terrorismo tras efectos de la primavera Árabe dr. mauricio meschoulam twitter: @maurimm

Post on 28-Jan-2016

224 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Terrorismo tras efectos de la Primavera ÁrabeDr. Mauricio MeschoulamTwitter: @maurimm

La presentación de hoy

•1) Primavera Árabe•La Narrativa •Qué fue y qué no fue•Las cinco excepciones•Algunos efectos locales, regionales e internacionales

•2) Terrorismo•Marco conceptual: psicología del

terrorismo•Estado global del terrorismo previo a

primavera árabe•Al Qaeda y Muerte de Bin Laden•Terrorismo en la región post-primavera

árabe, efectos: caso egipcio, caso sirio•Tendencias y escenarios

Primavera árabe

•Narrativas 2.0•Túnez y el discurso sobre Mohammed

Bouazzizi extendido•Efecto réplica manifestaciones, protestas•17 países árabes, 1 no árabe•La mayoría: resiliencia (adaptación,

recuperación)•Las 5 excepciones: Túnez, Egipto, Libia,

Yemen, Siria

Efectos locales

•En los 5 casos excepcionales donde no hubo resiliencia

•Mezcla de empoderamiento social con

•Dispersión de poder•Caída del monopolio de la fuerza•Estados fragmentados•Vacíos varios: ejemplo libio

Algunos Efectos internacionales

•Reacomodo fuerzas regionales•Cambio del plano estratégico•Puesta en jaque de alianzas•Implicaciones para EEUU, Europa, Rusia, etc.

Terrorismo

•Definiciones, elementos esenciales•Breves sobre psicología del terrorismo

•2001 incremento de terrorismo en el mundo

•La transición de Al Qaeda:•Traslación de origen de actos de Afg/Pak a otras regiones

•Rama madre o “matriz” AfganistánPakistán

•AQIM •AQAP •AQIr ISI ISIS, •Afganistán, Irak al margen de las primaveras

•Muerte Bin Laden

Efectos Primavera Árabe

•Caída del monopolio de la fuerza

•Vacíos de poder inmediatos•Condiciones económicas y políticas para:

•Ascenso islamismo moderado y radical

Ejemplo: Libia

•Milicias, •Tráfico de armas •Ataque Benghazi

Caso I: Egipto

•El régimen que nunca se fue•Coexistencia antiguo régimen Hermandad Musulmana

•Ruptura con Hermandad Musulmana

•Represión y finalización Hdad Musulmana

Caso I: Egipto

•El Sinaí•La radicalización de actores•Viejos y nuevos grupos•Potencial nuevos ataques terroristas

Caso II: Siria

•De la lucha política a la guerra civil•Cercanía con Irak•La penetración de grupos islámicos•Incremento estrategias terroristas•Diferencia entre milicias combatientes, milicias islámicas, milicias que usan estrategias terroristas

Caso II: Siria•1) Jabhat Al Nusra (frente Al Nusra), reclama

ligas con Al Qaeda.▫Mayoría militantes locales, ▫También extranjeros

2) ISIS [Islamic State in Irak and Syria] Antes Al Qaeda en Irak, mayormente extranjeros“anuncia” fusión con Al Nusra y presencia en Siria (2013)

Caso II: Siria

•Nusra lo niega (Golani) pero reafirma su lealtad a Al Zawahiri (Al Qaeda)

•Zawahiri dice que la fusión no procede y les “manda” a ponerse en orden

•Baghdadi (ISIS) desconoce la orden de Zawahiri y dice que sí procede la fusión

Caso II: Siria

•Se muestra conflicto: Jihadistas vs islamistas locales

•Confusión, separación o facciones

•Hoy Nusra e ISIS son dos grupos distintos

•Se piensa que hoy ISIS sería la 5ª rama de Al Qaeda. Sus metas más pan-islámicas.

Caso II: Siria

•3) grupos locales menos radicales como Ahrar Al Sham y Suqour Al Sham, más moderados, metas locales

•Choques entre jihadistas (Nusra/ISIS) y otras milicias

•Robo de provisiones y secuestro de militantes

•Re-liberación áreas ya libres

Algunas tendencias y escenarios

•Egipto: radicalización e incremento actos terroristas

•Siria•Yemen•Norte de África•Aunado con terrorismo actual

Resumen

•Primavera Árabe: mezcla de :•Empoderamiento social relativo con•Resiliencia y vacíos de poder•Problemas anteriores se suman a los nuevos

•Terrorismo antes + terrorismo nuevo

•Riesgos y recomendaciones.

MUCHAS GRACIAS•Twitter: @maurimm

•Facebook Mauricio Meschoulam

•Blog:

•Eluniversal.com.mx Blogs-->

Arenas Movedizas

top related