teorías de los aprendizajes

Post on 26-Jul-2015

67 Views

Category:

Documents

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

República Bolivariana De VenezuelaUniversidad Rafael María Baralt – Convenio IUTIRLA

Barcelona – Estado Anzoátegui

FACILITADOR: José Brito.Sección: 1

Aula: 7.

PARTICIPANTES: Aguiar MaryHernández RosalbaMiranda JoselinPoyer ElimarYamale María

Barcelona, Junio de 2.014

TEORÍAS DE APRENDIZAJE

TEORÍACONDUCTISTA

→ LOS APRENDIZAJES QUE SE DESEAN ALCANZAR EN LOS ALUMNOS SE EXPRESAN EN FORMA DE OBJETIVOS QUE VIENEN EXPRESADOS EN ESTÍMULO – RESPUESTA.

→ EL DOCENTE CENTRA LA EVALUACIÓN EN LAS EJECUSIONES DE LAS ACCIONES REPETITIVAS SIN DAR OPORTUNIDAD A LA REFLEXIÓN.

→ EL DOCENTE RESALTA LA IMPORTANCIA DE LA RETROALIMENTACIÓN EN LOS ESTUDIANTES.

→ EL DOCENTE VALORA LOS CAMBIOS QUE SE PRODUCEN EN EL ALUMNO, COMO RESULTADO DEL APRENDIZAJE OBTENIDO.

→ SE CONSIDERA QUE EL ALUMNO NO APORTA NADA AL PROCESO, Y QUE DEPENDE PARA APRENDER DE LOS ESTÍMULOS QUE RECIBA DEL EXTERIOR. TIENE POR LO TANTO UN PAPEL PASIVO, ESPERA QUE EL PROFESOR LE DE LA INFORMACIÓN Y LE INDIQUE LAS TAREAS QUE DEBE REALIZAR. NO SE TIENEN EN CUENTA LAS DIFERENCIAS INDIVIDUALES DE LOS ESTUDIANTES.

TEORÍACONSTRUCTIVISTA

→ SE EVALÚA LA CAPACIDAD DE UTILIZAR EL APRENDIZAJE PARA CONSRTRUIR OTROS SIGNIFICADOS. LA EVALUACIÓN DEPENDE DEL PROCESO DE CONSTRUCCIÓN DE SIGNIFICADOS Y DE LOS CONTENIDOS.

→ SE DA LA AUTOEVALUACIÓN DEL ALUMNOCOMO CAPACIDAD DE AUTOREGULACIÓN Y AUTOEVALUACIÓN. SE EVALÚA EL PROCESO Y EL RESULTADO DE SI PROPIO APRENDIZAJE (EVALUACIÓN FORMADORA).

→ EL ALUMNO CONSTRUYE Y RELACIONA LA INFORMACIÓN QUE EL DOCENTE LE SUMINISTRA CON LAS EXPERIENCIAS PERSONALES Y CONOCIMIENTOS PREVIOS.

→ EL DOCENTE CONSIDERA LOS ASPECTOS COGNITIVOS Y AFECTIVOS QUE LOS ESTUDIANTES UTILIZAN DURANTE EL PROCESO DE CONSTRUCCIÓN DE LOS APRENDIZAJES.

→ EL DOCENTE DEBE TENER PRESENTE QUE EXISTE DIVERSIDAD DE ESTILOS DE APRENDIZAJES Y RITMO DE DESARROLLO E INTELIGENCIA ENTRE LOS ALUMNOS.

→ SE DA LA AUTOEVALUACIÓN DEL ALUMNO, COMO CAPACIDAD DE AUTORREGULACIÓN Y AUTOEVALUACIÓN. SE EVALUA EL PROCESO Y EL RESULTADO DE SU PROPIO APRENDIZAJE. EVALUACIÓN FORMADORA.

→ LA EVALUACIÓN DEPENDE DEL PROCESO DE CONSTRUCCIÓN DE SIGNIFICADOS Y DE LOS CONTENIDOS.

→ SE EVALUA LA CAPACIDAD DE UTILIZAR EL APRENDIZAJE PARA CONSTRUIR OTROS SIGNIFICADOS.

→ SE EVALÚA EL CONTROL Y LA RESPONSABILIDAD DE LOS ALUMNOS EN LA REALIZACIÓN DE UNA ACTIVIDAD.

→ SE CONSIDERAN LAS ACTIVIDADES DE EVALUACIÓN PARCIALES, SE SUPONE QUE SE APRENDE MÁS DE LO QUE SE CAPTA.

TEORÍACRÍTICA

→ ENSEÑAR AL ALUMNO A ENFOCAR, RESOLVER, PROPONER Y APLICAR SOLUCIONES UTILIZANDO LA CAPACIDAD RACIONAL MEDIANTE LA FUERZA DE LOS ARGUMENTOS, LLEVA IMPLÍCITO APRENDIZAJES SOBRE EL AUTOCONTROL EMOCIONAL, AGUDEZA CRÍTICA, ACTITUDES TOLERANTES

→ EL DOCENTE EDUCA PARA LA APRTICIPACIÓN, ACEPTACIÓN DE LA DIVERSIDAD, PARA LA CREATIVIDAD Y COOPERACIÓN, LA FLEXIBILIDAD Y LA CAPACIDAD DE GENERAR UN PROCESO PERSONAL Y SOCIAL EN LOS ALUMNOS, QUE SE BASA EN UNA ÉTICA HUMANISTA LO QUE CONTITUYE UNO DE LOS RETOS MAS IMPORTANTES EN EL PROCESO EDUCATIVO

→ EL DOCENTE DEBE AMPLIAR SUS ESPECTATIVAS, PUES LA AUTOREFLEXIÓN SE INCORPORA DESDE LE PRINCIPIO AL CAMINO DEL APRENDER Y ENSEÑAR, Y OFRECE MAYORES APORTES Y APOYO AL PROCESO QUE TRANSCURRE.

→ LOS PROFESORES – ALUMNOS DEBEN SER CONSCIENTES DE CUALES SON LOS VALORES, INTERESES, LOS CONCEPTOS SOCIALES QUE ESTÁN DETRÁS DE UN DISEÑO CURRICULAR. NO SE TRATA DE IMPONER UN CONOCIMIENTO CRÍTICO, SINO DE PROPORCIONAR INSTRUMENTOS DE REFLEXIÓN CRÍTICA, EN DONDE LA EXPLICACIÓN DEL PROFESOR, ASÍ COMO LAS APORTACIONES DE LOS PROPIOS ALUMNOS, FORMEN PARTE DE UN CLIMA DE COMUNICACIÓN Y DE ANÁLISIS.

→ LA EVALUACIÓN NO TENDRÁ SENTIDO HASTA

QUE SE DEMOCRATICE LA RELACIÓN PROFESOR – ALUMNO HACIENDOLA MÁS COMUNICATIVA, DIALOGANTE E IGUALITARIA.

GRACIASPOR SU

ATENCIÓN

top related