teoría psicosocial erik erikson€¦ · teoría psicosocial •abarca ocho etapas a lo largo del...

Post on 02-May-2020

89 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Dra. Daisy Rodríguez Sáez

Escuela de Educación

Teoría PsicosocialErik Erikson

Derechos Reservados_Escuela de Educación_ ©(2018)_ UMET_SUAGM

Datos biográficos

Derechos Reservados_Escuela de Educación_ ©(2018)_ UMET_SUAGM

• Eric Erikson (1902-1994) fue un psicoanalistanacido en Alemania y originalmenteperteneció al círculo de Freud en Viena.

• Modificó y amplió la teoría freudiana al enfatizar la influencia de la sociedad sobre la personalidad en desarrollo.

Teoría Psicosocial

• Abarca ocho etapas a lo largo del ciclo vital.

• Cada etapa implica lo que Erikson originalmente llamó una crisis de personalidad – un tema psicosocial que es de particular transcendencia durante esemomento , pero que sigue representando un papel importante a cierto grado durante el resto de la vida.

Derechos Reservados_Escuela de Educación_ ©(2018)_ UMET_SUAGM

¿ Por qué es importante la teoría de Erikson?

• Es importante debido a su énfasis en las influencias sociales y culturales , así como enel desarrollo más allá de la adolescencia.

• Tal vez se le conoce más por su concepto de crisis de identidad, ya que ha ingresado en el lenguaje popular y ha generado una cantidadconsiderable de investigación.

Derechos Reservados_Escuela de Educación_ ©(2018)_ UMET_SUAGM

¿Qué requiere cada etapa?

Cada etapa requiere que se equilibre un rasgopositivo con su negativo correspondiente.

Aún cuando debería predominar la calidadpositiva, también se necesita cierto grado de la negativa.

Derechos Reservados_Escuela de Educación_ ©(2018)_ UMET_SUAGM

Confianza básica versus desconfianza

Nacimiento a 12 -18 meses). El bebédesarrolla un sentido de seguridad acerca del mundo en cuanto a ser bueno y seguro.

Virtud: Esperanza

Derechos Reservados_Escuela de Educación_ ©(2018)_ UMET_SUAGM

Autonomía versus Verguenza y duda

12-18 meses a 3 años). El niño desarrolla un equilibrio entre independencia y autosuficiencia contra verguenza y duda. Esimportante el refuerzo y los límites de lospadres

Virtud: Voluntad

Derechos Reservados_Escuela de Educación_ ©(2018)_ UMET_SUAGM

Iniciativa versus Culpa

(3 a 6 años). El niño desarrolla iniciativa y el interés al poner a prueba actividades nuevassin verse abrumado por la culpa.

Virtud: Propósito

Derechos Reservados_Escuela de Educación_ ©(2018)_ UMET_SUAGM

Industria versus inferioridad

(6 años a pubertad). El niño debe aprender habilidades de la cultura o enfrentarse a sentimientos de incompetencia.

Virtud: Habilidad

Derechos Reservados_Escuela de Educación_ ©(2018)_ UMET_SUAGM

Identidad versus confusión de identidad

(Pubertad a adultez temprana). El adolescentedebe determinar un sentido del self (“¿Quiénsoy”?) o experimentar confusión de errores. Separación de los padres para identificar su yoy su lugar.

Virtud: Fidelidad

Derechos Reservados_Escuela de Educación_ ©(2018)_ UMET_SUAGM

Intimidad versus Aislamiento

(Adultez temprana). La persona buscacomprometerse con otra; de no lograrlo, esposible que sufra aislamiento y ensimismamiento.

Virtud: Amor

Derechos Reservados_Escuela de Educación_ ©(2018)_ UMET_SUAGM

Generatividad versus Estancamiento

Adultez media). El adulto maduro se interesapor establecer y guiar a la siguiente generacióno de lo contrario experimenta un empobrecimiento personal.

Virtud: Cuidado

Derechos Reservados_Escuela de Educación_ ©(2018)_ UMET_SUAGM

Integridad versus desesperación

(Adultez tardía). La persona anciana alcanzauna aceptación de su propia vida, lo que le permite aceptar su muerte. Interesado encompartir su experiencia y sabiduría.

Virtud: Sabiduría

Derechos Reservados_Escuela de Educación_ ©(2018)_ UMET_SUAGM

Erik Erikson

Derechos Reservados_Escuela de Educación_ ©(2018)_ UMET_SUAGM

Referencias

Papalia, D.(2009). Psicología del desarrollode la infancia a la adolescencia. México, McGraw Hill/Interamericana Editores, S.A. De C.V.

Derechos Reservados_Escuela de Educación_ ©(2018)_ UMET_SUAGM

top related