teoría de la evolución

Post on 13-Apr-2017

684 Views

Category:

Education

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

ProfesorM .Valdebenito I

Departamento de BiologíaLiceo Eduardo de la Barra 2015

La evolución es el proceso de transformación de los seres vivos a lo largo de las generaciones.

Características del cambio:

a) Incluyen modificaciones genéticasb)Efectos del medio ambientec) Ambas variables, se expresan en

variaciones del fenotipo

También se incluyen cambios en las proporciones del genotipo en las poblaciones, generación tras generación.

A) Mutaciones

B) Recombinación genética

C) Flujo genético

E) Selección natural (tipos)

Alteraciones en el material genético que ocurren al azar.

Son la fuente primaria de variación genética, pero sólo serán efectivas si son trasmitidas a las siguientes generaciones

Son fuente exclusiva de las variabilidad genética en organismos de reproducción sexual.

Tipos de Mutación:

A) Génicas

B) Cromosómicas

Afectan a uno o más nucleótidos

A T G C

T G C G

Tipos de Mutaciones Génicas

A) Sustituciones

B) Deleciones

C) Inversiones

D) Duplicaciones

Involucran fragmentos o conjuntos de cromosomas.

estructurales

Cromosómicas

numéricas

Las mutaciones pueden aparecer espontáneamente de forma natural o de manera artificial si son inducidas por agentes mutágenos

Si afectan a células somáticas, estas no se heredan

Si afectan células sexuales, tienen la capacidad de trasmitirse a otras generaciones

Es la producción de nuevas «combinaciones genéticas» mediante el intercambio de material genético.

Es un proceso que ocurre al azar y contribuye a la variación genética de una especie, en organismos que tienen reproducción sexual.

En los organismos eucariontes existen dos mecanismos:

Meiosis Producción de gametos

Crossing Over o entrecruzamiento

Asociación Independiente:Distribución al azar de los cromosomas

entre las células hijas, e involucra a genes de distintos cromosomas.

Es intercambio de genes entre organismos pertenecientes a diferentes poblaciones de una misma especie.

La tasa de flujo génico entre poblaciones dependerá de las características de la especie.

El flujo será menor en especies de baja movilidad, por lo se constituirán poblaciones más pequeñas y genéticamente desarrolladas.

Factores que impiden el flujo génico:

Barreras geográficas Ríos, Montañas.

Barreras biológicas Impiden la formación de un Cigoto

Barreras culturales Comunidades cerradas

Especies, conjunto de poblaciones que se cruzan entre sí, o tienen la potencialidad de hacerlo, y que dejan decenencia fértil

Surgen como resultado de dos eventos, necesarios: el aislamiento reproductivo de las poblaciones y la divergencia genética.

¿En qué consisten estos eventos?

Si dos poblaciones son lo suficientemente diferentes como para que no exista cruzamiento entre ellos , entonces el flujo génico entre ellos será muy bajo o nulo

Aislamiento reproductivo es toda barrera que evite el flujo de genes entre las poblaciones, se conocen dos tipos

1.- Mecanismo de aislamiento precigótico

2.- Mecanismos de asilamiento postcigótico

Mecanismos precigótico

Impide la formación de un cigotoSe reconocen como tal a:

Aislamiento GeográficoAislamiento Ecológico Aislamiento Temporal o EstacionalAislamiento MecánicoAislamiento Conductual

Geográfico:Barreras como montañas, ríos, lagos;

tienen como efecto la interrupción del flujo de genes.

Ecológico: ocurre en especies muy emparentadas, viven en una misma área, pero en ambientes diferentes, los organismo no se aparean en época reproductiva

Estacional o temporalOrganismos de diferentes especies que

viven en un mismo hábitat se reproducen en diferentes épocas.

MecánicoLos organismos de especies diferentes

pueden intentar aparearse, pero los gametos masculinos no ingresan al sistema reproductor femenino.

Aislamiento conductual

Consiste en comportamientos diferentes de cortejo, que no son reconocidos por especies diferentes , o que no gatillan la respuesta copulatoria

PostcigóticoOpera cuando se forman cigotos entre

organismos de especies de diferentes especies.

En algunos casos se forman cigotos híbridos, el desarrollo embrionario se interrumpe.

Especiación Simpátrica:(del griego sún: juntos, y del latín: patros,

lugar de nacimiento)

Ocurre en ciertos casos cuando surgen dos especies, desde la misma población, en una misma región geográfica

Especiación Alopátrica: (del griego allos otro, diferente, y del

latín patros lugar)

Considera que el primer paso para la formación de dos nuevas especies es la separación geográfica entre poblaciones de una especie ancestral

Es el postulado central de la biología evolutiva y se denomina «Teoría de la Selección Natural», planteada por C Darwin.

«Preservación de las diferencias y variaciones favorables y destrucción de las desfavorables»

La selección natural opera sobre los fenotipos de los organismos que resultan ser exitosos para la sobrevivencia de un grupo de organismos , en condiciones ambientales determinadas

Es un mecanismo no azaroso y no tendrá efecto o no habrá evolución por selección natural, a menos que los fenotipos difieran en genotipo, lo que permite su herencia.

Condiciones para que opere la S N.1. Cambio ambiental que constituye una

presión de selección.2. En la población existe una variedad de

caracteres relacionados con la respuesta a la presión.

3. El éxito reproductivo dependerá de los caracteres heredados que presentan los individuos

4. Los caracteres que confieren ventaja o desventaja reproductiva son heredables.

Direccional

Estabilizadora

Disruptiva

Direccional

Favorece a uno de los fenotipos extremos en el rango de distribución

Estabilizadora

Favorece al fenotipo intermedio

Disruptiva

Favorece los fenotipos de ambos extremos

Se considera un tipo de selección natural que actúa de modo distinto en machos y hembras, determinando diferencias en el comportamiento, morfología, desarrollo y estrategias reproductivas entre ambos sexos

Se reconocen dos tipos de selección sexual:

Intrasexual

Intersexual

IntrasexualCompetencia entre organismos de un sexo

por acceder al sexo opuesto, habitualmente competencia entre machos por una hembra.

(rasgos sexuales dimórficos: tamaño corporal, tamaño de los caninos)

(según la estructura social, el macho procura aparearse con el mayor número de hembras para asegurar su reproducción)

Intersexual

Es la elección que realizan organismos de un sexo hacia los del sexo opuesto, frecuentemente las hembras sobre el macho con las que se aparearán.

(calidad del macho; colorido, largo de la cola, sonidos)

top related