teorico trastorno de la alimentacion ricardo simeone

Post on 08-Jul-2015

546 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

Se aborda las consideraciones clínicas de los TRASTORNOS DE LA ALIMENTACIÓN para favorecer la mejor identificación diagnostica y optimizar el abordaje terapéutico en el ámbito de la asistencia primaria de la salud.

TRANSCRIPT

TRASTORNOS DE LA ALIMENTACIÓN

D r. RICARD O S IMEONE

El término "trastornos en la al imentación" hace referencia a una variedad de trastornos en los que la característica común es la conducta al imentaria anormal .

Estos trastornos son problemas serios de salud mental y pueden poner en pel igro la vida

D r. RICARD O S IMEONE

.

• Anorexia Nerviosa

• Bulimia Nerviosa.

• PICA• OBESIDAD• RUMÍ ACIÓN DE ALIM. EN LA

INF.

D r. RICARD O S IMEONE

“La subjetividad es un

sistema de representaciones y un dispositivo de producción de significaciones y de sentidos para la vida, de valores éticos y morales que determinan en su conjunto los comportamientos prácticos del individuo”.

Galende

D r. RICARD O S IMEONE

contexto histórico-social

D r. RICARD O S IMEONE

"La cultura es un sistema de discriminaciones y evaluaciones...lo que también significa que la cultura es un sistema de exclusión".

Edward W. Said

D r. RICARD O S IMEONE

El cuerpo como construcción histórico-social

En todas las culturas, el cuerpo está atravesado por un sinnúmero de significaciones.

En este siglo se va consolidando la noción de que uno es en virtud de su cuerpo.

El cuerpo es el depositario de la identidad personal. La apariencia se transforma así en la medida de valor

del individuo en toda su totalidad.

D r. RICARD O S IMEONE

Todas las culturas han convertido al cuerpo en escenario de prácticas simbólicas vinculadas a las representaciones que cada sociedad tiene del mundo

La poderosa industria de "fabricación de aspectos" le permite "aparentemente" al individuo un determinado control sobre su cuerpo, control que pareciera ser, en general, un indicador del control que el mismo ejerce sobre su propia vida

D r. RICARD O S IMEONE

la "naturalización" de ciertas propiedades corporales habitualmente nos hace olvidar algo que es evidente:

“las propiedades corporales consideradas como legítimas o de referencia son construidas histórica y socialmente".

D r. RICARD O S IMEONE

La cultura occidental postindustrial se ha tornado cada vez más consciente del cuerpo y ha diseñado un amplio abanico de prácticas y representaciones que necesariamente implican un grado mayor de manipulación.

Tanto para el hombre como para la mujer el cuerpo correcto es aquél cuerpo sano, delgado, fuerte, andrógino, es decir un cuerpo preparado para una sociedad altamente competitiva con determinados valores hegemónicos. Estos valores son: la belleza, la autonomía, el autocontrol, la juventud, el poder económico, entre los más ensalzados.

Alcanzar este modelo de cuerpo y estos valores implica un incesante trabajo.

Dr. RICARDO SIMEONE

en una sociedad de mercado como la nuestra, las personas, igual que los objetos de consumo, deben perpetuarse en un nivel de deseabilidad, (de ser consumidas) para evitar ser descartadas y ser relegadas a una situación de total marginalidad.

      Es importante destacar también, que estos ideales estéticos, además de haberse erigido en el imaginario colectivo como parámetro de lo socialmente deseable, se han constituido en parámetro de lo moralmente correcto.

D r. RICARD O S IMEONE

Este cuerpo se adquiere, no es un don de la biología.

Dr. RICARDO SIMEONE

Es dable comprobar, que la ciencia occidental siempre tiende a buscar la causa de cualquier alteración en esa identidad como una falla individual en el proceso de integración de ese esquema corporal.

A los fines de explicar esa falla, la ciencia occidental apela a variables biológicas y psíquicas, permaneciendo en un cono de sombra los aspectos culturales de esa construcción.

