teorias del aprendizaje infantil

Post on 12-Jun-2015

4.290 Views

Category:

Documents

6 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

teorias que ustentan el aprendizaje infantil

TRANSCRIPT

TEORÍAS DEL DESARROLLO Y TEORÍAS DEL DESARROLLO Y APREHENDIZAJE INFANTILAPREHENDIZAJE INFANTIL

Armando Vinueza BritoArmando Vinueza Brito

RENE DESCARTESRENE DESCARTES EL CONOCIMIENTO DERIVA DE

LA RAZON E IDEAS INNATAS

“YO PIENSO, LUEGO EXISTO”

EL APRENDIZAJE ES EL RESULTADO DE INFLUENCIAS INTERNAS

CUERPO/MENTE DUALISMO

RACIONALISMO

LA EDUCACIÓN PODRÍA SER UN PROCESO

DE DESARROLLO PERSONAL

JEAN JACQUES ROUSSEAUJEAN JACQUES ROUSSEAU

EL CONOCIMIENTO DERIVA DE LA RAZON E IDEAS INNATAS

EL APRENDIZAJE ES EL RESULTADO DE INFLUENCIAS INTERNAS

EL “NOBLE SALVAJE”

ROMANTICISMO

LA EDUCACIÓN PODRÍA SER UN PROCESO

DE DESARROLLO PERSONAL

PADRE DE LAS TEORÍAS DEL APRENDIZAJE

EL CONOCIMIENTO DERIVA DEL MUNDO

EXTERIOR

MENTE ES TABULA RASAEMPIRISMO

JOHN LOCKEJOHN LOCKE

LA EDUCACIÓN ES UN PROCESO DE SOCIALIZACIÓN

LAS FUERZAS SOCIALIZANTES TRABAJAN MEJOR CUANDO ESTÁN EN CONECCIÓN CON LOS PRINCIPIOS

DE MADURACIÓN INTERNOS

ARNOLD GESELLARNOLD GESELL

UN NIÑO ES EL PRODUCTO DEL MEDIO AMBIENTE

. . . PERO

EL DESARROLLO ES DIRIGIDO POR UNA IMPRONTA GENÉTICA

PERSPECTIVA MADURACIONISTA

MARIA MONTESSORIMARIA MONTESSORI

PERÍODOS SENSIBLES DOMINIO INDEPENDIENTENIÑO ORIENTADO/NIÑO

DIRIGIDO PREPARACIÓN GRADUAL . . .

HACIENDO PROFESOR COMO FACILITADOR

UNO NO PUEDE SER LIBRE

SI UNO NO ES INDEPENDIENTE

CONOCIMIENTO Y SIGNIFICADO SON CONSTRUIDOS POR EL INDIVIDUO(CONSTRUCTIVISMO)

EL INDIVIDUO INTERPRETA LA INFORMACIÓN SENSORIAL Y CONSTRUYE PERSONAL, SOCIAL, Y CULTURALMENTE SIGNIFICADOS

ES EL SIGNIFICADO DE NUESTRA EXPERIENCIA, Y NO LA ESTRUCTURA ONTOLOGICA DE LOS

OBJETOS, LO QUE SE CONSTITUYE REALMENTE

EMMANUEL KANTEMMANUEL KANT

Jean PiagetJean Piaget

JEAN PIAGET

TEORÍA DEL

DESARROLLO

COGNITIVO“UN ESTUDIANTE QUE LOGRA EL CONOCIMIENTO A

TRAVÉS DE LA INVESTIGACIÓN LIBRE Y EL ESFUERZO ESPONTÁNEO PODRÁ RETENER ESE CONOCIMIENTO Y HABRÁ ADQUIRIDO UNA METODOLOGÍA QUE PUEDE

SERVIR PARA UNA VIDA.”

ADAPTACIÓN Y ORGANIZACIÓN

son esenciales hacia la

EQUILIBRACIÓN

El proceso de mantener equilibrio

Para Piaget:

ASIMILACIÓN

ACOMODACIÓN

Los individuos se adaptan a sus ambientes y organizan su conocimiento a través de los procesos de:

ASIMILACIÓN

El individuo se adapta a su ambiente y organiza sus conocimientos a través del proceso de

ASIMILACIÓN

El individuo se adapta a su ambiente y organiza sus conocimientos a través del proceso de

ASIMILACIÓN

El individuo se adapta a su ambiente y organiza sus conocimientos a través del proceso de

ASIMILACIÓN

El individuo se adapta a su ambiente y organiza sus conocimientos a través del proceso de

ACOMODACIÓN

El individuo se adapta a su ambiente y organiza sus conocimientos a través del proceso de

ACOMODACIÓN

El individuo se adapta a su ambiente y organiza sus conocimientos a través del proceso de

ACOMODACIÓN

La adaptación y organización serán guiadas por un incremento en los procesos complejos de categorizaciones tanto como los individuos “aprendan.”

