textos po�ticos - stls.cl 2017/4basico/lenguaje 4° básico/ppt... · escamas de cristal te...

Post on 02-Oct-2018

230 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

____________________________________________________________________________

Contenidos Género poético Definición texto poético Elementos del poema Versos Estrofas Rimas Consonantes Asonantes

Recursos literarios Comparación

Tipos de poemas Tradicionales Odas Caligramas Trabalenguas

Función expresiva

Definición Texto PoéticoSon obras en las que predomina lavoluntad del autor por transmitirsentimientos, reales o ficticios, ymostrar una percepción personal delmundo.

Son obras en las que predomina lavoluntad del autor por transmitirsentimientos, reales o ficticios, ymostrar una percepción personal delmundo.

Poeta

Es la persona quecrea la obra, ya seapor escrito o enforma oral. Escomo el autor, peroa los autores deobras líricas se lesllama poetas.

Es la persona quecrea la obra, ya seapor escrito o enforma oral. Escomo el autor, peroa los autores deobras líricas se lesllama poetas.

Elementos del poema: PoemaUnidad mayor con mensajecompleto cuyos componentes estánsujetos a ritmo. Existe ladiferenciación entre poemasestróficos, los cuales están formadospor estrofas, y entre poemas noestróficos, que son aquéllos que notienen estrofas.

Unidad mayor con mensajecompleto cuyos componentes estánsujetos a ritmo. Existe ladiferenciación entre poemasestróficos, los cuales están formadospor estrofas, y entre poemas noestróficos, que son aquéllos que notienen estrofas.

Elementos del poema: VersosCada línea del poema es un verso.

Elementos del poema: EstrofasEn un poema los versos sepueden agrupar en estrofas.Una estrofa es un conjunto deversos que tienencaracterísticas similares. Engeneral, dentro de un poema,cada estrofa aparece separadapor une espacio.

Elementos del poema: RimasEs la igualdad o semejanza de sonidos finales de losversos entre sí.

Hay dos tipos de rima:Rima consonante.Rima asonante.

Elementos del poema: RimasConsonantes

Es aquella que se establece entre los versos cuyos finales,a partir de la última vocal que se pronuncia con acento,son iguales, incluyendo vocales y consonantes.

EjemplosLunaCuna

Elementos del poema: RimasAsonantes

Es aquella que se establece solo en las vocales de losversos a partir de la última vocal acentuada.

Ejemplosombrero pino selvaviento libro naturaleza

Elementos del poema: Rimas LibreEn la lírica moderna se utiliza otro tipo de rima que lablanca o libre. Lo importante en este tipo de verso es elritmo.

En la lírica moderna se utiliza otro tipo de rima que lablanca o libre. Lo importante en este tipo de verso es elritmo.

Recursos literariosSon todos aquellos procedimientos delenguaje de que se vale un autor parahacer más expresiva su obra.

Recursos literarios: ComparaciónEste parecido se expresa a través de unelemento comparativo (como, así como, talcomo, parece, tal cual) o sin que este estépresente.

Recurso literario que consiste endestacar o establecer semejanzasentre los elementos (objetos,personas, animales, situaciones,hechos).

Recurso literario que consiste endestacar o establecer semejanzasentre los elementos (objetos,personas, animales, situaciones,hechos).

Sus pies son como dos reglas

Recursos literarios: ComparaciónEjemplos

Nubes vaporosas,nubes como tul,…

(G. Mistral)

La mujer y las floresson parecidas:mucha gala a los ojosy al tacto espinas.

(Espronceda)

Tipos de poemas: TradicionalesEs toda composiciónpoética que estéformada por versos.

Tipos de poemas: Odas

Este tipo de poesíaresponde a un modo dealabanza, de exaltación,es una forma de cantodonde fluye la pasión porparte del hablante lírico,quien expresa sussentimientos yentusiasmo, para plasmarbelleza en el poema.

Tipos de poemas: Odas EjemploOda a la Cebolla

(Autor: Pablo Neruda)

“Cebolla luminosa redoma,pétalo a pétalo se formó tu hermosura,

escamas de cristal te acrecentarony en el secreto de la tierra oscura

se redondeó tu vientre de rocío (…)Estrella de los pobres, hada madrina

envuelta en delicado papel,sales del suelo,

eterna, intacta, puracomo semilla de astro

y al cortarte el cuchillo en la cocinasube la única lágrima sin pena.Nos hiciste llorar sin afligirnos.

Yo cuanto existes celebré, cebolla,pero para mí eres

más hermosa que un avede plumas cegadoras,

eres para mis ojos globo celeste,copa de platino, baile inmóvil

de anémona nevaday vive la fragancia de la tierraen tu naturaleza cristalina”.

Tipos de poemas: CaligramasUn caligrama (delfrancés calligramme) esun poema visual en el quelas palabras "dibujan" oconforman un personaje, unanimal, un paisaje ocualquier objetoimaginable.

Para crear un caligrama habrá que partirde una idea : una palabra, una expresión ,un objeto que habrá que transformarprimero en imagen y luego en poesía.

Para crear un caligrama habrá que partirde una idea : una palabra, una expresión ,un objeto que habrá que transformarprimero en imagen y luego en poesía.

Tipos de poemas: Caligramas Ejemplos

Tipos de poemas: TrabalenguasTambién llamadosdestrabalenguas, son oraciones otextos breves, en cualquieridioma, creados para que supronunciación en voz alta sea dedifícil articulación.

Tipos de poemas: TrabalenguasEjemplos

Función expresivaTanto el géneronarrativo como eldramático intentanrepresentar creando unmundo.El género lírico no intentarepresentar sino expresar

Por esta razón lafunción del lenguajeque predomina en elgenero lírico esEMOTIVA oEXPRESIVA.

Recuerda… Los poemas están escritos en versos. Un conjunto de versos recibe el nombre de estrofa. La coincidencia de sonidos finales entre dos versos se llama rima. La escritura en verso y la rima otorgan musicalidad a la poesía. Para intensificar el sentido de un poema, el poeta emplea recursos

conocidos como figuras literarias. La reiteración es una figura literaria que consiste en repetir palabras

o frases. La rima es la coincidencia de sonidos entre las palabras finales de

dos versos, a partir de la última vocal tónica o acentuada. Cuando la coincidencia es total -afecta a vocales y consonantes-, se

le denomina rima consonante. Si sólo coinciden las vocales, recibe el nombre de rima asonante.

top related