tercera sesión de qgis 2.01. Índice ejercicios 17: análisis vectorial (disolver,clip,...

Post on 02-Feb-2016

240 Views

Category:

Documents

2 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Tercera sesión de QGIS 2.01

Índice

Ejercicios 17: Análisis vectorial (disolver,clip, intersección, Group Stats) 18: Cercanía a los aeropuertos (Buffer) 19: Superficie quemada por municipio (Merge) 20: Cercanía centrales nucleares 21: Análisis raster (pendientes, orientación, clip, interpolación) 22: Vectorización de datos raster 23: Ubicación de placas solares

Ejercicio 17: Análisis vectorial

Deseamos conocer la superficie (en ha) de cada tipo de cubierta protegida según el Corine Land Cover 2006 en la comarca de la Llanada Alavesa

Disponemos de las siguientes capas de GeoEuskadi Corine Land Cover CT_CLC06_100000_ETRS89.shp

(ftp://ftp.geo.euskadi.net/cartografia/Cartografia_Basica/Cobertura_Usos_del_Suelo/CT_CLC06_100000_ETRS89.zip)

Municipios de la CAPV CB_MUNICIPIOS_5000_ETRS89.shp Red Natura 2000 CT_LIC_ZEC_25000_ETRS89.shp

(ftp://ftp.geo.euskadi.net/cartografia/Medio_Ambiente/Espacios_Naturales/Natura_2000/CT_LIC_ZEC_25000_ETRS89.zip)

Ejercicio17: Disolver

A partir de la capa de municipios vamos a generar la capa de comarcas mediante el comando Vectorial → Herramientas de Geoproceso → Disolver definiendo el atributo común “COMARCAS” (NOTA: la capa original tiene problemas de geometría en la comarca GERNIKA-BERMEO)

Ejercicio 17: Cortar (Clip)

Vamos a cortar la capa de CORINE LAND COVER a partir de la comarca “LLANADA ALAVESA”. Para ello debemos seleccionar esta comarca (o mediante consultas alfanuméricas o directamente haciendo click sobre la capa de comarca

La herramienta cortar está en Vectorial → Herramientas de Geoproceso → Cortar

Ejercicio 17: Intersección

Vamos a intersectar ahora la capa Corine_llanada.shp y la capa CT_LIC_ZEC_25000_ETRS89.shp para generar la geometría común a ambas capas (y además los atributos también de las dos capas) mediante Vectorial → Herramientas de Geoproceso → Intersección

Ejercicio 17: Generar un campo nuevo de superficie

Generamos un campo SUP_HA (Real, 20, 3) con la superficie en ha de cada polígono generado

Ejercicio 17: Instalar plugin Group Stats

Complementos → Administrar e instalar complementos → Obtener más

Ejercicio 17: Estadísticas grupales

Obtenemos el sumatorio de la superficie (SUP_HA) agrupados por cubiertas de suelo

Ejercicio 18: Cercanía a los aeropuertos

Vamos a realizar un mapa temático de los municipios que están a menos de 10 km Corine Land Cover CT_CLC06_100000_ETRS89.shp

(ftp://ftp.geo.euskadi.net/cartografia/Cartografia_Basica/Cobertura_Usos_del_Suelo/CT_CLC06_100000_ETRS89.zip)

Municipios de la CAPV CB_MUNICIPIOS_5000_ETRS89.shp

En primer lugar seleccionamos los aeropuertos del Corine Land Cover con la consulta "NOMBRE_06" = 'Aeropuertos'

Ejercicio 18: Buffer

Utilizaremos la herramienta Buffer en Vectorial → Herramientas de Geoproceso → Buffer de 10 km (10000 metros)

Ejercicio 18: Cercanía a los aeropuertos

Mediante la consulta espacial seleccionamos los municipios intersectados por buffer_10km.shp

Utilizando la calculadora de mapas establecemos el valor de un atributo nuevo = 1

Ejercicio 18: Cercanía a los aeropuertos

Ejercicio 19: Superficie quemada por municipio

Disponemos de las áreas quemadas de los años 2007, 2008, 2009 y 2010 de Cataluña (incendis07.shp , incendis08.shp, incendis09.shp, incendis10.shp)

Y la capa de municipios con el código INE (COD_INE) y el nombrel del municipio (NOMBRE) Municipis.shp

El ejercicio consiste en calcular la superficie quemada en cada municipio durante el intervalo temporal 2007-2010

Ejercicio 19: Unir shapefiles (Merge)

Para unir diferentes ficheros shapefiles en uno sin realizar ninguna operación geométrica utilizaremos la herramienta Buffer en Vectorial → Herramientas de Gestión de datos → combinar archivos shape en uno

Ejercicio 19: Superficie quemada por municipio

Con el objetivo de conocer la superficie quemada en cada municipio utilizaremos la orden intersección

A continuación utilizaremos la orden disolver para agrupar todos los registros (todos los polígonos quemados) correspondientes a cada municipio utilizando el campo CODI_INE