MAMÍFEROS

La adaptación y organización serán guiadas por un incremento en los procesos complejos de categorizaciones tanto como los individuos “aprendan.”

MAMÍFEROS

MAMÍFEROS

PECES

MAMÍFEROS

PECES

CRUSTACEOS

DEFINICIÒN DE RASGOS CARACTERÌSTICOS

LAS HABILIDADES COGNOSCITIVAS SE

DESARROLLAN EN FASES

AGENTEACTIVO

Adaptación – Acomodación Desequilibrio

Factores biológicos Factores ambientales

CONDUCTADesarrollo cognitivo

MECANISMOS DE MEDIACIÓN

El individuo es un agente activo - énfasis en la interpretación de la información y en la

construcción de significados.

Fases de desarrolloCONFLICTO

COGNITIVO

¿QUÉ ELEMENTOS CRÍTICOS APARECEN

EN LA TEORÍA DEL DESARROLLO

COGNITIVO DE PIAGET?

1. NO PUEDE ENTENDERSE EL APRENDIZAJE HUMANO INDEPENDIENTE DE LAS FUERZAS SOCIALES Y CULTURALES QUE INFLUYEN EN LOS INDIVIDUOS

2. ROL CRÍTICO DEL LENGUAJE

3. IMPORTANCIA DEL APREHENDIZAJE MEDIADO

LEV S. VYGOTSKYLEV S. VYGOTSKY

TEORÍA

HISTÓRICO –CULTURAL

DEL DESARROLLO COGNITIVO

• LAS INTERACCIONES SOCIALES Y CULTURALES SON CRÍTICAS PARA EL APREHENDIZAJE.

• LOS INDIVIDUOS CREAN LAS HERRAMIENTAS PSICOLÓGICAS PARA APRENDER Y DOMINAR SU CONDUCTA

Vygotsky Piaget

• Sostiene que el lenguaje egocéntrico es mucho más que un mero acompañante de la acción, es una descarga emocional de la tensión interior del niño, y más que un simple medio de expresión.

* El desarrollo va desde una falta de diferenciación de las diversas funciones del lenguaje hacia una diferenciación progresiva y una jerarquización de las funciones inicialmente fusionadas

Vygotsky Piaget

• El lenguaje egocéntrico se convierte para el niño en un modo de transferir la conducta social.

•Sostiene que el lenguaje egocéntrico debe considerarse un instrumento del pensamiento, adaptado a todo tipo de resolución de problemas, porque ayuda al niño a definirlos y a elaborar planes para soluciones posibles.

Vygotsky sobre Piaget

• Si para Piaget el movimiento evolutivo pasa de lo individual a lo social, para Vygotsky el lenguaje es originaria y primariamente social.

[SINCRETISMO]• A Vygotsky le parece

que el niño tiende a pensar sincréticamente sobre situaciones u objetos no familiares, pero no sobre situaciones y objetos familiares.

• La familiaridad depende de la educación recibida.

Desarrollo y aprendizaje

• Vygotsky se opone al espontaneísmo de Piaget.– La educación formal en un ámbito específico

influye definitivamente sobre el desarrollo en otros dominios del conocimiento, por la vía de una especie de proceso de generalización que considera esencial.

Conceptos espontáneos vs. científicos

• Tesis: La enseñanza solo es eficaz cuando señala el

camino del desarrollo.

– La escolaridad tiene efectos estructurantes y generalizadores sobre la conciencia que tienen los niños de sus propios procesos mentales.

– La conciencia reflexiva entra por la puerta de los conceptos científicos.

Conclusión:

• A Piaget le interesa más el desarrollo de procesos universales para la validación del conocimiento.

• Y Vygotsky está más concentrado en la génesis psicológica, social e histórica, y en sus interpretaciones.

“El hecho central sobre la psicología es el hecho de la

mediaciónmediación.”Lev Vygotsky

El desarrollo de mente es la interrelación del desarrollo biológico del cuerpo humano y la apropiación de la herencia cultural/ideal/material

que existe en el presente para coordinar a las personas entre sí y

con el mundo físico.