D r. RICARD O S IMEONE

      Con relación al acto de comer, el mismo no es "visto" socialmente de igual manera en los varones que en las mujeres. Comer mucho, en cantidades abundantes es, en el caso específico de los varones, un acto de asociado a su masculinidad, su fuerza, su resistencia y su poder. Es un acto aceptado y hasta exhibido sin reparo alguno. Opuestamente al caso de los varones, en el caso de las mujeres el comer en abundancia, con voracidad suele ser considerado impropio, causando en quien lo hace un sentimiento de profunda vergüenza y culpa quizás, y en quien lo observa, reprobación

D r. RICARD O S IMEONE

     El cuerpo ideal del varón se ajusta a un modelo de máximo desarrollo corporal con un importante volumen muscular, exhibiendo, mediante su cuerpo, una cierta superioridad frente a la mujer. El modelo corporal ideal que persigue la mujer sería más bien "tubular", aunque con tono muscular.

El 90% de casos de trastornos de la

alimentación se presentan en mujeres.

D r. RICARD O S IMEONE

    la bel leza femenina es una creación del siglo XVI. "Históricamente estamos en ese momento en el Renacimiento. Y bien, como se renace a una cultura antigua, en lugar de la f igura de la virgen como la mujer ideal izada, o de las diosas, se toma el cuerpo de la mujer y se lo valoriza    En la Edad Media, aunque la mujer ideal izada era la virgen, la corpulencia femenina era considerada un símbolo de ferti l idad. En el siglo XVII se valorizan las nalgas y los pechos de la mujer, símbolos estos de la maternidad. Será en el siglo XX cuando estos símbolos comiencen a desdibujarse para comenzar a valorarse y exaltarse la delgadez del cuerpo femenino. "La delgadez de la mujer simboliza el atletismo, una sexual idad l iberada de las obl igaciones de la reproducción, en resumen, una suerte de independencia andrógina"

D r. RICARD O S IMEONE

las dietas para adelgazar evitan la necesidad de decidir sobre cada bocado, ya que la misma dieta se ocupa de el lo, tornándose la vida del individuo un tanto más simple y más "virtuosa", ya que él se ajusta obedientemente al orden cultural imperante, haciendo para el lo "buena letra".

D r. RICARD O S IMEONE

Se ha popularizado en los últimos años, acerca de que las dietas, es decir una restricción voluntaria de los alimentos a los fines de tener un cuerpo delgado según el ideal de belleza imperante, es la causa de esta problemática.

D r. RICARD O S IMEONE

Dr. RICARDO SIMEONE

Es de vital importancia el abordaje sociocultural de los trastornos de la alimentación,

sin descuidar por ello los demás factores intervinientes

en su desencadenamiento y perpetuación.

:"Piensen en nuestros ancestros del tiempo del hombre de Cro-Magnon.

La vida no era cómoda. Se vivía en cavernas, las mujeres recogían bayas alrededor de la cueva, los hombres cazaban, pero así y todo había grandes períodos de hambruna y, ¿qué pasaba entonces? Las mujeres se sacrificaban, tomaban el poco alimento necesario para la reproducción y luego dejaban el resto para los cazadores que eran los únicos capaces de asegurar la subsistencia del grupo. Por ende, adquirieron la costumbre de no comer.

Es por ello que la anorexia está inscripta genéticamente en las mujeres y no en los hombres"

Desmerais

D r. RICARD O S IMEONE

Estos trastornos son el resultado de un juego multifactorial complejo, en el cual intervienen

elementos psíquicos, genéticos, famil iares, culturales, sociales, entre otros.

No se puede hablar de un solo factor que precipite un trastorno al imentario y nos conduzca

a expl icar su etiología.

Dr. RICARDO SIMEONE

» "Es cierto que esta tendencia estética de la

sociedad tiene mucho que ver, pero es sólo el gatillo,

no la causa de los trastornos.

