temas del bloque 2

Post on 14-Jan-2016

33 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

Temas del bloque 2. El cuento , la diversidad del español y mesa redonda. Tema : El cuento. Objetivos : Identificar las partes necesarias para hacer un analisis de un cuento . Analizar un cuento mediante un mapa mental. - PowerPoint PPT Presentation

TRANSCRIPT

Temas del bloque 2

El cuento, la diversidad del español y mesa redonda

Tema: El cuento

•Objetivos:•Identificar las partes necesarias para

hacer un analisis de un cuento.•Analizar un cuento mediante un mapa

mental.•Escribir un cuento corto que incluya todas

las partes estudiadas.

TramaPrincipio o exposición• Es donde plantea el lugar donde va ocurrir

la historia.• Es la parte en la cual aparece el suceso que

da pie a la historia.• Es donde se describen los personajes y sus

características.

Nudo o clímax • Es la parte de la narración de mayor

tensión.• Es la parte donde se presenta un conflicto y

los personajes deben superarlo.

Trama

Final o desenlace• Aparecen los últimos acontecimientos

de la historia.• Resultado de las decisiones que

tomaron los personajes para enfrentar la problemática de la historia.

• Puede ser previsto o sorpresivo.• Feliz o triste.• Abierto, la historia da la opción al

lector imaginar el final.

Tipos de trama

• Cumplir con una acción o tarea• Nudo melodramático, el personaje es bueno, pero sufre en la

historia.• Se realiza mal una tarea y se sufre un castigo.

De metas

• El personaje va madurando.• Se recupera de su desgracia.• Lo ponen a prueba.

Cambios de personaje

• El personaje cambia su forma de pensar.• Conoce lo que ignoraba.• Sufre una desilusión.

Cambio de idea o pensamiento

Tipo de narrador o voces narrativas

• El narrador conoce toda la historia.• Sabe lo que piensa y sienten los personajes.• Este tipo de narrador usa la tercera (él, ella, ellos) para referir a los

acontecimientos de la historia.

Omnisciente

• Narración contada por un personaje de la historia.• Se expresa en primera persona

Personaje

• El narrador cuenta lo que vio o escuchó.• Solo menciona lo que dicen o hacen los personajes.• La narración es en tercera persona.

Testigo

• Este tipo de narrador da la impresión de dar instrucciones al personaje, mientras está narrando los hechos que van ocurriendo.

Segunda persona

Espacio o ambiente

Físico

Social

Psicológico

Tiempo Es la forma en que van ocurriendo los

acontecimientos en el relato. Pueden ser:

Lineal• De principio a fin.

Con anticipaciones• Exponer lo que va suceder en el

futuro.Brincos cronológicos• Yendo constantemente al futuro o

regresando a suceso del pasado.

Personaje

Principa

l

Secundario

Redondo Plano

Personaje

Tipo de abordaje

• (Desde el principio) Narración de los eventos de forma cronológica desde el principio.

Ab ovo

• Narración que inicia a la mitad de la historia en lugar desde el principio. Los personajes son introducidos en base a recuerdos (flashbacks) o a través de los personajes que los relacionan en eventos pasados.

In media res

• (Punto de muerte) refiriéndose a narraciones en circunstancias graves o excepcionales.

In extremis

Subgéneros• Algunos de los subgéneros más populares del cuento

son: ▫ Aventuras. ▫ Policial o de detectives. ▫ Ciencia-ficción o de anticipación. ▫ Dramático. ▫ Fantasía o maravilloso (Ej.: La Bella Durmiente). ▫ Fantástico (Ej.: La biblioteca de Babel, de Borges). ▫ Infantil ▫ De hadas. ▫ Terror o cuento de horror, de miedo, de fantasmas… ▫ Humorístico▫ Histórico▫ Romance

Subgéneros

Cuentos

Infantil

Ciencia-ficción o de anticipación.

Policial o de detectives.

Aventuras

Dramático

Fantasía o maravilloso

Fantástico

De hadas

Terror o cuento de horror, de miedo, de fantasmas

Humorístico

Histórico

Romance

Tema: La diversidad del español

• Objetivos:• Evaluar la importancia del español así como las

variantes del idioma como un medio de comunicación entre las personas mediante el análisis de textos y la elaboración de un mapa mental.

• Identificar las palabras que han enriquecido el idioma español mediante la realización de un diccionario.

• Comunicar diferentes puntos de vista sobre la diversidad del español por medio de la realización de una mesa redonda.

Actividad• Leer las páginas 211 -213 del libro de texto.• Contestar las siguientes preguntas

a. ¿Qué es el castellano?b. ¿Por qué sufrió cambios el español en el continente Americano?c. ¿Cuáles lenguas han influenciado el español?d. ¿Cuál lengua predomina más en el español y por qué? e. ¿Por qué el árabe ha influenciado el español?f. ¿Qué sucedió cuando los inmigrantes llegaron a América? g. ¿Qué son los indigenismos?h. ¿Qué son los regionalismos?i. ¿Qué son los términos correctos del español antiguo?j. ¿Qué es un prejuicio?k. ¿Por qué existen prejuicios cuando una persona habla diferente

el español?l. ¿Qué es lo que logra el español escrito?m. ¿Qué asegura la escritura?n. ¿Por qué es importante el español escrito?

Tarea

Investigar los siguientes conceptos:▫Semántica▫Sintaxis▫Morfología▫Morfema

Mapa mental

•Elaborar un mapa mental de las influencias de otras lenguas al español.

•Utiliza la información de las páginas 58 y 59 del libro de texto.

top related