Lev Vygotsky

Zona de desarrollo Próximo

• Al sujeto le falta una perspectiva nueva: la ayuda de una persona experta le es capaz de estimular y motivar para intentar que esa persona se “enganche” a esa nueva perspectiva y adquiera nuevos aprendizajes elevando su estado de Madurez

Zona de desarrollo potencialZona de desarrollo potencial

ZDRZDR ZDPZDP

Competencia Ejecución

MEDIACIÓNMEDIACIÓN

APREHENDIZAJEAPREHENDIZAJE

David Paul AusubelDavid Paul AusubelAdquisición y retención del conocimiento

Aprehendizaje significativo

Adquisición y retención del conocimiento

• El conocimiento es significativo por definición. Es el producto significativo de un proceso psicológico cognitivo (“conocer”) que supone la interacción entre unas ideas “lógicamente” (culturalmente) significativas

• La adquisición y la retención de conocimientos son actividades omnipresentes durante toda la vida.

• Que son esenciales para:– Actuación competente– La gestión eficaz– Mejora del trabajo cotidiano

Adquisición y retención del conocimiento

• “Unas ideas de fondo pertinentes en la estructura cognitiva de la persona que aprende y la “actitud” mental de esta produce el nivel del aprendizaje significativo o la adquisición y la retención de conocimientos” (D. Ausubel)

Teoría de la asimilación sobre el aprendizaje y la retención de carácter significativo

• El aprendizaje significativo basado en la recepción supone principalmente la adquisición de nuevos significados a partir del material de aprendizaje presentado.

• El lenguaje es un facilitador importante del aprendizaje significativo basado en la recepción y en el descubrimiento.

El aprendizaje significativo es activo

• Contrariamente a la postura de Piaget, el lenguaje tiene un papel (proceso) esencial y operativo en el pensamiento en lugar de desempeñar una función meramente comunicativa.

• El aprendizaje verbal basado en la recepción no tiene que ser necesariamente memorista o pasivo.

El aprendizaje significativo es, sobre

todo, aprendizaje basado en la recepción

• El aprendizaje basado en el descubrimiento puede ser de naturaleza memorista.

• La adquisición de conocimientos de una materia en cualquier cultura es básicamente una manifestación del aprendizaje basado en la recepción.

• El contenido principal de lo que se debe aprender se suele presentar al estudiante en una forma más o menos final mediante enseñanza expositiva.

• Al estudiante sólo se le exige que comprenda el material y lo incorpore a su estructura cognitiva con el fin de que esté disponible para su reproducción, para un aprendizaje relacionado o para resolver problemas en el futuro.

Deficiencias de la enseñanza expositiva

• El empleo prematuro de técnicas puramente verbales con estudiantes cognitivamente inmaduros.

• La presentación arbitraria de hechos no relacionados entre sí sin ningún principio organizador o explicativo.

• La incapacidad de integrar nuevas tareas de aprendizaje con materiales presentados previamente.

• El empleo de procedimientos de evaluación que se limitan medir la capacidad de reconocer hechos discretos o de reproducir ideas con las mismas palabras o en el mismo contexto en el que se encontraron originalmente.

La exposición verbal

• La exposición verbal es en realidad la manera más eficaz de enseñar contenidos a los estudiantes de primera y segunda enseñanza y conduce a un conocimiento más profundo y menos trivial que cuando los estudiantes actúan como sus propios pedagogos

La importancia del aprendizaje y la retención

de carácter significativo en la educación

• El aprendizaje y la retención de carácter significativo, basados en la recepción, son importantes en la educación porque son los mecanismos humanos para adquirir y almacenar la inmensa cantidad de ideas y de información que constituye cualquier campo de conocimiento

• La enorme eficacia del aprendizaje significativo se basa en sus dos características principales: su carácter no arbitrario y su sustancialidad.

• El aprendizaje verbal significativo constituye el principal medio para aumentar la acumulación de conocimientos del estudiante dentro del aula como fuera de ella.

• Se debe alentar a los estudiantes a funcionar evolutivamente en su nivel intelectual más elevado, no en algún nivel por debajo de éste.

Es falso que toda exposición verbal fomente necesariamente el aprendizaje memorista

• Una de las principales funciones de la educación debería ser estimular el desarrollo de motivaciones e intereses que no existan en el momento presente

• El grito de guerra de los partidarios de la educación activa o progresista según el cual el estudiante debe asumir la plena responsabilidad de su propio aprendizaje, se ha distorsionado hasta convertirse en una doctrina de irresponsabilidad pedagógica

La educación no es, ni ha sido nunca, un proceso de

autoformación total y absoluta.

