sobre los pasos Tener claridad sobre los pasos

iniciales del proceso, es decir, el iniciales del proceso, es decir, el hoy.hoy.

Promover la anticipación y la Promover la anticipación y la participación para generar un participación para generar un aprendizaje innovativo.aprendizaje innovativo.

Una vez establecidas las condiciones Una vez establecidas las condiciones requeridas para el cambio, se requiere.requeridas para el cambio, se requiere.

Tener claridad del estado actual, para Tener claridad del estado actual, para saber de donde estamos partiendo.saber de donde estamos partiendo.

Tener claridad del estado deseado, para ir Tener claridad del estado deseado, para ir lo más directo posible.lo más directo posible.

Tener claridad sobre el hecho de que el Tener claridad sobre el hecho de que el estado deseado no llega por haberlo estado deseado no llega por haberlo deseado o evocado.deseado o evocado.

Saber que entre los dos estados existe un Saber que entre los dos estados existe un período de cambio que puede ser largo, período de cambio que puede ser largo, dependiendo de la magnitud del cambio.dependiendo de la magnitud del cambio.

Fijar mecanismos de retroalimentación Fijar mecanismos de retroalimentación claros para liderar adecuadamente el claros para liderar adecuadamente el cambio y necesidad de ajustes.cambio y necesidad de ajustes.

top related