teoria teatro

Post on 27-Jun-2015

11.041 Views

Category:

Documents

3 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

TEATROTEATROyy

DRAMATIZACIÓNDRAMATIZACIÓN

I.E.S. AravalleI.E.S. Aravalle

Teoría general de teatroTeoría general de teatro

A. Generalidades.A. Generalidades. B. Lenguaje corporal y B. Lenguaje corporal y

representación.representación. C. El teatro en las artes C. El teatro en las artes

escénicas:escénicas: D. Los personajes.D. Los personajes. E. Historia del teatro.E. Historia del teatro. F. Formación teatral.F. Formación teatral.

Comienza el espectáculo…Comienza el espectáculo…

A. Generalidades.A. Generalidades.A1. Definiciones.A1. Definiciones.

Teatro:Teatro: Rama del arte escénico relacionada Rama del arte escénico relacionada con la actuación utilizando la palabra, el con la actuación utilizando la palabra, el

gesto, la escenografía, música, sonidos, etc. gesto, la escenografía, música, sonidos, etc. También es el género literario que abarca las También es el género literario que abarca las

obras concebidas para ser representadas ante obras concebidas para ser representadas ante un público en un escenario. Así mismo es el un público en un escenario. Así mismo es el edificio donde se representan esas obras. Es edificio donde se representan esas obras. Es dar una visión de la vida a través del arte.dar una visión de la vida a través del arte.

Dramatizar:Dramatizar: Es dar forma y añadir todos los Es dar forma y añadir todos los condicionantes expresivos a un suceso o condicionantes expresivos a un suceso o

situación previamente concebido, con el fin de situación previamente concebido, con el fin de llamar la atención y conmover al espectador. llamar la atención y conmover al espectador. Consiste en unir la expresión corporal y las Consiste en unir la expresión corporal y las

técnicas teatrales.técnicas teatrales.

Expresión corporal:Expresión corporal: Facultad del hombre para Facultad del hombre para manifestar sus sentimientos y pensamientos.manifestar sus sentimientos y pensamientos.

Mimo:Mimo: Forma de representación sin palabras, Forma de representación sin palabras, solamente con el gesto.solamente con el gesto.

Juego dramático:Juego dramático: Representación donde Representación donde importa más el proceso creativo que las importa más el proceso creativo que las

técnicas teatrales o el resultado.técnicas teatrales o el resultado.

A.2. Conceptos teatralesA.2. Conceptos teatrales

Acotación:Acotación: Anotación relativa al movimiento Anotación relativa al movimiento escénico, gestos, luces, sonido, etc. que no es escénico, gestos, luces, sonido, etc. que no es verbalizada por los actores. Suele ir entre verbalizada por los actores. Suele ir entre paréntesis.paréntesis.

Aparte:Aparte: Breve intervención de un personaje consigo Breve intervención de un personaje consigo mismo, fingiendo que no es oído por los demás.mismo, fingiendo que no es oído por los demás.

Mutis:Mutis: Cuando un personaje sale de la vista del Cuando un personaje sale de la vista del público.público.

Voz en off:Voz en off: Verbalizaciones entre bastidores sin que Verbalizaciones entre bastidores sin que el público vea quién lo pronuncia.el público vea quién lo pronuncia.

Proscenio:Proscenio: Parte del escenario más cercana al Parte del escenario más cercana al público.público.

Foro:Foro: Parte del escenario más alejada del público. Parte del escenario más alejada del público.

A.3. Las posiciones en el A.3. Las posiciones en el escenario.escenario.

Término:Término: Posición de los Posición de los actores o los objetos actores o los objetos en el escenario en el escenario tomando como tomando como referencia la cercanía referencia la cercanía al público. En primer al público. En primer término significa en el término significa en el proscenio. En segundo proscenio. En segundo término significa entre término significa entre el proscenio y el foro. el proscenio y el foro. En tercer término En tercer término significa en el foro.significa en el foro.

A2. Roles del teatro.A2. Roles del teatro.- - Actor:Actor: Intérprete que da vida a los Intérprete que da vida a los

personajes.personajes.- - Director:Director: persona que se encarga del persona que se encarga del

montaje y coordinación de la obra.montaje y coordinación de la obra.- Autor: Creador de la obra.- Autor: Creador de la obra.

