tema1

Post on 06-Dec-2014

3.860 Views

Category:

Education

10 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

 

TRANSCRIPT

FACULTAD DE EDUCACIÓN FÍSICADEPORTE Y RECREACIÓN

SEMIPRESENCIALSegundo año

MÓDULO: DIDÁCTICA DE LA

EDUCACIÓN FÍSICA Y EL DEPORTE.

PROFESORA: Lcda. María Lourdes Plouz Fierro

www.federlou.comuf.com/

FUNDAMENTACIÓN

La asignatura de la Educación Física y el Deporte debe ser considerada como básica especifica en la

formación del egresado de la carrera para la cual está diseñada.

Dentro de esta formación su papel es fundamental, es la adecuada asimilación de su contenido,

la comprensión de sus objetivos quegarantizarán al graduado:

La herramienta esencial de trabajo.

¿Cómo vamos a distribuir el ¿Cómo vamos a distribuir el tiempo de estudio del crédito?tiempo de estudio del crédito?

- Definiciones teóricas de la didáctica. Métodos y medios. 7 DE JUNIO (Teoría y taller de reflexión)

- Desarrollo y perfeccionamiento de las capacidades y habilidades físicas. 13 y 14 DE JUNIO (TALLER TEÓRICO - PRÁCTICO)

- La transmisión de conocimientos la clase de Educación Física 20 DE JUNIO (TALLER PRÁCTICO-INVESTIGATIVO)

- Examen teórico y práctico 21 DE JUNIO (III CONCURSO DE CLASES DE E.F.)

“Cada hombre debe aprender a serlo, y para vivir en sociedad no le es suficiente con lo que la naturaleza le da al nacer, pues debe dominar

además lo que ha sido logrado en el desarrollo histórico de la sociedad humana”.

Leontiev

EVITAR ESTO

¿Profe y a qué vamos a “jugar hoy”?

¿Qué enseñar?

¡BAH ...improvisación y resuelto el proch!

Delimita las particularidades del proceso docente-educativo.

Se basa en las leyes que rigen el desarrollo del individuo.

Se interrelaciona con otras materias como la Morfología, Psicología, Biomecánica, Fisiología y Pedagogía.

COMPRENDER LAS CONCEPCIONES DIDÁCTICASFUNDAMENTALES QUE RIGEN EL PROCESO

DOCENTE-EDUCATIVO.

DIRIGIR EL PROCESO DOCENTE DE LA EDUCACIÓN FÍSICA Y EL DEPORTE RELACIONANDO LAS

CATEGORÍAS DIDÁCTICAS FUNDAMENTALES EN EL MARCO DE UNA CLASE O SISTEMA DE CLASES.

PROVIENE DEL GRIEGO “DIDAKTIKOS”(Apto para la docencia)

ES ARTE

ES CIENCIAES ARTE DE ENSEÑAR

TEORÍA PRÁCTICA

ES LA CIENCIA QUE SE OCUPA DE LA ELABORACIÓN DE UNATEORÍA DEL TRABAJO ESCOLAR.

QUIEN PROGRAMA QUIEN APRENDE

Todo profesor que da clases debe responder a este

proceso científico para lograr altos logros pedagógicos

en la formación del educando CON EFICIENCIA.

LEY GENERAL DE LA DOBLE FORMACIÓN Y DESARROLLO DE LA PSIQUIS HUMANA.

(L.S. VIGOTSKY)

En el desarrollo cultural del niño, toda función aparece dos veces: primero entre personas (de manera

ínter psicológica), y después en el interior del propio niño (de manera intra psicológica).

Todas las funciones psicológicas superiores se originan como relaciones de los seres humanos.

Dr. Alejandro López Rodríguez.

EDUCACIÓNEDUCACIÓN

Es un proceso continuo para toda la vida de Es un proceso continuo para toda la vida de cambio, modificación o ajuste del individuo cambio, modificación o ajuste del individuo (fuera o dentro de la escuela) que resulta (fuera o dentro de la escuela) que resulta de respuestas a estímulos ambientales de respuestas a estímulos ambientales

internos y externos. internos y externos.

