temas a trabajar en primera reunión de directores 2016

Post on 21-Jan-2018

107 Views

Category:

Education

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Los Cuadernos Para Leer y Escribir –CLE- El CEIP pone a disposición un material destinado a apoyar la

enseñanza en el 1º ciclo, que se compone de • Cuadernos para alumnos, que contienen textos y

actividades • Especificaciones para el docente, que contiene orientaciones para la planificación de las clase .

Sugerencias para abordaje de los CLE: • el conocimiento del material

• la programación de la enseñanza de lengua a partir de ese material

• la aplicación de esa programación • la reflexión sobre la experiencia de aplicación en el aula.

Una responsabilidad política: que todos los niños sean capaces de leer y

escribir bienPor eso el Estado: • La establece como prioridad • Brinda los recursos materiales y simbólicos: - garantiza los cuadernos y guías acordes con las orientaciones pedagógicas curriculares - prepara acompañamiento y monitoreo.

Enseñar a leer y escribir. Desafíos : *algunos niños inician el proceso antes de llegar 1º grado *otros evidencian escasa aproximación al mundo alfabético *Durante años poca atención a la metodología de enseñanza en formación docente * Se han superpuesto varias formas / métodos de enseñar a leer y escribir.

Problematizar y secuenciar el abordaje de la lectura y escritura en 1º ciclo

Revisar conceptos didácticos:

• ¿qué factores intervienen en las estrategias de enseñanza?

• ¿qué concepciones sostienen los Cuadernos de Enseñanza de la Lectura?

• ¿qué pasos prever para facilitar la apropiación de los materiales?

¿Qué tener en cuenta para enseñar a leer y escribir?

Aprender a leer y escribir es difícil. • Leer y escribir requiere de habilidades muy complejas que deben ser automatizadas • el cerebro humano aun no desarrolló un área específica para la lectura y escritura como para la lengua oral - Broca y Wernicke- • se requiere de un esfuerzo importante sostenido en el tiempo sobre esas habilidades• A la mayoría de los niños les toma no menos de 2 años. • Muchos niños llegan a 1º grado con esas habilidades y otrosrecién comienzan el proceso al iniciar 1º grado; son tan capaces como los otros pero se suele sospechar de ello por la comparación. • Se requiere enseñanza planificada, sistemática, coherente y sostenida para que todos aprendan y para aprender bien

Los estudios muestran que aprender a leer y escribir dispara emociones intensas

• Expectativa, que suele convertirse en ansiedad que bloquea

• Alegría que da buena base para el proceso

• Temor por no poder hacerlo –o hacerlo mal-

• Importante: disminuir el estrés dándole a cada niño el tiempo para realizar cada tarea

• cuidar el momento y modo de señalar los errores

- El sujeto que aprende • ¿Qué características tienen los estudiantes que deben

aprender a leer y escribir? • ¿qué visiones tenemos los adultos de cómo son los niños y

las niñas de esa edad? • ¿qué sentimientos expresan los niños y las niñas sobre su

experiencia de aprendizajeLos estudios de psicología y de neurobiología muestran que a

los 6 años los niños tienen: • Las conexiones neuronales en condiciones de generar las

redes que sostengan las habilidades para la lengua escrita • amplia disponibilidad afectiva hacia los adultos • Las niñas mayor predisposición para las habilidades

comunicacionales que los varones.

Tres claves de DIDÁCTICA Aprender a leer y escribir requiere de:• Enseñanza explícita • Secuencia articulada • Evaluación de lo enseñado Para aplicar estos principios con los CLE se propone programar las actividades de enseñanza en Secuencias didácticas.La SECUENCIA DIDÁCTICA es un conjunto de tareas sucesivas y organizadas con un mismo TEXTO durante varias clases. Cada tarea: • es una unidad de trabajo para el alumno y de enseñanza para el docente • focaliza un contenido y desemboca en una producción • abarca sesiones cortas e intensivas de trabajo que desafían la atención de los alumnos • se vincula con las anteriores –no hay actividades episódicas

Secuencias didácticas: principios generales

• Proponen siempre la participación activa de los alumnos con momentos diferenciados de tareas colectivas, en grupo e individuales.

• Las tareas tienen estructura recursiva y espiralada: vuelven una y otra vez sobre el texto para que los alumnos descubran nuevos aspectos y disfruten de lo aprendido.

• Identifican el foco de cada secuencia y de cada tarea según el punto del proceso en que se encuentra cada grupo de alumnos

• Sistematizar la enseñanza del código y abordar gradualmente los niveles del texto: - gramatical, - fonológico, - textual semántico y - ortográfico

Proceso de apropiación de los CLE • Diálogo sistemático entre teoría y práctica, que permita

1. Correcta interpretación del enfoque que sostiene la elaboración de los cuadernos

2. Reflexión sobre la experiencia

3. Acompañar la preparación de las secuencias y tareas

• Estimular la participación en las instancias presenciales de formación continua

• La inserción institucional -la lectura y escritura es meta de la escuela en su conjunto –no solo de 1º

• Las actividades grupales : salas docentes de preparación de los materiales para las secuencias, etc

Directores lideran el proceso :

• convocan reuniones docentes del ciclo para programar en conjunto

• Respaldan ante las familias la forma de trabajo

• supervisan planificación

• monitorean aplicación con instrumentos que permitan registrar y sistematizar el proceso

• acompañan la evaluación

• Propician la reflexión

• Comunican a inspectores y formadores dudas o situaciones no deseadas –alerta temprana-

top related