teoría del deficit del autocuidado de orem

Post on 13-Jun-2015

57.288 Views

Category:

Documents

10 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Teoría del Déficit del Auto-cuidado de Dorothea E. Orem

M.C.E. Lidia García Ortiz

Datos Personales

Nació en Baltimor, Maryland en 1914

Orem inicio su carrera en la Escuela de Enfermería del Hospital Providencia en Washington D.C., (recibió su diploma en enfermería, a principios de los años 30´s.).

Sus experiencias enfermeras enfermería quirúrgica, servicio asistencial domiciliario y hospitalario

En 1959 se publicó “Las Pautas para los Planes de estudios en vías de desarrollo para la Educación de Enfermeras Prácticas

Profesora asociada de educación enfermera donde continúo desarrollando su concepto de enfermería y autocuidado

El primer libro publicado por Orem en 1971 fue “Enfermería: los conceptos de práctica”.

Orem se jubiló en 1984 y residía en Savannah, Georgia

Muere el 22 de Junio del 2008.

Conceptulización

Es una gran Teoría que se centra en un objetivo principal; que es el

Autocuidado

Influencias Teóricas

Orem cita muchos de los trabajos de otras enfermeras según sus contribuciones a la enfermería, entre ellas se encuentran: Abdellah, Henderson, King, Nightingale, Peplau, Rogers, Roy. También cita a numerosos autores de otras disciplinas entre los principales se encuentra Ludwig von Bertalanffy.

Enfermería

Considerada como un servicio dirigido a la ayuda de uno mismo y de otros.

Proporcionar un entorno que fomente el desarrollo personal para satisfacer las demandas actuales o futuras.

Persona Ser que tiene funciones biológicas, simbólicas y sociales, con un potencial para aprender y desarrollarse.

Es un individuo que esta sujeto a las fuerzas de la naturaleza con capacidad para auto conocerse.

Ser que puede realizar acciones para satisfacer los requisitos de autocuidado y si no lo puede hacer habrán otras personas le proporcionen los cuidados.

Salud

Es un estado que se caracteriza por la firmeza y la totalidad de la estructura y el funcionamiento corporal.

Consta de condiciones interna y externas que hacen posible la satisfacción de las necesidades de Autocuidado

Entorno o Ambiente

Consta de factores ambientales externos a la persona.

Elementos ambientales; condiciones ambientales: alrededores psicosociales y físicos externos;

Teoría del Autocuidado

Teoría del déficit del Autocuidado

Teoría de Sistemas de Enfermería

Capacidad de Autocuidado Demanda de Autocuidado

Factores Condicionantes BásicosRequisitos de Autocuidado UniversalesRequisitos de Autocuidado de DesarrolloRequisitos para la desviación de la Salud

Déficit de AutocuidadoAgente de Cuidado dependienteAgente de Cuidado dependiente Terapéutico

Sistema totalmente compensatorioSistema parcialmente compensatorioSistema de apoyo-educativo

Teoría del Déficit del Auto-cuidado de Dorothea E. Orem

1-TEORÍA DEL AUTOCUIDADO

Capacidad de Autocuidado: Conocimientos, habilidades y motivaciones.

Autocuidado es una actividad aprendida por los individuos orientados hacia a cuidarse de sí mismas.

La Agencia de Autocuidado es la capacidad para llevar a cabo actividades propias del autocuidado.

NATURALEZA DEL AUTOCUIDADO

Orem contempla en concepto >auto< como la totalidad de un individuo, incluyendo no solo sus necesidades físicas, sino también las psicológicas y espirituales, y el concepto >cuidado< como la totalidad de actividades que un individuo inicia para mantener la vida y desarrollarse de una forma que sea normal para él.

OREM usa la palabra >agente< para referirse a la persona que realmente proporciona los cuidados o realiza alguna acción específica.

Cuando los individuos realizan su propio cuidado se les considera agentes o agencia de autocuidado.

Orem reconoce que hay situaciones en que las personas cuidan unas de otras sin que esto implique directamente cuidados de enfermería.

Este concepto se denomina agencia de cuidado dependiente.

AGENCIA DE AUTOCUIDADO

Requisitos de AutocuidadoNecesidades

Universal: (factores de condicionamiento básico). Aire, agua, eliminación, actividad y descanso, soledad e interacción social, prevención de riesgos e interacción de la actividad humana.

De Desarrollo: promover las condiciones necesarias para los procesos evolutivos o del desarrollo del ser humano: niñez, adolescencia, adulto y vejez.

De Desviación de la salud: requisitos que son el resultado de una enfermedad, tratamiento, lesión o alteración. 

Requisitos de Autocuidado Universal.

Edad

Genero

Estado de desarrollo

Estado de Salud

Sistema de Cuidado

Sistema Familiar

Patrones de Vida

Ambiente

Recursos Disponibles

Sociocultural

Factores de Condicionamiento Básico.