ComportamientosComportamientos: Mentales, físicos, : Mentales, físicos, emocionales, morales y éticos”. emocionales, morales y éticos”.

“El proceso dialéctico de apropiación de los contenidos y las formas de conocer, hacer, convivir y ser construidos en la

experiencia socio histórica, posibilita que se produzcan cambiosrelativamente duraderos y generalizables como resultado de la

actividad del individuo y de la interacción con otras personas, quele permiten adaptarse a la realidad, transformarla y crecer como

persona”.

Metas y Objetivos de la Metas y Objetivos de la Educación FísicaEducación Física

(AAHPERD, 1990)(AAHPERD, 1990)

Destrezas para ejecutar un variedad de Destrezas para ejecutar un variedad de actividades físicas. actividades físicas. Aptitud física. Aptitud física. Participación en actividades físicas Participación en actividades físicas regulares.regulares.Conoce los beneficios e implicaciones de Conoce los beneficios e implicaciones de involucrarse en actividades físicas. involucrarse en actividades físicas. Valora la actividad física y su contribución Valora la actividad física y su contribución a un estilo de vida físicamente activo. a un estilo de vida físicamente activo.

Una persona educada físicamente: Una persona educada físicamente:

1.1. Demuestra competencia en Demuestra competencia en muchas formas de movimiento. muchas formas de movimiento.

2.2. Aplica los conceptos y Aplica los conceptos y principios del movimiento en el principios del movimiento en el aprendizaje y desarrollo de aprendizaje y desarrollo de destrezas motoras. destrezas motoras.

3.3. Exhibe un estilo de vida Exhibe un estilo de vida físicamente activo. físicamente activo.

4.Demuestra comportamientos 4.Demuestra comportamientos personales y sociales personales y sociales responsables en escenarios de responsables en escenarios de actividad física.actividad física.

5.Logra y mantiene un alto nivel en la aptitud 5.Logra y mantiene un alto nivel en la aptitud física relacionada con la salud. física relacionada con la salud.

6.Demuestra entendimiento y respeto por las 6.Demuestra entendimiento y respeto por las diferencias de la gente en escenarios de diferencias de la gente en escenarios de actividad física.actividad física.

7.Entiende que la actividad física provee 7.Entiende que la actividad física provee oportunidades para el disfrute, retos, auto oportunidades para el disfrute, retos, auto expresión e interacción social. expresión e interacción social.

MÁXIMO APROVECHAMIENTO DE LOS RECURSOS QUE

SE TIENEN.

¿CÓMO SE ES EFICIENTE?

CUANDO LOGRAMOS ALTOS NIVELES DE ASIMILACIÓN, ES DECIR, LOGRAMOS QUE

LOS ALUMNOS APRENDANY APRENDAN BIEN EN EL TIEMPO JUSTO.

SE CUMPLE CON:

La DIDÁCTICA de la Educación Física y el Deporte estudia las relaciones profesor/alumno que se establecen en un proceso intencional de enseñanza y aprendizaje en torno a la función del movimiento y el desarrollo humano.

La Educación Física como actividad social ligada al campo de las practicas pedagógicas es un escenario propicio para los procesos de

transmisión de contenidos.

¿Cómo se enseña?

ÁNALISIS DE LAS CORRIENTES O MODELOS DIDÁCTICOS.

ES LA CIENCIA QUE SE OCUPA DE LA ELABORACIÓN DE UNA TEORÍA DEL TRABAJO ESCOLAR.

QUIEN PROGRAMA QUIEN APRENDE

Cualquier profesor que da clases debe responder a esteproceso científico para lograr

altos logros pedagógicosen la formación del educando

CON EFICIENCIA.

“EL PROFESOR ES UN MEDIADOR SOCIOINSTRUMENTAL DE LA APROPIACIÓN DE SABERES RELATIVOS AL

CUERPO Y AL MOVIMIENTO (CONOCER Y SABER HACER)”.