- - Narrador:Narrador: actor que comenta e informa actor que comenta e informa mediante la voz. Voz en off.mediante la voz. Voz en off.

- - Escenógrafo:Escenógrafo: encargado de organizar el encargado de organizar el escenario, mobiliario, complementos.escenario, mobiliario, complementos.

- - Apuntador:Apuntador: es el encargado de leer el texto es el encargado de leer el texto mientras se interpreta y de apuntar a los mientras se interpreta y de apuntar a los actores en caso de que no lo recuerden.actores en caso de que no lo recuerden.- - Espectador:Espectador: persona que ve la obra. En persona que ve la obra. En

conjunto es el público.conjunto es el público.- - Crítico:Crítico: persona que evalúa y opina persona que evalúa y opina

técnicamente sobre la obra.técnicamente sobre la obra.

A3. ¿Elementos de la expresión?A3. ¿Elementos de la expresión?

- - Lenguaje verbal:Lenguaje verbal: palabra, palabra, declamación.declamación.

- - Lenguaje corporal:Lenguaje corporal: mímica, mímica, movimiento, gesto.movimiento, gesto.

- - Apariencia física:Apariencia física: maquillaje, peinado, maquillaje, peinado, traje.traje.

- - Espacio escénico:Espacio escénico: Iluminación, Iluminación, accesorios, decorado.accesorios, decorado.

- - Sonido:Sonido: música, efecto sonoros. música, efecto sonoros.

A4. La obra de teatro.A4. La obra de teatro.

- - Fases de una obra:Fases de una obra: Planteamiento, nudo y Planteamiento, nudo y desenlace.desenlace.

--Tipos de obras:Tipos de obras: Comedia. Tragedia. Comedia. Tragedia. Tragicomedia. Entremés o sainete.Tragicomedia. Entremés o sainete.

- - El conflicto:El conflicto: enfrentamiento de dos fuerzas, enfrentamiento de dos fuerzas, personajes, visiones, etc.personajes, visiones, etc.

- - La tensión dramática:La tensión dramática: Interés del público, Interés del público, momentos culminantes, desenlace.momentos culminantes, desenlace.

- - Texto dramático:Texto dramático: En primera persona En primera persona normalmente. Acotaciones entre paréntesis.normalmente. Acotaciones entre paréntesis.

B. Lenguaje corporal y representación.B. Lenguaje corporal y representación.

B1. Qué se puede expresar.B1. Qué se puede expresar.

Sentimientos y estados de ánimo.Sentimientos y estados de ánimo.Sensaciones: calor, frío, etc.Sensaciones: calor, frío, etc.

Conceptos: grande, corto, ondulado, Conceptos: grande, corto, ondulado, etc.etc.

Objetos, animales.Objetos, animales.Acciones: comer, saltar, etc.Acciones: comer, saltar, etc.

Ideas, pensamientos, historias.Ideas, pensamientos, historias.

B2. Tipos de gestos.B2. Tipos de gestos.

Involuntarios:Involuntarios: bostezo, resoplidos, etc. bostezo, resoplidos, etc.

Aprendidos:Aprendidos: saludos, ok., victoria, etc. saludos, ok., victoria, etc.

Creativos.Creativos. Generados. Generados.

Según la forma:Según la forma:

- - Grandes:Grandes: entusiasmo, confianza, entusiasmo, confianza, seguridad.seguridad.

- - Pequeños:Pequeños: prudencia, prudencia, inseguridad.inseguridad.

- - Redondeados:Redondeados: cariño, deseo de cariño, deseo de atraer.atraer.

- - Encogidos:Encogidos: inferioridad, temor, inferioridad, temor, respeto.respeto.

- - Sin armonía:Sin armonía: descontento, descontento, locura.locura.

Según el ritmo:Según el ritmo:

- - Lento:Lento: tranquilidad, paz. tranquilidad, paz.- - Rápido:Rápido: inseguridad, nerviosismo. inseguridad, nerviosismo.

B3. Elementos de la representación:B3. Elementos de la representación:

- - Acción:Acción: ¿Qué hacemos?. ¿Qué hacemos?.

- - Propósito:Propósito: ¿Porqué lo hacemos?. ¿Porqué lo hacemos?.

- - Forma:Forma: ¿Cómo lo hacemos?. ¿Cómo lo hacemos?.

