terminologia epidemiologica ii

Post on 10-Jun-2015

5.771 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

Terminologia Epidemiologica. Epidemiologia. Postgrado Medicina Veterinaria Preventiva. Universidad del Zulia. Venezuela

TRANSCRIPT

TÉRMINOS DE USO MAS FRECUENTE

EN EPIDEMIOLOGÍA

Toda sustancia o elemento animado e inanimado, cuya presencia o ausencia puede iniciar o perpetuar un

proceso patológico o una alteración de la salud, bien sea de naturaleza orgánica o funcional, incluyendo

las de orden psíquico.

AGENTE CAUSAL

Organismo vivo, capaz de producir una infección o una enfermedad infecciosa.

AGENTE INFECCIOSO

Entrada y desarrollo o multiplicación de un agente infeccioso en el organismo de una persona o animal.

INFECCIÓN

Es la que deriva de la presencia de un agente infeccioso sea transmisible o no*.

ENFERMEDAD INFECCIOSA

Enfermedad producida por un agente infeccioso o sus toxinas, que se manifiesta por la transmisión del

agente de un individuo infectado a uno susceptible.

ENFERMEDAD TRANSMISIBLE

INFESTACIÓN

Alojamiento, desarrollo y reproducción de artrópodos sobre la superficie del cuerpo de las personas o en su

vestimenta, al igual que en los animales.

INFECTIVIDAD

Capacidad del agente patógeno de penetrar, sobrevivir y multiplicarse en el hospedador.

INFECCIOSIDAD

Facilidad relativa con que la enfermedad se transmite a otro hospedador.

FUENTE DE INFECCIÓN

Persona, animal, objeto o sustancia de la cual el agente infeccioso pasa a un hospedador.

Presencia de un agente infeccioso sobre la superficie del cuerpo, también en vestimenta, juguetes, instrumentos quirúrgicos u otros objetos inanimados o sustancias.

CONTAMINACIÓN

FUENTE DE CONTAMINACIÓN

Aquella que permite el acceso del agente a la fuente de infección.

POLUCIÓN

Presencia de sustancias nocivas, no necesariamente infecciosas, en el ambiente.

DESINFECCIÓN

Eliminación de agentes infecciosos que están fuera del cuerpo, por medio de la aplicación directa de medios

físicos o químicos.

DESINFESTACIÓN

Cualquier proceso físico o químico, por medio del cual se eliminan animales pequeños indeseables, en particular artrópodos o roedores que están en el ambiente, en las

personas o animales domésticos.

CONTACTO

Cualquier persona o animal cuya asociación con un individuo infectado o con un ambiente contaminado haya

creado la posibilidad de contraer la infección.

RESERVORIO

_Habitad natural del agente infeccioso_Cualquier ser humano, animal, planta, suelo, donde

normalmente el agente infeccioso crece y se reproduce

HOSPEDADOR

Persona o animal que, en circunstancias naturales, permite el alojamiento o subsistencia de un agente

infeccioso.

PORTADOR

Persona o animal que alberga un agente infeccioso específico de una enfermedad, sin presentar signos o síntomas clínicos y que constituye una fuente

potencial de infección.

PUERTA DE SALIDA

Camino por el cual un agente infeccioso sale de su hospedador.

VECTOR

_Invertebrado que participa activamente en la transmisión de la enfermedad a los vertebrados

_Invertebrado que transporta el agente de un vertebrado a otro

VEHÍCULO

Objeto inanimado o sustancia que sirve de transporte al agente infeccioso, para pasar a un individuo susceptible.

RIESGO

Probabilidad de que un evento (enfermedad o muerte) ocurra en una población, en un periodo de tiempo.

POBLACIÓN A RIESGO

Personas susceptibles a una enfermedad particular, pero que aún no están afectadas.

FACTOR DE RIESGO

Cualquier característica, atributo o circunstancia detectable en un individuo o grupo de individuos, que se sabe asociada con un aumento en la probabilidad

de padecer una enfermedad.

FUENTE COMÚN

Agua, alimento o medicamento a partir del cual se genera un brote.

PERIODO DE INCUBACIÓN

Tiempo que transcurre desde la infección de un individuo susceptible y la aparición de signos o

síntomas de la enfermedad.(rango – promedio)

PERIODO DE TRANSMISIBILIDAD

Periodo durante el cual un hospedero enfermo puede transferir el agente infeccioso a un individuo

susceptible.

PERIODO DE LATENCIA

Tiempo entre la exposición a un factor de riesgo y el desarrollo subsiguiente de manifestaciones clínicas de

una enfermedad particular

SUSCEPTIBILIDAD

Falta de resistencia o de inmunidad total o parcial a los agentes patógenos, lo que indica mayor posibilidad

de infectarse.

UMBRAL MÍNIMO

Número mínimo de individuos susceptibles necesarios para que se produzca una epidemia

RESISTENCIA

Conjunto de mecanismos corporales, que sirven de defensa contra la invasión o multiplicación de agentes

infecciosos o contra los efectos nocivos de sus productos tóxicos.

INMUNIDAD

Estado de resistencia asociado con la presencia de anticuerpos, que poseen acción específica sobre el microorganismo responsable de una enfermedad

infecciosa o sus toxinas.

