texto libre

Post on 04-Aug-2015

51 Views

Category:

Education

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

TEXTO LIBRE “EL OLVIDO QUE SEREMOS”

Integrantes:Laura barrios Aguirre.Sebastián correa Lopera.Jeyson Jaramillo Toro.Sebastián Galvis.

CONCEPTOEs una redacción elaborada sin las ataduras ni los

condicionantes que tiene los ensayos, reseñas o relatorías; está basada en un tema de cualquier área del conocimiento o cualquier asunto de la cotidianidad, bien sea con fines recreativos, para afianzar el arte de escribir, para describir objetos o situaciones, narrar eventos, episodios, experiencias, o simplemente para suministrar informes a cerca de algo.

El Texto libre es utilizado en especial, cuando se trata de ser altamente expresivos, para dar rienda suelta a la creatividad, profundizar en el estilo personal.

RECOMENDACIONES1. Evitar las llamadas muletillas o conjunto

de palabras que resultan caracterizando la forma de escribir y de hablar del autor.

2. No abusar de los adjetivos.3. Ser prudentes y recatados en el uso y

abuso de los diminutivos.4. No ser tan lacónicos que demos la

impresión de que el lector todo lo sabe o lo supone.

5. Evitar las reiteraciones innecesarias.6. Tener en cuenta que no por ser sencillos,

dejamos de ser elegantes en la escritura.7. Reconocer la importancia de leer. De

instaurar o fortalecer con la máxima frecuencia posible, el hábito de leer. Borges, en una entrevista nos dejó el siguiente legado: “No me jacto de los libros que he escrito, como sí de los que he logrado leer”.

Las distintas formas de pensamiento y sus consecuencias.La forma de pensar de Héctor Abad Gómez era muy

diferente en muchos aspectos, entre estos esta la medicina, ya que se oponía al hecho de estar sentado en una oficina atendiendo paciente tras paciente, formulando pastillas y dando solución del problema momentáneamente sin preguntarse “Qué estaba generando esa situación realmente o cual sería la raíz de la enfermedad”. Por el contrario él buscaba relacionarse más con la sociedad dándole prioridad a los sectores de menores recursos, buscando la solución a los problemas generados en estos sectores como: la falta de alcantarillado, la desnutrición, la contaminación en alimentos y agua, y la falta de higiene; así tratando de dar fin al principal problema.

top related