teoría de origen de la vida de alexander oparin

Post on 27-Jan-2016

117 Views

Category:

Documents

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

Teoría de origen de la vida de Alexander Oparin. Liceo Polivalente Gral. José De San Martin Departamento de Ciencias Biología Profesor José De La Cruz. El Sistema Solar. - PowerPoint PPT Presentation

TRANSCRIPT

Liceo Polivalente Gral. José De San Martin

Departamento de CienciasBiología Profesor José De La Cruz

El Sistema SolarHace unos 4500 millones de años se originó

todo, cuando a partir de una gran nube de polvo y gas se formó el sistema solar, estimulado por algún fenómeno cósmico que propició la agrupación de la materia y que llevó al nacimiento del Sol y posteriormente de los planetas terrestres y planetas gaseosos: EL Sistema solar había nacido con el Sol como estrella central

Evolución Geológica

Formación de los océanos 4.000.000.000 a.c.

En 1924, el bioquímico ruso Alexander Oparin publicó un libro que exponía su teoría sobre el origen de la vida en la sopa primordial prebiótica

La teoría postulaba que la atmósfera primitiva de la tierra estaba compuesta por gases como metano (CH4), amoníaco (NH3), hidrógeno (H2) y vapor de agua, estaba en contacto con el agua de los océanos que aún estaban calientes, y expuesta a intensas lluvias, tormentas eléctricas y una fuerte radiación UV

Atmósfera Primitiva

En esta atmósfera primitiva se habrían originado las primeras moléculas biológicas por condensación de gases que aportaban el carbono, nitrógeno y oxígeno y con la energía de la radiación UV y eléctrica

El Experimento de Stanley MillerEn 1953, los científicos americanos Harold

Urey y Stanley Miller realizaron, en base a lo descrito por Oparin, un experimento de simulación de la atmósfera primitiva caliente (80ºC) y luego de varias semanas recolectaron y analizaron los compuestos sintetizados

Con sorpresa, detectaron algunos aminoácidos simples (glicina, alanina, aspartato), algunos ácidos orgánicos (cianhídrico, fórmico, acético, láctico), urea y otros compuestos orgánicos simples (formaldehído y sarcosina)

En experimentos posteriores se han utilizado atmósferas que contienen CO2, soluciones acuosas con ácido cianhídrico (HCN) y ácido fórmico (HCNO) y energía de rayos X, rayos γ, ultrasonido y/o radiación α y β y se han podido obtener hasta 10 aminoácidos, 4 bases nitrogenadas, ácidos tricarboxílicos, ácidos grasos de hasta 10 carbonos y polisacáridos lineales y ramificados que contienen pentosas y hexosas

Ácidos CarboxílicosLos ácidos carboxílicos constituyen un

grupo de compuestos que se caracterizan porque poseen un grupo funcional llamado grupo carboxilo o grupo carboxi (–COOH); se produce cuando coinciden sobre el mismo carbono un grupo hidroxilo (-OH) y carbonilo (C=O). Se puede representar como COOH ó CO2H.

Ácido Acetilsalicilico

Ácido Butirico

Ácidos Nucleicos

Un aminoácido es una molécula orgánica con un grupo amino (-NH2) y un grupo carboxilo (-COOH ) unidos a un carbono central. Los aminoácidos más frecuentes y de mayor interés son aquellos que forman parte de las proteínas. 

Aminoácidos

Esterificación de Fischer-SpeierLa esterificación de Fischer-

Speier o esterificación de Fischer es un tipo especial de esterificación que consiste en la formación de un éster por reflujo de un ácido carboxílico y un alcohol, en presencia de un catalizador ácido. La mayoría de ácidos carboxílicos son aptos para la reacción, pero el alcohol debe ser generalmente un alcohol primario o secundario.

top related