tendencias arquitectónicas contemporáneas -...

Post on 29-Sep-2018

219 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Tendencias Arquitectónicas Contemporáneas

Teoría y pensamiento arquitectónico

Los ‘profesionales’ dicen que…

…la realidad es diferente a la teoría…la práctica es mejor que la teoría…la teoría no sirve para nada…los teóricos “alucinan”

Y los estudiantes opinan que…

…¿por qué tengo que ver “tanta” teoría?…¿de qué me sirve la teoría?…¿por qué la teoría es tan aburrida?

- El conocimiento teórico da certeza, sentido y utilidad porque parte de la realidad y al mismo tiempo conduce a ella.

- El conocimiento teórico promueve la investigación arquitectónica, permitiendo dimensionar las características de la obra a proyectar.

- La teoría y la práctica se complementan una de la otra, derivando en un conocimiento integral. La buena praxis permite generar nuevas teorías.

- No se puede tomar la experiencia directa (empírica) como punto de partida, sino que debe estar basadaen un conocimiento.

- La teoría influye en el Arquitecto en su forma de proyectar, analizar, comparar y también al criticar la obra del mundo.

- Implica también, la reflexión de su mismo proceso histórico: ¿cómo se han originado y constituido las diferentes posturas teóricas?, ¿cuál ha sido su devenir y desarrollo?

¿Tendencia, moda o estilo?

- La Arquitectura no está exenta de ese discurrir de modas y tendencias, derivadas del excesivo apego a los catálogos y revistas que circulan de despacho en despacho, alrededor del mundo.

- Dichas modas y tendencias inducen a los arquitectos a copiar estilos, sistemas constructivos y usos que, si en un contexto son idóneos, no siempre están indicados para el espacio al que se les traslada.

- El estilo o tendencia arquitectónica debe reflejar determinados valores o necesidades sociales, independientemente de la obra que se construya.

- Social (acorde a la persona o comunidad)- Lógico (adecuado manejo de recursos)- Útil (funcionamiento, mantenimiento)- Estético (trascendente, admirable, inspiracional)

“La Arquitectura es hoy esa actividad que uno llama arte, colocando allí la palabra para servir de pantalla a las vanidades y a los negocios.”

* Le Corbusier

- La arquitectura tiene que ver con la historia y con su gente, con los valores y las representaciones de la realidad, tan distintas y tan únicas dependiendo de su tiempo y de cada momento histórico en particular.

- El lenguaje arquitectónico puede darse a través de un juego de la forma misma, ya sea visual, táctil (a través de texturas), o cromática por ejemplo, con el uso de la iluminación.

Simbología y contemporaneidad

- En la actualidad existe un fenómeno transcultural en el cual la liberación de los marcos territoriales han posibilitado la ampliación del conocimiento simbólico y de la percepción, ayudando a que de alguna manera nos formemos una forma de ver a la arquitectura absolutamente diferente, completamente integral y con otras posibilidades en cuanto a lo que necesitamos y queremos transmitir.

- Un objeto arquitectónico puede y debe ser visto como un símbolo que nos representa a los seres humanos inmersos en una cultura, en un tiempo y en un espacio determinados.

- La semiótica* se convierte en una herramienta de estudio e interpretación de la arquitectura; del por qué ocurren o manifiestan las distintas significacionesdel objeto ante su entorno y su realidad a través del tiempo y del espacio.

* Ciencia que estudia los diferentes sistemas de signos que permiten la comunicación entre los diferentes individuos o los modos de producción, función, recepción y cultura.

- Los arquitectos a veces olvidan que la arquitecturaes simbólica, y por ello está cargada de significados; la semiótica ayuda a diseñar correctamente el mensaje que queremos transmitir.

- Una obra arquitectónica no tendrá el mismo significado, ni merecerá la misma percepción en lugares o épocas distintas; estos factores son determinantes a la hora de transmitir un mensaje.

- La arquitectura está estrechamente ligada con el lugar y el espacio; con las personas que reciben el mensaje, su cultura, su ideología y su ambientefísico, ambiental y social.

Irrupción del paradigma digitalMovimiento moderno

- En los siguientes cincuenta años después de la Segunda Guerra Mundial, ocurrió un cambio de paradigma que provocaría profundas modificacionesen la arquitectura: la transición de los modelos mecánicos a los electrónicos o digitales.

- ¿Los medios digitales verdaderamente afectan la manera en que hacemos arquitectura hoy en día?

…Para bien o para mal, los medios digitales han afectado nuestra manera de hacer arquitectura.

- La arquitectura ha seguido un proceso de abstracción que en su momento culminó con el movimiento moderno. Allí, la racionalización del espacio fue por mucho, la más intensa jamás hecha hasta ese entonces.

- Este proceso de reduccionismo arquitectónico ha dejado elementos constructivos bastante identificables: los planos horizontales, las líneasestructurales y la envolvente con sus vanos para puertas y ventanas.

- La arquitectura tradicional está estructurada demanera que cualquier posición ocupada por un sujetoprovee los medios para entender su posición en relación a una tipología espacial particular.

- El paradigma digital define la realidad en términos de medios y simulación, otorgando valor a la apariencia sobre la existencia, y prioridad de lo que puede ser visto sobre lo que no.

- Para la realización de renders se ha llegado a utilizarsoftware 3D como: 3D Studio Max, Revit, Rhino, Maya, Lightwave 3D, Blender, con plugins de renderizado como: Mental Ray, Renderman, Lightscape o Artlantis.

- Las formaciones de terreno se definen con Zbrush, la vegetación y ambientación con Instancer, y los últimos retoques para afinar las composicionesdigitales más sofisticadas, Photoshop o Illustrator.

Identidad cultural

- No sólo se ve a un edificio por sí mismo, sino también por la influencia que este ejerce en suentorno.

- Respetar el entorno y ensamblar lo nuevo para que no sea una pieza aislada, creando un orden armónico y buscando la integración con el paisaje.

- Se caracteriza por la preocupación por el entorno y la cultura del lugar, y está profundamente cargado de historia e identidad del ser humano.

- Cuando la implantación del objeto arquitectónico ha sido bien hecha, la memoria del ciudadano se “pierde” en el nuevo espacio.

- La nueva pieza es aceptada al poco tiempo, aunque haya provocado “ruido” con la renovación del sitio por su intrusión en el paisaje cotidiano.

- La arquitectura es entendida como una expresióncultural; la estructura social puede ser leída en la textura urbana, en la trama de los usos del suelo y en la forma de los poblados.

top related