tema2 segmentación (comunicación)

Post on 07-Jun-2015

215 Views

Category:

Marketing

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

SEGMENTACIÓN“Segmenta y vencerás”

1. Análisis de consumidores.2. Perfil de usuarios. 3. El conocimiento delos usuarios.4. RR.SS y monitorización.5. Elección del mejor modelo6. Segmentación de Google (Insight for search, Ad sense, Ad words, TW y FB)

SEGMENTACIÓN

1. Segmentación

Entidad

® DetectaAnalizaSelecciona Necesidades

Intereses

“Normalmente dentro de un mercado nos encontramos con personas con características y necesidades muy variadas.

Teniendo en cuenta que normalmente las empresas tienen recursos limitados, le resultará muy útil poder dividir este mercado en diferentes grupos de individuos muy homogéneos entre sí y muy diferentes entre grupos, para saber a qué grupo (segmento) quiere dirigirse”*

*Fuente: EJEM

Características homogéneas

PercepcionesValoración

ComportamientoNecesidades

Grupos de usuarios

Internamente homogéneosDiferentes de los demás grupos

Fácilmente identificablesAccesibles en cuanto a grupo de cierta entidad.

Ventajas de la segmentación:

1) Permite identificar oportunidades de negocio. 2) Ayuda a definir el público objetivo. 3) Facilita la identificación de los competidores más directos. 4) Permite adaptarse mejor al cliente.

2. Análisis de usuarios

Segmentar implica un análisis de las variables descriptivas del usuario/consumidor:

1. Factores de las diferencias + significativas en su comportamiento2. Identificar segmentos + importantes3. Escoger el + prometedor4. Concretar características del grupo elegido

Esta segmentación genera perfiles de usuarios.

La estructura final de la segmentación nos debería decir cómo son los públicos y cómo se comportan frente al mercado. Podemos establecer

perfiles según diferentes factores de segmentación:

GeográficoDemográficoPsicológico

Estilo de vidaUso del producto

Beneficios del productoProceso de decisión

3. El conocimiento de los usuarios.

Conocer a los usuarios y generar perfiles nos aporta mucha información sobre su comportamiento muy útil para las empresas. Esa información puede ser utilizada para encontrar a los usuarios, crear y hacer llegar sus mensajes y satisfacer sus necesidades de forma precisa.

Imagen: Xataka móvil

Las Redes Sociales son una inmensa fuente de información (Big Data).

Esa información ordenada y clasificada es de gran utilidad para las empresas.

Existen herramientas de monitorización que facilitan la tarea y por tanto la segmentación.

4. RR.SS. y monitorización

Las herramientas de monitorización ayudan a la segmentación. Permiten conocer las tendencias en redes sociales, las menciones, el sentimiento positivo o negativo.

Existen diversas herramientas de monitorización:

De pago:

Gratuitas:

5. Elección del mejor modelo de segmentación

El modelo de segmentación se elegirá según el objetivo marcado por la empresa:

FidelizarAwareness

LanzamientoInteracción

Clics...

5. Segmentación de Google: Google Trends,Ad sense, Ad words, Facebook y Twitter

Fuente: Wikipedia

Google Trends: representan con cuánta frecuencia se realiza una búsqueda particular en varias regiones del mundo y en varios idiomas.

Fuente: Wikipedia

Google Adsense: utiliza una serie de tecnologías para mostrar anuncios relevantes a los visitantes, ya sea indexando el contenido de los sitios web, la ubicación geográfica y otros factores (incluyendo promociones especiales de grandes marcas).

Esto garantiza a los anunciantes llegar al público que buscan, al tiempo de entregar anuncios útiles a los usuarios.

Fuente: Wikipedia

Google AdWords: es el programa que utiliza Google para ofrecer publicidad patrocinada a potenciales anunciantes.

Facebook: permite segmentar los usuarios según los objetivos que se quieran alcanzar. Se puede segmentar por: ubicación, sexo, edad, gustos y intereses, situación sentimental, lugar de trabajo y formación académica del público objetivo

Twitter: permite segmentar a los usuarios por: ubicación, género, dispositivo. Y ahora además por Keywords.

top related