Kreusburg 2003

ÁMBITO EDUCACIÓN FORMAL

ÁMBITO EDUCACIÓN NO FORMAL

MARCA DE IDENTIDADDE LA EDUCACIÓN FÍSICA

Y EL DEPORTE

LA DOCENCIA

ESTRUCTURASSUBJETIVAS DEL

SUJETOCORPORAL

INTERACCIONESDIDÁCTICAS

ESTRUCTURASOBJETIVAS

DEL CAMPO SOCIAL

EDUCACIÓN FÍSICA Y

CONSTRUCTIVISMO

BASE

LA IMAGEN DEL PROPIO CUERPO.

LA ORGANIZACIÓN ESPACIO-TEMPORAL.

LAS RELACIONES OBJETIVAS.

LA COORDINACIÓN DINÁMICA GENERAL.

LA COORDINACIÓN VISOMOTRIZ.

LA COORDINACIÓN SEGMENTARIA.

EL EQUILIBRIO CORPORAL.

EL

CUERPO

LOS JUEGOS MOTORES.

LOS DEPORTES.

LA GIMNASIA.

LAS ACTIVIDADES RECREATIVAS.

LA NATACIÓN.

CURRICULUM

OBJETIVO-OBJETIVO

RED LÓGICA-CONTENIDOOBJETIVO-CONTENIDO

CONTENIDO-PRINCIPIOSDIDÁCTICOS

CONTENIDO-TIEMPO CONTENIDO-B.M.E.

Carácter científico y educativo de la enseñanza.

Vinculación de la teoría con la practica.

Unidad de lo concreto y lo abstracto.

Sistematización de la enseñanza.

Papel dirigente del maestro y de la actividad independiente.

Asequibilidad de la enseñanza.

Atención individual de los alumnos sobre la base del trabajo colectivo.

“Los principios didácticos son la expresión de un determinado nivel de elaboración de la didáctica”.

Los principios didácticos están en función Los principios didácticos están en función de:de:

ENSEÑANZA Y

APRENDIZAJE

EDUCACIÓN APRENDIZAJE DESARROLLO

FORMACIÓN INTEGRAL DEL INDIVIDUO, DONDE MEDIANTE SUS ACTIVIDADES SE SOLUCIONAN

TAREAS FÍSICAS Y EDUCATIVAS ENCAMINADAS A CREAR UNA CULTURA POR LA NECESIDAD

DE REALIZAR SISTEMÁTICAMENTE EJERCICIOS FÍSICOS.

ES UNA DIVERSIÓN LIBERAL, ESPONTÁNEA, DESINTERESADA DE EXPANSIÓN DEL ESPÍRITU Y EL

CUERPO, GENERALMENTE EN FORMA DE LUCHA, POR MEDIO DE EJERCICIOS FÍSICOS MAS O MENOS

SOMETIDOS A REGLAS, QUE POR ENDE CONLLEVA AL DESARROLLO DE VALORES MORALES.

CONTENIDOS DE LA E.F.

CAPACIDADESPRACTICAS

CAPACIDADESSOCIALES

CAPACIDADESINTELECTUALES

CARÁCTEREDUCATIVO

DE CUERPO Y EL MOVIMIENTO

CARÁCTEREDUCATIVO DE LA

MENTE Y EL ESPÍRITU

COMPETENCIA CORPORAL Y MENTAL

ENRIQUECER CADA TAREA

LIBERTAD DE MOVIMIENTO

PARTICIPACIÓN CONSCIENTE

COLABORAR

GUIAR

CREAR EXPECTATIVAS

INSTRUCTIVAS EDUCATIVAS

DISPOSICIÓN EN LA CLASE

MEDIDAS ACTIVIDADES

CONDICIONESMATERIALES

SITUACIONESPROBLEMAS

INVESTIGAR SOBRE:1. Definición de praxiología motriz.