Dr. RICARDO SIMEONE

DR. RICARDO SIMEONE

NO

SON PATOLOGIAS DE LA MODERNIDAD

DR. RICARDO SIMEONE

DR. RICARDO SIMEONE

historia

• los ágapes de los romanos: la visita a los "vomitorium" tras grandes comilonas para vomitar y poder seguir comiendo era una costumbre habitual

• los casos de personas, en especial mujeres, consideradas santas por los ayunos tan intensos que hacían

historia

• 1689: el Dr Morton comunica la existencia de una "consunción nerviosa" en una paciente suya en la que no encontró causa de enfermedad para su negativa a comer y su deterioro nutricional.

• En el pasado siglo XX la preocupación por esta enfermedad es creciente

historia

• A partir de los años 50 el conocimiento es mayor , en primer lugar porque se estudian los factores biológicos y psicológicos, a la vez que emerge la importancia que los hábitos sociales y educativos tienen en el desarrollo de esta enfermedad.

La autoevaluación está exageradamente

influida por el peso y la silueta corporales.

DR. RICARDO SIMEONE

El coche nunca reemplazará al caballo La Yegua

• DR. RICARDO SIMEONE

CONOCER ES PODER

D r. RICARD O S IMEONE

etiología

DISOREXIA CENTRAL

• SINDROME CONJUNTO DE SIGNOS Y SINTOMAS SIN QUE EXISTA UNA SOLA CAUSA

• DISOREXIA ALTERACIÓN CUANTI Y CUALITATIVA DE LA INGESTA Y LA SACIEDAD

• CENTRAL YA QUE SE DETECTAN FALLAS DIENCEFALICAS EN PRUEBAS NEUROENDOCRINAS

D r. RICARD O S IMEONE

D r. RICARD O S IMEONE

La conducta al imentaria es un acto complejo en

el que intervienen factores

biológicos, psicológicos y

socioculturales

D r. RICARD O S IMEONE

Factores biologicos•Necesidades

nutricionales•Mecanismos centrales y

periféricos de la regulación de la ingesta (hambres y

saciacion)•Sistema de recompensa

en el apetito

D r. RICARD O S IMEONE

Factores biológicos•Hipotálamo

(homeostasis)•Núcleo accumbeens

(mec. Gratif icantes)

D r. RICARD O S IMEONE

Factores psicológicos•personalidad

•Dinamica famil iar

D r. RICARD O S IMEONE

Factores socioculturales•Disponibi l idad de

al imentos•Hábitos

•Modelos de “bel leza”

D r. RICARD O S IMEONE

epidemiologia

D r. RICARD O S IMEONE

Estadísticas sobre los Trastornos de la Alimentación

• Aunque afectan más a las mujeres, también se da en hombres en una proporción del 5%. El número de hombres que sufren estas enfermedades se ha duplicado en los últimos 10 años.

• Se estima que en Estados Unidos, 7 millones de personas sufren de algún tipo de desorden alimenticio. Las estadísticas van en aumento.

• Se especula que 60 millones de personas en Estados Unidos comen de manera disfuncional

• La frecuencia de bulimia entre mujeres universitarias puede ser considerada epidémica.Entre el 19 y el 30% de las mujeres de esta edad manifiestan conducta bulímica

D r. RICARD O S IMEONE

Estadísticas sobre los Trastornos de la Alimentación

• 90% de los que padecen un trastorno de la alimentación son mujeres

• 86% de los afectados la iniciaron a los 20 años

• 11% de los estudiantes de secundaria tienen un trastorno de la alimentación diagnosticable

• 62% de las mujeres que realizan deporte de “apariencia” (gimnasia, ballet, patinaje, etc) tienen un trastorno de la alimentación

D r. RICARD O S IMEONE

Estadísticas sobre los Trastornos de la Alimentación

• En países europeos, la edad promedio de inicio de la enfermedad está siendo cada día menor: 12 años

• 10% de personas con un trastorno de alimentación mueren por desnutrición, infarto o suicidio.