Ejemplo: Una misma acción (abrir una puerta) Ejemplo: Una misma acción (abrir una puerta) con el propósito de pasar, se hará con con el propósito de pasar, se hará con

normalidad; con el propósito de espiar a normalidad; con el propósito de espiar a alguien se hará con sigilo; con el propósito de alguien se hará con sigilo; con el propósito de

pillar a alguien se hará con brusquedad.pillar a alguien se hará con brusquedad.

C. El teatro en las artes escénicas:C. El teatro en las artes escénicas:

Teatro (común).Teatro (común).Teatro de sombras.Teatro de sombras.

Teatro negro.Teatro negro.Mimo.Mimo.Danza.Danza.Cine.Cine.

Televisión.Televisión.Otros: ópera, zarzuela, circo, Otros: ópera, zarzuela, circo,

monólogos, cuentacuentos, etc.monólogos, cuentacuentos, etc.

D. Los personajes.D. Los personajes.

D1. Tipos de personajes.D1. Tipos de personajes.

Reales:Reales: un famoso, un vendedor. un famoso, un vendedor.

Ficticios:Ficticios: superman, el zorro. superman, el zorro.

Simbólicos:Simbólicos: el mar, la paz. el mar, la paz.

Animales, vegetales y objetos.Animales, vegetales y objetos.

D2. Caracterización de los personajes.D2. Caracterización de los personajes.

Aspecto personal:Aspecto personal: vestimenta, peinado, vestimenta, peinado, adornos, maquillaje.adornos, maquillaje.

Expresión corporal:Expresión corporal: gestos, expresiones gestos, expresiones faciales, movimientos.faciales, movimientos.

Expresión oral:Expresión oral: declamación, tono, declamación, tono, acento, ritmo del habla.acento, ritmo del habla.

Aspecto psicológico:Aspecto psicológico: personalidad, personalidad, sentido del humor, carácter.sentido del humor, carácter.

E. Historia del teatro.E. Historia del teatro.

- Teatro Griego y Romano.- Teatro Griego y Romano.- Teatro medieval.- Teatro medieval.

- Siglo de oro (s. XVII) del teatro. Corral - Siglo de oro (s. XVII) del teatro. Corral de comedias.de comedias.

- Ilustración (s. XVIII). Control del - Ilustración (s. XVIII). Control del estado.estado.

- Romanticismo. Revolucionario, - Romanticismo. Revolucionario, transgresor. Don Juan Tenorio.transgresor. Don Juan Tenorio.- Siglo XX. Entretenimiento.- Siglo XX. Entretenimiento.

- Actual. Grupos de experimentación. - Actual. Grupos de experimentación. Els Joglars, Comediants, La Fura dels Els Joglars, Comediants, La Fura dels

Baus.Baus.

F. Formación teatral.F. Formación teatral.

Posibilidades formativas en el mundo escénico:Posibilidades formativas en el mundo escénico:

- Bachillerato de artes.- Bachillerato de artes.- Familia de Imagen y sonido.- Familia de Imagen y sonido.

Módulo de grado medio: Maquillaje y Módulo de grado medio: Maquillaje y caracterización. Requisitos: E.S.O.caracterización. Requisitos: E.S.O.

Módulos superiores: Especialidades: Producción Módulos superiores: Especialidades: Producción de audiovisuales, radio y espectáculos. de audiovisuales, radio y espectáculos.

Realización de audiovisuales y espectáculos. Realización de audiovisuales y espectáculos. Requisitos: Bachillerato.Requisitos: Bachillerato.

- Estudios Superiores de Arte Dramático. Cuatro - Estudios Superiores de Arte Dramático. Cuatro años. Requiere título de bachiller, o tener 19 años años. Requiere título de bachiller, o tener 19 años

y pasar una prueba.y pasar una prueba.Equivale al título de Licenciado. Muchas Equivale al título de Licenciado. Muchas

especialidades. En Madrid (Real Escuela Superior especialidades. En Madrid (Real Escuela Superior de Arte Dramático. de Arte Dramático. www.resad.eswww.resad.es) , Valladolid ) , Valladolid

(www.arcyl.es) y otros lugares.(www.arcyl.es) y otros lugares.- Diversas escuelas y academias privadas.- Diversas escuelas y academias privadas.

Día mundial del teatro: 27 de marzo.Día mundial del teatro: 27 de marzo.

Final del Final del primer primer acto…acto…

top related