2. Objeto de estudio.3. La lógica interna y la lógica externa..

4. Aplicaciones educativas.5. Investigadores e investigaciones principales.

FECHA DE ENTREGA: SÁBADO 13 DE JUNIO ( EN LA CARPETA)

TAREA 1

ASPECTOS A TENER EN CUENTA PARA ASPECTOS A TENER EN CUENTA PARA UNA UNA BUENABUENA PLANIFICACIÓNPLANIFICACIÓN::

1. OBJETIVOS

2. RELACIONES PEDAGÓGICAS

3. EJES TEMÁTICOS

4. COMPONENTES DEL PROCESO DOCENTE – EDUCATIVO

5. COMPONENTES DEL APRENDIZAJE.

OBJETIVOS DE UN PROGRAMA O PLAN DE UNIDAD DIDÁCTICA:

CREZCAN SANOS Y FUERTES.

DESARROLLEN LA COMPETENCIA DEPORTIVA.

MEJOREN LA COORDINACIÓN.

DESARROLLEN LAS HABILIDADES FÍSICAS.

MEJOREN LA CONFIANZA EN SÍ MISMO.

CONTROLEN EL ESTRÉS Y LA ANSIEDAD.

ELEVEN SUS NIVELES ACADÉMICOS.

EXPRESEN PENSAMIENTOS CREATIVOS.

Dr. Ariel Ruiz AguileraInstituto Central de Ciencias Pedagógicas, La Habana, Cuba

PERCEPCIÓN MOTRIZ

HABILIDADESFÍSICAS

INTERACCIÓN SOCIAL

EDUCACIÓN PARA LA SALUD

CAPACIDADES FÍSICAS

CONSTITUYEN LA BASE DE TODA PLANIFICACIÓN A LARGO, MEDIANO Y LARGO PLAZO.

Brindan la posibilidad de organizar los contenidos para elaborar los programas de estudio de la asignatura, realizando una relación

lógica entre los objetivos generales y los específicos.

Eje 1- Percepción motriz

Procesos cognoscitivos, socio-afectivos y motores

en las diferentes etapas de la vida escolar.

Eje 2- Capacidades físicas

Es el potencial innato que tiene el alumno para

manifestar los movimientos que es capaz de desarrollar,

incrementar y mantener.

Eje 3 – Formación deportiva básica

Es el conocimiento de los fundamentos técnicos de

los deportes, para la culminación en destrezas

motrices.

Eje 4 – Educación Física para la salud

Son acciones encaminadas al mantenimiento y

conservación de la salud.Eje 5 – I nteracción

socialFormación de valores y actitudes de integración

grupal, familiar, social, para el reforzamiento de la identidad regional y

nacional.

El objetoRealidad del problema que

se manifiesta en la necesidad de la solución.

El objetivoEs la aspiración o fin que

queremos lograr en la formación del individuo

(alumno).

¡Pensando en mi futuro!¿seré…….?

El problemaEs la situación que

presenta un objeto y que genera una necesidad.

El contenidoActividades que se conciben

partiendo de objetivos, objeto y la solución de problema.

El métodoSecuencia u ordenamiento del

proceso en correspondencia con el contenido a asimilar y el objetivo.

Forma de enseñanzaRelación que se entre los

estudiantes y el profesor en el desarrollo del proceso.

Medios de enseñanza

Materiales que utilizamos para desarrollar el proceso pedagógico.

LOS CONTENIDOS.

LOS PROCESOS DEL APRENDIZAJE.

LAS CONDICIONES O ESTÍMULOS.

“Un aprendizaje desarrollador es aquel que garantiza en el individuo la apropiación activa y creadora de la cultura, propiciando el desarrollo de su autoperfeccionamiento

constante, de su autonomía y su autodeterminación, en íntima conexión con los procesos de socialización,

compromiso y responsabilidad social”.

PLANIFICACIÓN A LARGO PLAZOOBJETIVOS GENERALES DE UN PROGRAMA DE

DEPORTE (SUS TRES LÍNEAS)

Comprender la necesidad de desarrollar actitudes físicas y competitivas.

