tercerización de la rentabilidad social de la empresa - segundo webinar red/e iave

Post on 14-Dec-2014

127 Views

Category:

Business

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

Segundo Webinar de la Red/e Latinoamericana de Voluntariado Corporativo-IAVE. Conferencia por John Chiriboga Ycaza, consultor ecuatoriano.

TRANSCRIPT

Perfil conferencista…

JOHN CHIRIBOGA YCAZAMaestría en Dirección de EmpresasDiplomado en RSE   Licenciado en Derecho   Licenciado en Ciencias Sociales y PolíticasCatedrático y conferencista en Responsabilidad Social Empresarial, Ética Empresarial, Marketing Responsable Y Negocios InclusivosConsultor externo en RSE, Organismos Nacionales e Internacionales (CEMDES, UNIAPAC, AMCHAM Guayaquil) y Empresas (Banco del Pacifico, Artefacta-Grupo UNICOMER, Almacenes Linos y Detalles, entre otros).Presidente X Congreso Latinoamericano de RSE (Responsabilidad Social Empresarial), UNIAPAC Guayaquil 2011Premio “Mejor trabajo científico empresarial” Congreso SLADE 2010 (Sociedad Latinoamericana de Estrategia Empresarial),Articulista en RSE y Economía, Revistas “Vistazo”, “América Economía”, “Industrias”.

John Chiriboga Ycaza, MDE

PARTE 1Que es la Responsabilidad Social Empresarial?Objetivos y alcances

Que es RSC (Resp. Social Corporativa)?

Política organizacional y sistema de gestión que aplican las empresas y corporaciones privadas y publicas para la generación de rentabilidad en dimensión económica, social y ambiental (Triple Bottom Line), en consecuencia, desarrollo en la sociedad (stakeholders) a la que sirven. “No puede haber empresas exitosas en sociedades fracasadas”

Aplica a componentes:•Inversores/ Accionistas•Colaboradores•Proveedores y distribuidores (Cadena de Valor)•Consumidores•Comunidad (ONG’s, OSC’s)•Medioambiente•Gobiernos Central y Local

Base normativa

-Derechos Humanos básicos de la persona-Derechos Básicos del Trabajador-Declaración de Rio sobre Medioambiente y Desarrollo-Pacto Global-Principios de gobierno Corporativo de la OCDE-ISO 26000-Normas Reporte de Sostenibilidad GRI

Rendicion de Cuentas

AntesBALANCE y ESTADO

FINANCIERO

Medición de RentabilidadECONOMICA

Modelo Económico Convencional

HoyBALANCE

de SOSTENIBILID

AD

Medición de Triple RentabilidadECONOMICA, SOCIAL y

AMBIENTAL

Modelo Socio-económico de Responsabilidad

Corporativa

Sostenibilidad Corporativa

Se basa en: Rentabilidad Económica

Rentabilidad Social

Rentabilidad Ambiental

SOSTENIBILIDAD para la empresaCALIDAD DE VIDA para los

stakeholders

PARTE 2Como aplica el modelo de RSE en la Empresa?Desarrollo de los componentes

Política/Componente

Ética y Gobierno Corporativo

Calidad de vida Laboral

Cadena de Valor

Relación con Consumidores

Relación con Comunidad

Relación con Medioambiente

Relación con Autoridades

MEDICION CON INDICADORES

“Fó

rmu

la d

e R

en

tab

ilid

ad

en

RS

E”,

Pre

mio

SL

AD

E 2

01

0A

uto

ría

: Jo

hn

Ch

irib

og

a Y

caza

Logro

Claridad en decisiones

Producción

Socios comerciales estables

Ventas

Legitimidad

Mercados globalesRegulaciones locales

Regulaciones permisivas

RENTABILIDAD

PARTE 3Como se integra la ONG a la empresa en el modelo de RSE?Tercerización de los indicadores de desarrollo socio-economicos a través de la ONG

Ejecución de Relación Empresa – Comunidad

Relación con ComunidadProyectos Inv. Social

Voluntariado Corporativo

OSC’s Organizaciones de la sociedad civil1.Conoce de necesidades poblacion (identificada en su grupo objetivo)2.Recibe know how de sector productivo (con pocos recursos, maximiza resultados socio-economicos

Ejecución de relación Empresa - Sociedad

Origen que

presiona nuevo

rol OSC’s

1.NUEVO ORDEN politico-economico-social

2.PACTO GLOBAL – Llamado de NNUU a Empresas (corresponsables del desarrollo)

3.Necesidad de IDENTIFICACION DE EMPRESAS en sociedades locales

Tercerización proyectos Inversión Social – Nuevo Rol OSC’s

FormatoALIANZAS/ACUERDO/

ASOCIACION

EMPRESA / OSC’S

1.Vision Sostenibilidad

2.Alineacion Modelo Resp. Social Empresarial

Tercerización proyectos Inversión Social – Nuevo Rol OSC’s

Nuevo Rol

OSC’s

DESAFIOS

1.Profesionalizacion (especializacion)

2.Procesos formales, eficientes y competitivos

3.Ubicacion permanente de publicos de interes

4.Medicion de Resultados (Indicadores propios en triple rentabilidad)

5.Entrega de resultados a sociedad: empresas, gobiernos local y central, proveedores, colaboradores y sociedad en general (Publicidad)

MUCHAS GRACIAS

John Chiriboga YcazaEQUILIBRE Consultoria en RSE

johnchiri@gmail.com

top related