D r. RICARD O S IMEONE

Aspectos clínicos

D r. RICARD O S IMEONE

Trastornos de la conducta al imentariaTrastornos de la conducta al imentaria

• Anorexia nerviosa • Bulimia nerviosa• T. de la conducta al imentaria no especificado

Trastornos de la al imentación

• La anorexia nerviosa se caracteriza por el rechazo a mantener el peso corporal en los valores mínimos normales.

• La bulimia nerviosa se caracteriza por episodios recurrentes de voracidad seguidos por conductas compensatorias inapropiadas como el vómito provocado, el abuso de fármacos laxantes y diuréticos u otros medicamentos, el ayuno o el ejercicio excesivo.

DR. RICARDO SIMEONE

Anorexia

Anorexia Nerviosa

• rechazo a mantener un peso corporal mínimo normal,

• miedo intenso a ganar peso • alteración significativa de la percepción de

la forma o tamaño del cuerpo. • las mujeres afectadas, aunque hayan

pasado la menarquia, sufren amenorrea. • (El término anorexia es equívoco, porque

es rara la pérdida de apetito.)

Características• Temor casi fóbico a

engordar.• Alteración de la

percepción de la forma y el peso corporales (distorsión de la imagen corporal)

• Conductas cuyo objetivo es intentar adelgazar.

Cinco preguntas •¿Le preocupa haber perdido el control de la cantidad de alimento que ingiere?

• ¿Llega a enfermarse como resultado de sentirse incómodamente llena?

• Recientemente, ¿ha perdido más de seis kilos en un período de tres meses?

•* ¿Cree estar gordo/a cuando el resto de la gente dice que usted está flaco/a?

•* ¿Diría que la comida domina su vida?

ANOREXIA

• ANOREXIA

• ADELGAZAMIENTO

• AMENORREA

• ALTERACION DEL ESQUEMA CORPORAL

La anorexia nerviosa parece ser mucho más prevalente en las

sociedades industriales, en las que abunda la comida y en las que estar delgado se relaciona estrechamente con el atractivo

(especialmente en las mujeres).

DR. RICARDO SIMEONE

A. N.• La edad promedio de inicio de la

anorexia nerviosa es 17 años, aunque algunos datos sugieren la existencia de picos bimodales a los 14 y 18 años.

• Más del 90 % de los caso de anorexia nerviosa se observa en mujeres.

DR. RICARDO SIMEONE

• Rechazo voluntario al alimento• Preparación de los alimentos ….• Disminución de ingesta • Uso de laxante y diuréticos• Vómitos• Balanzas• Irritabilidad • Insomnio• Aislamiento social• Distorsión del esquema corporal• Anhedonia• Desinteres sexual• Dificultad en la ocncentracion• Sintomatología depresiva

Anorexia Nerviosa

D r. RICARD O S IMEONE

• Perdida de peso• Disminución del tejo graso• Deshidratación• Edema• Color amarillento en piel • Cabello fino y quebradizo• Lanugo en extremidades espalda y

pecho• Petequias y equimosis • Afecciones dentales• Hipertrofia parotidea• Amenorea• Hipotermia menor tolerancia al frió• Retardo del vaciamiento gástrico• Constipación• Hipotensión

Anorexia Nerviosa

D r. RICARD O S IMEONE

• ANOREXIA• ADELGAZAMIENTO• AMENORREA• ALTERACIÓN DEL ESQUEMA CORPORAL

Anorexia Nerviosa

D r. RICARD O S IMEONE

Criterios para el diagnóstico de Anorexia nerviosa

• A. Rechazo a mantener el peso corporal igual o por encima del valor mínimo normal considerando la edad y la talla (p. ej., pérdida de peso que da lugar a un peso inferior al 85 % del esperable, o fracaso en conseguir el aumento de peso normal durante el período de crecimiento, dando como resultado un peso corporal inferior al 85 % del peso esperable).

• B. Miedo intenso a ganar peso o a convertirse en obeso, incluso estando por debajo del peso normal.