Ejecutar de forma aceptable, en condicionesaisladas, combinadas y competitivas las habilidades motrices básicas.

Demostrar con su actitud física y deportivael respeto a sus compañeros y profesores:modestia, sencillez, valor, perseverancia,esfuerzo, disciplina, colectivismo y autoestima.

CONCEPTUAL

PROCEDIMENTAL

ACTITUDINAL

(UNIDAD EDUCATIVA PARTICULAR JEFFERSON)

GIMNASIA

BÁSICA (Movimientos naturales, Formación y salud, Preparación física)

RÍTMICA (Movimiento y ritmo)

PREDEPORTIVOS

DEPORTIVOS

BALONCESTOBÁDMINTONESGRIMACHEERDANCEFÚTBOLVOLEIBOL

JUEGOS

DEPORTES

PLANIFICACIÓN A MEDIANO PLAZO

UNIDAD 1- MOVIMIENTOS NATURALES

CONCEPTUALAl término de la unidad, el estudiante estará en capacidad de comprender:

Como ejecutar con postura adecuada, fluidez, ritmo y coordinación los movimientos naturales simples y combinados como el caminar, correr, saltar, girar, reptar y lanzar.

Técnicas de movimientos del atletismo (aisladas y complejas).

Reglas y mediciones de terreno de competencia en el atletismo.

Los conceptos de ritmo, tiempo y compás.

PROCEDIMENTALAl finalizar la unidad el alumno estará en capacidad de demostrar habilidades para:

Ejecutar diferentes formas de caminar, correr, saltar, girar, entre otras, combinando los ritmos lentos, moderados y rápidos.

Ejecutar los movimientos con flexibilidad y elasticidad.

Ejecutar las marchas, las carreras de rapidez (60 y 100 metros por tiempo), relevos 4 x 75m y 4 x 100m, carrera de resistencia de larga duración (varones 9 minutos y damas 6 minutos trabajo continuo).

Carrera variada contra tiempo; los saltos técnica tijera y natural a diferentes alturas, los lanzamientos a distancia del disco, pelota de béisbol e impulsión de la bala.

ACTITUDINALAl término de la unidad, el alumno estará en capacidad de demostrar actitudes de:

Cumplimiento de reglas de juego.

Colectivismo, disciplina, honestidad, valor, perseverancia, etc, al ejecutar las habilidades motrices deportivas en condiciones de juego.

Organizar una competencia sencilla de atletismo.

UNIDAD EDUCATIVA PARTICULAR BILINGÜE JEFFERSONPLAN DE UNIDAD DIDÁCTICA

AREACULTURA FÍSICA

CURSO / NOVENO TÍTULO /Movimientos Naturales y Atletismo

ASIGNATURA/Educación Física y Deportes

PROFESORLcda. Maria L. Plouz FierroLcdo. Danilo Díaz Ordóñez

AÑO LECTIVO2007/2008

TIEMPO APROXIMADO

OBJETIVOS

Desarrollar las capacidades físicas condicionales y coordinativas como la resistencia, fuerza, rapidez, movilidad, ritmo, agilidad, coordinación y fluidez en los movimientos naturales de caminar, correr, saltar, lanzar, rodar, etc.

Trabajar las habilidades fundamentales de las carreras de distancia de corta, larga duración, relevos y saltos.

Armonizar la coordinación del movimiento teniendo al cuerpo como centro rector en las ejecuciones individuales y en grupo.

Disfrutar y apreciar la Cultura Física como fenómeno socio-cultural en la vida diaria.

Incrementar la capacidad de la movilidad articular y la flexibilidad.

Practicar en grupos y saber representar a sus semejantes.

Destrezas Contenidos Estrategias metodológicas

Recursos Evaluación

OBJETIVOS DIDÁCTICOS: Desarrollar la velocidad re reacción en situaciones cambiantes mediante la ejecución de juegos motrices.Realizar la carrera de 30 metros planos de frente y de espalda en el menortiempo posible.Desarrollar el trabajo de grupo y la cooperación.