REQUISITOS DE DESARROLLO

2-.-LA TEORÍA DEL DÉFICIT DE AUTOCUIDADO

Déficit de autocuidado: Es una cuando las demandas de autocuidado rebasan las capacidades de autocuidado y es necesario cubrirlas mediante un agente de cuidados terapéuticos.

Las personas no pueden cuidarse de si mismas.

Agente de cuidado dependiente: persona que proporciona cuidados a otros.

AGENCIA DE AUTOCUIDADO TERAPEUTICO.

ENFERMERIA COMO AGENTE DE AUTOCUIDADO TERAPEUTICO

3.- LA TEORÍA DE LOS SISTEMAS DE ENFERMERÍA

Sistema totalmente compensatorio

Sistema parcialmente compensatorio

Sistema de apoyo-educativo

La enfermera satisface las necesidades de autocuidado por medio de 5 métodos:

1. Actuar o hacer para

2. Guía

3. Enseñar

4. Apoyar

5. Satisface sus demandas actuales o futuras.

AGENTE

ESTIMULOSPRECISOS

FACTORES CONDICIONANTES BÁSICOS

EDADGENEROESTADO DE DESARROLLOESTADO DE SALUD SISTEMA DE SALUDSOCIOCULTURAL ESPIRITUALSISTEMA DE FAMILIAPATRONES DE VIDAAMBIENTERECURSOS DISPONIBLES

REQUISITOS DE AUTOCUIDADO1. UNIVERSALESMANTENER UNA SUFICIENTE ENTRADA DE AIREMANTENER UNA SUFICIENTE ENTRADA DE AGUAMANTENER UNA SUFICIENTE ENTRADA DE ALIMENTOELIMINACIÓN Y EXCRETASACTIVIDAD Y DESCANSOSOLEDAD E INTERACCIÓN SOCIALPREVENCIÓN DE PELIGROSPROMOCIÓN DEL FUNCIONAMIENTO HUMANO2. DE DESARROLLOFETALNEONATALINFANCIANIÑEZADOLESCENCIAADULTOEMBARAZO3. DESVIACIÓN DE LA SALUDDEFECTOS GENÉTICOS Y CONSTITUCIONALESDEFECTOS O INHABILIDADES ESTRUCTURALES Y FUNCUIONALES DEL SER HUMANOEFECTOS DE MEDIDAS TEÓRICAS COMO DX. Y TX.

DEMANDA DE AUTOCUIDADO

DELIBERADAS

ACCIONES

ACCIONES COMPENSATORIAS

DEFICIT DE AUTOCUIDADO

DEMANDA TERAPEUTICA DE AUTOCUIDADOCUIDADO DEPENDIENTEAGENTE DE CUIDADO DEPENDIENTEAGENCIA DE CUIDADO DEPENDIENTE

SISTEMAS DE ENFERMERIA1. APOYO EDUCATIVO2. PARCIALMENTE COMPENSATORIO3. TOTALMENTE COMPENSATORIO

METODOS DE AYUDAACTUAR O HACER PARA OTROSDIRIGIR A OTROSAPOYAR A OTROSPROPORCIONAR UN AMBIENTE DE DESARROLLOENSEÑAR

COORDINACIÓN ENFERMERA-PACIENTE

FUENTE: CONCEPTOS DE LA TEORÍA DE OREMESTRUCTURADO:LIC. LAURA RICO HERRERADra.. LETICIA CASIQUE CASIQUE

TEORIA DEL AUTOCUIDADO TEORIA DE DÉFICIT DE AUTOCUIDADO

TEORIA DE SISTEMAS DE ENFERMERIA

Teoría del Déficit de Autocuidado de Dorothea E. Orem

Teoría del Autocuidado

Teoría del Déficit de Autocuidado

Teoría del Sistema de Enfermería

Edad Género

Sistema familiar

Factores socioculturales

Factores socioeconómicos

Patrón de vida

Factores Condicionantes Básicos de los Adolescentes

Asociados al consumo de drogaslícitas e ilícitas

NO USUARIO USUARIO

Adaptación de la Teoría de Enfermería del Déficit de Autocuidado de Orem al estudio. García-Barrón Casique-Casique L. 2005

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

Orem D. E. Modelo de Orem Conceptos de enfermería en la práctica. 4ta. Edición. Editorial Masón, Salvat. 1993. P.423.

Ostiguin Meléndez R.M. Teoría General del

Déficit de Autocuidado. 1ª. Edición. Editorial El manual moderno 2001. P 67.

Tomey A. M, Raile Alligood M. Modelos y Teorías en Enfermería. Sexta edición. Editorial Elsevier Mosby. 2007. P 827.

GRACIAS POR SU ATENCIÓN

top related