texto 5.2 (mediación entre iguales)

Post on 26-Jun-2015

975 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

La mediación entre iguales como

estrategia para abordar los conflictos en un

centro escolar

Sara Martínez AlonsoNatalia López Alonso

Raquel Portilla GutiérrezDiego Quijano Martínez

Significado de mediación:

La mediación es un método de resolución de conflictos que se aplica cuando la comunicación directa entre las partes afectadas no es posible. Esta concepción se traslada al ámbito educativo, entendiendo el conflicto como una oportunidad de aprendizaje y crecimiento personal.

Tradicionalmente el conflicto se asociaba a la competición individualista, en la que

necesariamente, había un perdedor y un ganador.

Características de la mediación

Proceso voluntario para ambas partes (mediador y personas en conflicto).

Este proceso sigue una serie de estrategias que el mediador debe conocer y saber aplicar.

Genera una nueva cultura de paz, que favorece la adquisición de competencias y habilidades sociales para vivir en una sociedad, justa, tranquila e igualitaria.

Características del mediador:

Persona neutral.

No establece culpabilidades ni sanciones.

Guía la decisión de las partes durante el proceso.

Su interés es facilitar el mejor acuerdo entre las partes.

Análisis de una experiencia

práctica(desde el punto de vista de los

mediadores)

Contexto

Centro educativo situado en la zona metropolitana de Granada

MuestraParticipantes que actuarán como mediadores:

4 alumnas y 2 alumnos de Educación Secundaria y Bachillerato, los cuales destacan por sus niveles académicos (grado de aceptación, empatía, comunicación y autocontrol emocional).

Objetivos

Analizar los puntos fuertes y débiles de la mediación entre iguales (perspectiva del mediador).

Análisis exhaustivo de la labor del profesor.

Conocer en profundidad el programa de mediación desarrollado.

Metodología

Se ha basado en torno a las siguientes cuestiones sugeridas por Bardin (1986):

Concepciones en torno a la mediación.

Motivación.

Tipos de conflicto.

Claves para el tratamiento adecuado de los conflictos escolares.

Dificultades.

Impacto personal.

Propuestas de mejora.

Resultados

Concepciones en torno a la mediación e Impacto personal

Son las categorías más citadas por los participantes en el estudio, además de presentar la mayor riqueza de aportaciones

Motivación y conflicto

Son las categorías con frecuencias más bajas.

Concepciones en torno a la mediación:

En relación a la visión que el alumnado mediador tiene acerca de su labor, asocian la mediación a la resolución de conflictos, al acuerdo dialogado y a su consideración como estrategia novedosa.

Motivación

El deseo de participar en la resolución de conflictos, ayudar a los demás y la creencia de que esto contribuye al propio desarrollo personal, son las razones que llevaron a los estudiantes a participar en este programa. Estas tres razones se han ordenado de mayor a menor frecuencia.

Tipos de conflicto

Agresiones verbales (con mayor frecuencia)

Tipos de conflicto

Situaciones de discriminación

Tipos de conflicto

Agresiones físicas

Claves para el tratamiento adecuado de los conflictos

escolaresEl diálogo, el carácter procesual y el

acuerdo beneficioso para las partes implicadas son los que tienen mayor ratio.

Dificultades

Las dificultades internas/personales se da con mayor frecuencia. Por otro lado las externas y las referenciadas a la naturaleza de los casos con menor.

Los mediadores manifiestan haber experimentado dificultades relativas a la neutralidad y empatía que se deben ejercer en su labor mediadora ya que sus emociones intentaban interferir de algún modo, ya que siempre estaban de acuerdo con una parte.

Impacto

Los impactos con mayor frecuencia, aluden a la aplicación de lo aprendido a su propia vida, adquisición de nuevas habilidades y actitudes y al desarrollo emocional. Igualmente, los mediadores señalan experimentar emociones como una gran satisfacción personal o la mejora del autoestima.

Propuestas de mejora

Hace referencia a estas cuestiones:

Publicidad (con mayor frecuencia). Lo que implica que debería mejorarse su difusión para que llegue a todos, de manera más amplia y efectiva.

Continuidad

Expansión

Apoyo

Discusión y conclusiones según el autor

Programa con un importante impacto personal en quienes participan en él como mediadores.

Los estudiantes optan por un modelo basado en la resolución de conflictos que se alcanza a través del diálogo y el acuerdo entre los implicados.

La principal motivación que les lleva a participar en este programa es el hecho de ayudar en la resolución de conflictos.

top related