MODELO DE UN PLAN DE CLASES O LECCIÓN (CORTO PLAZO)FECHA: 13 E MAYOASIGNATURA: Educación FísicaUNIDAD: Movimientos NaturalesTEMA: Carreras de corta duraciónCURSO: 8vo. De Básica PARALELO: ACANTIDAD DE ALUMNOS: 20

Sigue-----

Contenidos a impartir Tiempoy

dosificación

(carga física)

Estrategias metodológicas,

métodos y procedimientos.

INICIAL

PRINCIPAL

FINAL

Verbos a emplear:Verbos a emplear:INTERPRETARINTERPRETAR(CONCEPTUAL)(CONCEPTUAL)

Agrupar, clasificar, comparar, completar, comunicar, deducir, describir, Agrupar, clasificar, comparar, completar, comunicar, deducir, describir, descubrir, detectar, diferenciar, discriminar, distinguir, encontrar, descubrir, detectar, diferenciar, discriminar, distinguir, encontrar, enumerar, establecer, examinar, explorar, generalizar, hallar, enumerar, establecer, examinar, explorar, generalizar, hallar, identificar, incorporar,, inducir, incorporar, interpretar, investigar, identificar, incorporar,, inducir, incorporar, interpretar, investigar, narrar, ordenar, parear, reconocer, registrar, representar, seleccionar, narrar, ordenar, parear, reconocer, registrar, representar, seleccionar, señalar, traducir, ubicar, visualizar.señalar, traducir, ubicar, visualizar.

ARGUMENTARARGUMENTAR(PROCEDIMENTAL)(PROCEDIMENTAL)

Aceptar, adoptar , buscar, calificar, cambiar, comparar, comprobar, Aceptar, adoptar , buscar, calificar, cambiar, comparar, comprobar, comunicar,, confrontar, delimitar, demostrar , descubrir, desglosar, comunicar,, confrontar, delimitar, demostrar , descubrir, desglosar, discutir, documentar, emitir juicios, enriquecer, establecer, discutir, documentar, emitir juicios, enriquecer, establecer, experimentar, explicar, graficar, hallar, idear, ilustrar, inferir, experimentar, explicar, graficar, hallar, idear, ilustrar, inferir, investigar, mostrar, orientar, producir, reconstruir relacionar, investigar, mostrar, orientar, producir, reconstruir relacionar, reorganizar, sancionar, solucionar, someter a prueba, sustentar, tener reorganizar, sancionar, solucionar, someter a prueba, sustentar, tener en cuenta, valorar.en cuenta, valorar.

PROPONERPROPONER(ACTITUDINAL)(ACTITUDINAL)

Actuar, adaptar, aplicar, apoyar, asegurar ,asumir, construir, contribuir, Actuar, adaptar, aplicar, apoyar, asegurar ,asumir, construir, contribuir, controlar, coordinar, crear, demostrar, desarrollar, determinar, diseñar, controlar, coordinar, crear, demostrar, desarrollar, determinar, diseñar, ejecutar, elaborar, establecer, integrar, inventar, liderar, llevar a cabo, ejecutar, elaborar, establecer, integrar, inventar, liderar, llevar a cabo, lograr, manejar, manipular, obtener, organizar, participar, planear, lograr, manejar, manipular, obtener, organizar, participar, planear, planificar, plantear, practicar, predecir, presentar, probar , producir, planificar, plantear, practicar, predecir, presentar, probar , producir, promover, proyectar, realizar, resolver, sistematizar, sintetizar, promover, proyectar, realizar, resolver, sistematizar, sintetizar, solucionar, transformar, utilizar.solucionar, transformar, utilizar.

TALLER DE REFLEXIÓNTALLER DE REFLEXIÓN

CLASE 1CLASE 1

Es la Es la ciencia de la acción motrizciencia de la acción motriz es un es un enfoque innovador del estudio de la enfoque innovador del estudio de la actividad físico-deportiva y de la conducta actividad físico-deportiva y de la conducta motriz en sus múltiples manifestaciones.motriz en sus múltiples manifestaciones.