• C. Alteración de la percepción del peso o la silueta corporales, exageración de su importancia en la autoevaluación o negación del peligro que comporta el bajo peso corporal.

• D. En las mujeres pospuberales, presencia de amenorrea; por ejemplo, ausencia de al menos tres ciclos menstruales consecutivos. (Se considera que una mujer presenta amenorrea cuando sus menstruaciones aparecen únicamente con tratamientos hormonales, p. ej., con la administración de estrógenos.).

Trastornos de la al imentacion

D r. RICARD O S IMEONE

Criterios para el diagnóstico de Anorexia nerviosa

• Especificar el tipo:

• Tipo restrictivo: durante el episodio de anorexia nerviosa, el individuo no recurre regularmente a atracones o a purgas (p. ej., provocación del vómito o uso excesivo de laxantes, diuréticos o enemas).Tipo compulsivo/purgativo: durante el episodio de anorexia nerviosa, el individuo recurre regularmente a atracones o purgas (p. ej., provocación del vómito o uso excesivo de laxantes, diuréticos o enemas).

Trastornos de la al imentacion

D r. RICARD O S IMEONE

• ANOREXIA• ADELGAZAMIENTO• AMENORREA• ALTERACIÓN DEL ESQUEMA CORPORAL

Anorexia Nerviosa

D r. RICARD O S IMEONE

DR. RICARDO SIMEONE

Bulimia

• Almacenamiento y ocultamiento de la comida

• Ingesta de comida para terceros• Consumo abusivo de agua, café…• Vómitos autoprovocados• Abuso de laxantes• Enemas• Diuréticos• Irritabilidad• Mentiras• Ejercicio físico exagerado• Cambios anímicos• Cambios en la relaciones sociales y la

sexualidad• ATRACÓN• Temor a engordar• Ideas obsesivas con la comida• Sensación persistente de hambre• Alteración del esquema corporal• Sensación de inutilidad o vacío

Bulimia Nerviosa

D r. RICARD O S IMEONE

Bulimia Nerviosa

• Perdida y aumento oscilante de peso• Deshidratación, piel seca y descamada• Signos de abrasión en dedos y nudillos• Caída del cabello• Lanugo en extremidades espalda y pecho• Petequias y equimosis • Erosiones en el esmalte dental• Entumecimiento de glándulas salivales Hipertrofia parotidea• Amenorea alternada con ciclos normales• hipocalemia• esofagitis• Alcalosis metabólica

D r. RICARD O S IMEONE

D r. RICARD O S IMEONE

Bulimia Nerviosa

• COMPULSIONES• COMILONAS• CONTROL EXCESIVO DEL PESO CORPORAL• CATARSIS AUTOINDUCIDAS

BulimiaNerviosa

D r. RICARD O S IMEONE

Criterios para el diagnóstico de Bulimia nerviosa• A. Presencia de atracones recurrentes. Un atracón se

caracteriza por: 1. ingesta de alimento en un corto espacio de tiempo (p. ej., en un período de 2 horas) en cantidad superior a la que la mayoría de las personas ingerirían en un período de tiempo similar y en las mismas circunstancias 2. sensación de pérdida de control sobre la ingesta del alimento (p. ej., sensación de no poder parar de comer o no poder controlar el tipo o la cantidad de comida que se está ingiriendo)

• B. Conductas compensatorias inapropiadas, de manera repetida, con el fin de no ganar peso, como son provocación del vómito; uso excesivo de laxantes, diuréticos, enemas u otros fármacos; ayuno, y ejercicio excesivo.

• C. Los atracones y las conductas compensatorias inapropiadas tienen lugar, como promedio, al menos dos veces a la semana durante un período de 3 meses.

• D. La autoevaluación está exageradamente influida por el peso y la silueta corporales. E. La alteración no aparece exclusivamente en el transcurso de la anorexia nerviosa.