• Los educadores también han eludido la responsabilidad de programar los contenidos de la enseñanza amparándose en el eslogan de que la función de la escuela es “enseñar a los niños cómo pensar, no qué pensar”

• El arte y la ciencia de presentar ideas e información de una manera significativa y eficaz –de modo que aparezcan unos significados claros, estables e inequívocos y que se retengan durante un período de tiempo considerablemente largo en forma de corpus organizado de conocimientos- en realidad es la principal función de la pedagogía.

• Si se hace de una manera adecuada, es la obra de un gran enseñante y una tarea difícil de rechazar

Karl Karl PopperPopper

Los Mundos de Popper

Epistemología de Pedagogía Conceptual

La esencia de la inteligencia es propiciar los medios para gobernarnos a

nosotros mismos, de modo que nuestros pensamientos, nuestras

acciones sean organizadas, coherentes y adecuadas tanto para nuestras

necesidades internas, como para las necesidades externas del medio

ambiente.

M1Materia yenergía

M2Mente

humana

M3Ciencia ycultura

REALIDADREALIDAD

REALIDADREALIDAD

M1

REALIDADREALIDAD

M2

REALIDADREALIDAD

M3

Configuración de la realidadConfiguración de la realidad

REALIDADREALIDAD

Mundo 1Mundo 1 Mundo 2Mundo 2 Mundo 3Mundo 3

M1M1Materia yMateria yenergíaenergía

M2MENTE

M3Ciencia yCultura

Humanidad

Hay dos maneras de manejar de procesar información:

saber y conocer

• Solo conocemos lo que está en estado consciente de manera explícita.

• Saber es la permanencia de cualquier información o habilidad en la memoria. Cuando se hace consciente se convierte en conocimiento.

La realidad• ¿Cómo podemos hacer habitable la realidad?

– Convertimos la realidad en algo nuestro:

Explicándola Ciencia

Transfigurándola Arte

Transformándola Ética

CienciaVerdad

Arte

Estética

Ética Valores

La ultramodernidad

¿Qué es la ciencia?

• La ciencia es una actividad crítica en búsqueda de la verdad. No comienza con mediciones sino con grandes ideas: osadas y revolucionarias, que a continuación se critican y se examinan minuciosamente.

Rasgos centrales del conocimiento científico

• El conocimiento científico consiste en la búsqueda de la verdad, la búsqueda de teorías explicativas objetivamente verdaderas.– En Pedagogía Conceptual la búsqueda

incesante de nuevas y mejores teorías ha permitido un desarrollo espectacular de sus redes de conocimiento explicativas, descriptivas, preventivas y predictivas.

Rasgos centrales del conocimiento científico

• No es la búsqueda de la certeza. Errar es humano. Todo conocimiento humano es falible y por lo tanto incierto.– No han sido pocas las ocasiones en que

Pedagogía Conceptual ha preferido mejorar sus posturas dadas algunas falsaciones en los ramales de su estructura teórica.

Rasgos centrales del conocimiento científico

• Comienza con problemas, tanto prácticos como teóricos:– Un ejemplo de problema práctico de importancia

para Pedagogía Conceptual es la lucha por cambiar la práctica pedagógica (tradicional, activista y constructivista):

• Instituto Alberto Merani• Reforma Curricular de Ecuador• Programa de talentos y postgrados• Cientos de centros educativos de Ecuador y Colombia

• La ciencia y la poesía es un proyecto de expresión.

• La única diferencia es que el lenguaje científico tiene unos procedimientos de corroboración que la poesía no exige.

Ciencia y poesía

¿Qué es el Arte?

• Es un elemento indispensable en la educación, que permite a la especie humana descubrir aptitudes, fomentar la creatividad expresando de manera espontánea sus emociones, sentimientos y afectos

Rasgos centrales del conocimiento Artístico

• El Arte está involucrado en nuestras vidas de una forma cercana, en los distintos modos que han elegido los seres humanos para asomarse al exterior y reconocerse a sí mismos mediante las manifestaciones artísticas

¿Qué es la ética?

• Los filósofos han intentado determinar la bondad en la conducta de acuerdo con dos principios fundamentales y han considerado algunos tipos de conducta buenos en sí mismos o buenos porque se adaptan a un modelo moral concreto.

Los problemas más trascendentales para el ser

humano se refieren a la consecución de la propia

felicidad y de una convivencia digna.

CONDUCTISMOCONDUCTISMO

Teorías del aprendizaje

Reestructuración(Cognitivismo)

Asociacionismo/mecanicismoConducta (objetivismo)Reglas sintácticas

Correspondencia

Equipontencialidad

Sujeto Pasivo

Ambientalismo

Antimentalismo

Clásico(Pavlov)

Instrumental(Thorndike)

Operante(Skinner)

top related