teorías éticas y argumentación moral

Post on 04-Jul-2015

139 Views

Category:

Documents

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

TEORÍAS ÉTICASTEORÍAS ÉTICAS

Pretenden dar cuenta del fenómeno de la moralidad en general

ALGUNAS TEORÍAS ÉTICAS (I)ALGUNAS TEORÍAS ÉTICAS (I)

RACIONALIDAD CARACTERÍSTICAS

PrudencialAristotélica

1. Objetivo: felicidad para el conjunto de la persona2. Ámbito moral: deliberación sobre fines y medios3. Principio: elección prudente del término medio4. Procedimiento: deducción de principios a casos

CalculadoraUtilitarista

1. Objetivo: felicidad como máximo placer y mínimo dolor2. Ámbito moral: maximización del placer para todos3. Principio: el mayor placer para el mayor número4. Procedimiento: elección de las mejores consecuencias

ALGUNAS TEORÍAS ÉTICAS (II)

ALGUNAS TEORÍAS ÉTICAS (II)

RACIONALIDAD CARACTERÍSTICAS

PrácticaKantiana

1. Objetivo: la buena voluntad y obrar sólo por deber2. Ámbito moral: el respeto a lo absolutamente valioso (el

ser humano)3. Procedimiento: el test del imperativo categórico

ComunicativaDialógica

1. Objetivo: la buena voluntad según los principios y las reglas del discurso

2. Ámbito moral: las normas que afectan a los seres humanos en un discurso práctico.

3. Procedimiento: el test del imperativo dialógico

CLASIFICACIONES ÉTICASCLASIFICACIONES ÉTICAS

Panorama de sistemas éticos

SISTEMAS ÉTICOSSISTEMAS ÉTICOSDESCRIPTIVASNORMATIVAS

MÓVILESFINES

MATERIALESFORMALES

SUSTANCIALISTASPROCEDIMENTALES

TELEOLÓGICASDEONTOLÓGICAS

INTENCIÓNRESPONSABILIDAD

MÍNIMOSMÁXIMOS

Lo moral como fenómeno a describirLo moral como contenido a obligar

Realización del bien como deseo subjetivoRealización del bien como hecho normativo

Dependen de contenidos dados de antemanoDependen de la forma o el cómo del deber

Contenidos y deberes de la vida buenaProcedimientos para legitimar normas

Lo bueno se mide por las consecuenciasLo bueno se mide por un deber “a priori”

Convicción interna y pureza de intenciónAutoría de actos y consecuencias

Lo justo y exigible para todosLo bueno y aconsejado para cada uno

ARGUMENTACIÓN MORALARGUMENTACIÓN MORAL

En qué se basan los juicios y las decisiones morales

ESTRATEGIAS DE ARGUMENTACIÓN MORAL

ESTRATEGIAS DE ARGUMENTACIÓN MORAL

HECHO/ACCIÓN

SENTIMIENTOS

CONSECUENCIAS

CÓDIGO MORAL

AUTORIDAD MORAL

CONCIENCIA

Corrección de la norma subyacente

Recurso a teorías éticas

Recurso a sentimientos propios o ajenos

Moralidad: situación + actitud imparcial

Utilitarismo de acto y de regla

Regla vinculante de un Código vigente

Validez de la regla y autonomía del sujeto

Validez de la regla y recurso a teorías éticas

Justificación racional de la elección

top related