Trastornos de la al imentacion

Criterios para el diagnóstico bulimia nerviosa

• Especificar el tipo:

• Tipo purgativo: durante el episodio de bulimia nerviosa, el individuo se provoca regularmente el vómito o usa laxantes, diuréticos o enemas en exceso.Tipo no purgativo: durante el episodio de bulimia nerviosa, el individuo emplea otras conductas compensatorias inapropiadas, como el ayuno o el ejercicio intenso, pero no recurre regularmente a provocarse el vómito ni usa laxantes, diuréticos o enemas en exceso.

Trastornos de la al imentacion

• COMPULSIONES• COMILONAS• CONTROL EXCESIVO DEL PESO CORPORAL• CATARSIS AUTOINDUCIDAS

BulimiaNerviosa

D r. RICARD O S IMEONE

Diferenciar desórdenes

• Por la pérdida de peso. • Mientras que ambos se obsesionan con la

pérdida de peso y la ganancia de peso, los pacientes bulímicos están generalmente en peso promedio o con un pequeño sobrepeso. Tienden a tener fluctuaciones frecuentes de peso, con pérdida de peso seguida de ganancia.

• En la Anorexia es característico una pérdida progresiva de peso.

DR. RICARDO SIMEONE

EVOLUCIÓN Y PRONOSTICO

D r. RICARD O S IMEONE

CRITERIOS DE CURACIÓN

NORMALIZACIÓN DEL PESOREGULARIZACIÓN DEL CICLO

CASAMIENTO Y O LOGRO DE EMBARAZOS AUSENCIA DE PREOCUPACIONES NUTRICIONALES O DE

PESOAUSENCIA DE SÍNTOMAS PSIQUIÁTRICOS

TRASTORNOS DE LA ALIMENTACIÓN

D r. RICARD O S IMEONE

A LOS DOS AÑOS:

50 % REMISIÓN

20 % COMPENSADAS PERO EN BAJO PESO

20 % CONDUCTAS BULÍMICAS

6 % OBESAS

6 % MUERTAS

TRASTORNOS DE LA ALIMENTACIÓN

D r. RICARD O S IMEONE

Modifican el pronostico• CONDICIÓN “CLÍNICA”

• IGNORANCIA

• INEFICACIA DEL APOYO DEL ENTORNO

• ACCESIBILIDAD AL SISTEMA SANITARIO

D r. RICARD O S IMEONE

Un tratamiento adecuado modifica el pronostico

D r. RICARD O S IMEONE

ABORDAJE TERAPÉUTICO

D r. RICARD O S IMEONE

Pautas de actuación• DIAGNOSTICO

• PSICOEDUCACION

• PSICOEDUCACION FAMILIAR

• DERIVACIÓN A ESPECIALISTA (equipo multidisciplinario)

Trastornos de la al imentación

D r. RICARD O S IMEONE

La libertad es la obediencia a la ley que uno mismo se ha trazado.Jean

Jacques Rousseau

D r. RICARD O S IMEONE

ESTRATEGIA INTEGRAL

• SOPORTE CLÍNICO GENERAL• ¿INTERNACIÓN?• TRATAMIENTO NUTRICIONAL

• COGNITIVA-COMPORTAMENTAL

• NEUROBIOLÓGICA• ABORDAJE FAMILIAR

D r. RICARD O S IMEONE

DIAGNOSTICO ADECUADO

PSICOEDUCACION

FARMACOTERAPIA TERAPIA COGNITIVACOMPORTAMENTAL

RECURSOS DE AUTOAYUDA

Trastorno de la al imentaciónD r. RICARD O S IMEONE

BIBLIOGRAFÍA

• PSIQUIATRÍA VIDAL- ALARCON

•PSICONEUROINMUNOENDOCRINOLOGIA II ANDREA LOPEZ-MATO

•TRATADO DE PSIQUIATRÍA VALLEJOS RUILOBA

•WWW.NUTRINFO.COM.AR

Hasta la próxima clase …..

DR. RICARDO SIMEONE

ricardosimeone@yahoo.com.ar

ricardosimeone@yahoo.com.ar

top related