Ejercicio 19: Superficie quemada por municipio

Calculo la superficie quemada de cada mancha con la calculadora de campos (SUP_HA)

Mediante unión por atributo común (CODI_INE) paso el atributo SUP_HA a la capa de municipios

Ejercicio 19: Superficie quemada por municipio

Ejercicio 20 : Cercanía centrales nucleares

A partir de los siguientes datos, calcula la población española a menos de 40 km de una central nuclear. DistribucionEdad_Municipios.shp (sólo CAPV y Navarra)

(http://www.arcgis.com/home/item.html?id=32641303380c40229109e5c57580dd07) en SRC en Pseudo Mercator WGS84 (código EPSG: 3857)

Centrales nucleares.csv (coordenadas extraídas de la Wikipedia) en SRC geográficas/geodésicas WGS84

Mediante añadir capa de texto delimitado cargamos el fichero convirtiéndolo en un fichero de puntos

Ejercicio 20 : Cercanía centrales nucleares

Reproyectamos la capa al SRC de la capa de municipios (cuando se hace análisis es recomendable tener las capas en el mismo SRC) mediante Guardar Como

Ejercicio 20 : Cercanía centrales nucleares

Aplicamos un buffer de 40 km y seleccionamos mediante consulta espacial aquellos municipios que intersectan con dicho buffer.

Ejercicio 20 : Cercanía centrales nucleares

Mediante Vectorial → Herramientas de análisis → Estadísticas básicas calculamos la población afectada (681381 personas).

Ejercicio 21: Análisis raster

Añadimos el MDT descargado de Geoeuskadi con una resolución espacial de 25 y SRC ETRS89 UTM 30 (ftp://ftp.geo.euskadi.net/lidar/MDE_LIDAR_2012_ETRS89/MDT_LIDAR_2012_25m_ETRS89.zip) MDT_LIDAR_2012_25m_ETRS89.tif

Ejercicio 21: Cálculo de la pendiente

Raster → Análisis del terreno → Pendiente

Ejercicio 21: Cálculo de la orientación

Raster → Análisis del terreno → Orientación

Ejercicio 21: Cortar un raster

Vamos a cortar el raster a partir de la comarca “Estribaciones del Gorbea” a partir de Raster → Extracción → Clipper

Ejercicio 21: Obtención de las curvas de nivel

Raster → Extracción → Curvas de Nivel

Ejercicio 22: Calculadora raster

A partir de la calculadora raster obtenemos las áreas de Gorbea con una altitud superior a 750 metros a partir de Raster → Calculadora raster

Ejercicio 22: Vectorización de datos raster

Vectorizamos el resultado de Gorbea > 750 metros obteniendo un shapefile vectorial a partir de Raster → Conversión → Poligonizar

Ejercicio 22: Interpolación

A partir del fichero precipitaciones.csv realizaremos una interpolación Raster → Interpolación

Ejercicio 22: Interpolación

Ejercicio 23: Ubicación de placas solares

Condiciones para la ubicación de una planta de placas solares en la comarca del Goierri Orientación predominante sur (entre 150 y 210º) Pendiente menor a 25º Que no esté ubicado en un área protegida Que tenga acceso a vías de comunicación a menos de 1 km Que tenga más de 5 ha

Datos de entrada: Modelo Digital de Terreno (MDT_LIDAR_2012_25m_ETRS89.tif) Capa de Comarcas (CB_COMARCAS_5000_ETRS89.shp) Red Natura 2000 (CT_LIC_ZEC_25000_ETRS89.shp) Red de carreteras (BTA_TRA_RED_VIARIA_L_4E5_ETRS89.shp)

Ejercicio 23: Ubicación de placas solares

Seleccionar la comarca del Goierri y Guardar la selección en un nuevo shapefile

Ejercicio 23: Ubicación de placas solares

Cortar el MDT a partir del límite de la comarca del Goierri (Clipper) y calcular la pendiente

Ejercicio 23: Ubicación de placas solares

Calcular la orientación y definir el criterio conjunto de la orientación (entre 150 y 210) y la pendiente ( < 10) en la calculadora raster

Ejercicio 23: Ubicación de placas solares

Vectorización del resultado obtenido a partir de la calculadora de mapas en el paso anterior

Ejercicio 23: Ubicación de placas solares

Selección de los polígonos que cumplen la condición (DN = 1) y guardar la selección como generando un nuevo shapefile

Ejercicio 23: Ubicación de placas solares

Consulta espacial de los polígonos que intersecan con la capa de Red Natura 2000, inversión de la selección (deseamos los polígonos que no intersecan) y Guardar la selección como generando un nuevo shapefile

Invertir selección

Ejercicio 23: Ubicación de placas solares

Generar un buffer a partir de la capa de carreteras de 1000 m y obtener los polígonos del paso anterior que intersecan, guardando la selección en un nuevo shapefile.

Ejercicio 23: Ubicación de placas solares

Generar un nuevo campo en la calculadora y calcular su superficie, seleccionando aquellos que son mayores de 5 ha.

Ejercicio 23: Ubicación de placas solares

Resultado final

top related