texto expositivo

Post on 25-Jun-2015

4.325 Views

Category:

Technology

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

CIPAS: LENGUAJE Y CULTURA

JISKELLT GUERRAMARTHA MORA

MARLENE GONZALEZCAROLINA GOMEZ

TEXTO EXPOSITIVO

TEXTO EXPOSITIVO

Este tipo de texto es conocido como informativo en el ámbito escolar. La función primordial es la de transmitir información pero no se limita simplemente a proporcionar datos sino que además agrega explicaciones, describe con ejemplos y analogías. .

Un texto informativo es aquel en el cual se presentan, de forma neutra y objetiva, determinados hechos o realidades. A diferencia de la argumentación, mediante el texto expositivo no se intenta convencer, sino mostrar.

FUNCIONES DEL TEXTO EXPOSITIVO

a- ES INFORMATIVO porque presenta datos o información sobre hechos, fechas, personajes, teorías, etc.;

b.- ES EXPLICATIVO porque la información que brinda incorpora especificaciones o explicaciones significativas sobre los datos que aporta;

c.- ES DIRECTIVO porque funciona como guía de la lectura, presentando claves explícitas (introducciones, títulos, subtítulos, resúmenes) a lo largo del texto.

Los textos expositivos pueden ser:

DIVULGATIVOS, es decir, textos que informan sobre un tema de interés. Van dirigidos a un amplio sector de público, pues no exigen un conocimientos previos sobre el tema de la exposición (apuntes, libros de texto, enciclopedias, exámenes, conferencias)

ESPECIALIZADOS, es decir , textos que tienen un grado de dificultad alto, pues exigen conocimientos previos amplios sobre el tema en cuestión (informes, leyes, artículos de investigación científica…)

   

CLASIFICACION DEL

TEXTO EXPOSITIVO

DIVULGATIVO

Informa clara y objetivamente sobre un tema de interés general.

Va dirigida a un público mayoritario. Es de fácil comprensión. Utiliza un vocabulario estándar. Posee objetividad.

ESPECIALIZADO

• Informa sobre un tema muy concreto. •Va dirigida a un receptor experto en el contenido tratado. •Resulta de difícil comprensión para quien no conoce el tema. •Usa una terminología específica. •Presenta gran objetividad.

ESTRUCTURA DEL TEXTO

La estructura básica de los textos expositivos es la lineal:

INTRODUCCIÓN, DESARROLLO, CONCLUSIÓN.

Además de esta forma de organización existen otras:

ESTRUCTURA ANALIZANTE (método deductivo) se parte de una tesis y luego se ejemplifica.

ESTRUCTURA SINTETIZANTE (método inductivo) se parte de los casos particulares para llegar a la conclusión o síntesis.

CLASIFICATORIA o condensada consiste en ofrecer la información de forma resumida (listas, inventarios, tablas, esquemas, diagramas…)

RECURSOS LINGUISTICOS

Existen muchos recursos lingüísticos que el emisor debe usar a conciencia:

-La descripción en detalle es un pilar del texto expositivo. Este tipo de discurso se basa en la pormenorización de las nociones que queremos transmitir.-- Las definiciones, al ser meramente informativas y objetivas, cumplen todos los requisitos de este tipo de texto, por lo que son muy utilizadas en este discurso.-A través de comparaciones con otros conceptos, con los cuales el receptor quizás esté más familiarizado, se logra mejorar la interpretación y comprensión del texto.-- Los ejemplos, aunque algunos a veces los ignoren cuando hacen una lectura, son muy útiles para explicar conceptos. Con ejemplos materializamos y especificamos lo que estamos tratando de explicar.

top related