ANTIGENICIDAD

Capacidad del agente de provocar cierto grado de resistencia específica en el hospedero.

MUTACIÓN

Capacidad que tiene el microorganismo para modificar determinado carácter genético, manteniendo su

especificidad.

PATOGENICIDAD

Capacidad del agente para producir lesiones o alteraciones anatómicas y fisiológicas en el

hospedero.

VIRULENCIA

Grado de patogenicidad de un agente infeccioso, indicado por las tasas de letalidad o por su capacidad

para invadir y lesionar los tejidos del hospedero.

AISLAMIENTO

Separación de personas o animales enfermos de los demás, durante el periodo de transmisibilidad de la enfermedad, en

lugares y bajo condiciones que eviten la transmisión del agente infeccioso a individuos susceptibles.

CUARENTENA

Restricción de la libertad de movimiento de personas o animales sanos, que han estado expuestos a una

enfermedad transmisible, durante un lapso que no exceda el periodo de incubación máximo de la enfermedad.

SEGREGACIÓN

Separación, para estudio u observación especial, de un grupo de personas o animales domésticos de los demás, a

fin de facilitar el control de la enfermedad transmisible.

CASO

Persona o animal que padece la enfermedad.

CASO PRIMARIO

Primer caso de un brote, al cual se atribuye haber iniciado la presencia de la enfermedad en una población o grupo de

individuos.

CASO CLÍNICO

Individuo con signos y síntomas compatibles a una enfermedad.

CASO CO-PRIMARIO

Caso siguiente al primario, antes de cumplido el periodo de incubación mínimo, y que se supone comparte con él la

fuente de infección.

CASO SECUNDARIO

Caso generado a partir del caso primario, en estado de incubación, convalecencia o periodo de transmisibilidad, siempre

que no exista otra fuente de infección conocida.

CASO ÍNDICE

_Primer caso notificado o conocido por el equipo de salud, en relación a un grupo (familia, escuela, cuartel), el cual le permite

orientar la investigación_Primer caso diagnosticado de un brote

BROTE

Episodio, de tiempo limitado de duración, en el cual dos o más casos de la misma enfermedad tienen alguna relación entre si.

FOCO

-Ambiente inmediato que rodea un caso.

- Núcleo bien delimitado desde donde irradia la infección.

TASA

Medida que expresa la frecuencia con la que ocurre determinado evento en una población, en un tiempo determinado.

(Componentes)

RAZÓN

Número de observaciones de un grupo con

determinada característica, dividido por el número de observaciones de un grupo sin esa característica, en donde los datos del numerador no están contenidos en el denominador

PROPORCIÓN

Número de observaciones específicas de

un grupo, dividido por el número total de observaciones en el grupo, donde los datos del numerador están incluidos en

el denominador

ENDEMIA

Presencia continua de una enfermedad o un agente infeccioso en una zona geográfica determinada, con fluctuaciones dentro de los

límites habituales.

CORREDOR ENDÉMICO

Gráfico elaborado a partir de la frecuencia del eventoen estudio, de por lo menos cinco años endémicos

EPIDEMIA

Cuando una enfermedad o evento relacionado con la salud, excede la frecuencia usual en una población específica, en un

lugar y periodo de tiempo determinado.

CURVA EPIDÉMICA

Gráfico que presenta la distribución del tiempo en que se manifestaron los primeros síntomas de todos los casos, ocurridos

en un brote de enfermedad

PANDEMIA

Epidemia que alcanza grandes extensiones geográficas, en forma casi simultánea o con rápido desplazamiento de un

continente a otro.

MORBILIDAD

Medida que representa la magnitud de la enfermedad, indica el número de individuos enfermos en un área y tiempo determinado.

INCIDENCIA

Número de casos nuevos de una enfermedad, en una determinada población durante un periodo específico.

PREVALENCIA

Número total de casos existentes en una población determinada, en un periodo de tiempo específico.

muy útil para establecer necesidades médicas en salud pública, especialmente para enfermedades crónicas.

MORTALIDAD

Expresa el número total de defunciones o muertes en un área y periodo determinado.

LETALIDAD

Expresión de la gravedad de la enfermedad.

TASA DE ATAQUE

Es una tasa de incidencia que se utiliza en el curso de brotes y se expresa en forma de porcentaje.

TASA DE ATAQUE SECUNDARIO

Relaciona el número de casos presentados a partir de un caso primario, con la población expuesta al riesgo durante un brote en

poblaciones particulares.

MEDIA

Medida de tendencia central que se obtiene de sumar los valores de un conjunto de datos dados y dividirlos luego por el número

total de datos.

MEDIANA

Es el valor que asume el dato central de la muestra una vez ordenados los mismos de menor a mayor

NOTIFICACIÓN

Comunicación oficial a la autoridad correspondiente, para informar la existencia de una enfermedad transmisible o de otra

naturaleza, en el hombre y/o en los animales.

QUIMIOPROFILAXIA

Administración de una sustancia química, inclusive antibióticos, para prevenir el desarrollo de una infección o su evolución.

ERRADICACIÓN

Eliminación total de una enfermedad o de una agente en una región geográfica determinada.

ZOONOSIS

Enfermedades compartidas entre el hombre y los animales, transmitidas en condiciones naturales de los animales

vertebrados al hombre

top related