Propuesta por Pierre Parlebas, en los Propuesta por Pierre Parlebas, en los años 60, la años 60, la praxiología motrizpraxiología motriz acrecienta acrecienta su crédito en el ámbito universitario, tanto su crédito en el ámbito universitario, tanto en Europa como en Latinoamérica. Es de en Europa como en Latinoamérica. Es de destacar el fuerte impulso que en España destacar el fuerte impulso que en España ha obtenido esta corriente científica.ha obtenido esta corriente científica.

La praxiología (o praxeología) La praxiología (o praxeología) motriz. Pierrre Parlebasmotriz. Pierrre Parlebas

Es la ciencia que investiga al conjunto de Es la ciencia que investiga al conjunto de las prácticas físicas, en sí mismas o en las prácticas físicas, en sí mismas o en alguno de sus aspectos concretos. Es alguno de sus aspectos concretos. Es decir, la praxiología motriz analiza las decir, la praxiología motriz analiza las situaciones praximotrices: juegos motores, situaciones praximotrices: juegos motores, deportes, actividades de expresión deportes, actividades de expresión corporal, actividades de introspección corporal, actividades de introspección corporal y actividades de dominio de corporal y actividades de dominio de objetos, entre otros.objetos, entre otros.

Es el eje sustancial y vertebrador del Es el eje sustancial y vertebrador del ámbito de las Ciencias de la Actividad ámbito de las Ciencias de la Actividad Física y el Deporte. Física y el Deporte.

Profesor de educación física, sociólogo, Profesor de educación física, sociólogo, psicólogo, lingüista.psicólogo, lingüista.Dirigió durante 20 años el Instituto Nacional Dirigió durante 20 años el Instituto Nacional del Deporte y es actualmente responsable del Deporte y es actualmente responsable del Laboratorio de Juegos Deportivos y del Laboratorio de Juegos Deportivos y Ciencias de la Acción Motriz.Ciencias de la Acción Motriz.Decano de la Facultad de Sociología de la Decano de la Facultad de Sociología de la Universidad de la Sorbona en París.Universidad de la Sorbona en París.Entre sus publicaciones, que han sido Entre sus publicaciones, que han sido traducidas, se encuentran: "Elementos de traducidas, se encuentran: "Elementos de Sociología del Deporte" y "Léxico comentado Sociología del Deporte" y "Léxico comentado en Ciencias de la Acción Motriz".en Ciencias de la Acción Motriz".

TALLER DE REFLEXIÓN TALLER DE REFLEXIÓN Problemas teóricos y crisis actual en la Educación Problemas teóricos y crisis actual en la Educación

Física.Física.PPierre Parlebas (Francia)ierre Parlebas (Francia)

TALLER DE REFLEXIÓN TALLER DE REFLEXIÓN (por equipos)(por equipos)

- Realizar un - Realizar un análisis sistémico y reflexivoanálisis sistémico y reflexivo del texto del texto y exponer por equipo enriqueciéndolo con sus y exponer por equipo enriqueciéndolo con sus propias experiencias, teniendo en cuenta los propias experiencias, teniendo en cuenta los aspectos siguientes:aspectos siguientes:a. Es la EF una ciencia. Fundamenta por qué.a. Es la EF una ciencia. Fundamenta por qué.b. Concepto de motricidad (acción motriz) y su b. Concepto de motricidad (acción motriz) y su

importancia en las actividades físicas.importancia en las actividades físicas.c. Qué debemos enseñar a lo alumnos mediante los c. Qué debemos enseñar a lo alumnos mediante los

Programas de EF y por qué.Programas de EF y por qué.d. Que debe dominar y caracterizar a un profesor de EFd. Que debe dominar y caracterizar a un profesor de EF

(Buscar un título para su trabajo de reflexión).(Buscar un título para su trabajo de reflexión).

top related