tema: las fuerzas unidad: las fuerzas y el...caída libre y fuerza de roce: debido a la acción de...

Post on 20-Jan-2020

2 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

TEMA: Las fuerzas

UNIDAD: Las fuerzas y el

movimiento en los cuerpos

Departamento de Ciencias

Física

Séptimo básico

CONTENIDOS DE LA CLASE APRENDIZAJES ESPERADOS

Concepto de fuerza

Fuerza peso, normal y de roce

Definir concepto de fuerza

Representar dirección ,sentido y

módulo de la fuerza.

BUSCAR EJEMPLOS DE

OLIMPIADAS: LANZAMIENTO DE LA BALA.

Lucha grecorromana

Lanzamiento del martillo

https://www.youtube.com/watch?v=KnHU

Ac20WEU

https://www.youtube.com/watch?v=7_p5

CycUfno

Boxeo olímpico

Concepto de fuerza Es una interacción entre dos cuerpos que

puede producir cambios de movimiento

y/o deformación de los cuerpos.

Unidad de fuerza: Newton (N)

1 Newton equivale a la cantidad de fuerza

necesaria para acelerar un cuerpo de 1 kg

de masa en 1 metro por segundo

cuadrado.

Ejercicios:

En la tierra, a nivel del mar la aceleración

de gravedad es 9,8 m/s2. ¿Qué valor

tendrá la fuerza de gravedad en un objeto

con una masa de 102,1 gramos?

Las fuerzas pueden ser:1) A distancia: Los objetos interactuantes

no necesitan tocarse para observar el

efecto de la fuerza

2) De contacto: los objetos interactuantes

deben tocarse para observar el efecto

de la fuerza

Clasifica las interacciones

Fuerzas que producen cambios en el

movimiento:Las fuerzas pueden cambiar el movimiento

de los cuerpos por:

- Aumento de rapidez

- Disminución de rapidez

- Cambio de dirección

La fuerza es una magnitud

Magnitud: Propiedad de un cuerpo o

fenómeno que se pueda medir.

Ej: - Distancia entre 2 cuerpos

- Fuerza que ejerce un cuerpo

sobre otro

Magnitudes escalares

Son aquellas magnitudes compuestas de

un módulo que consiste en un número

con unidad de medida. EJ: tiempo, masa,

longitud, volumen.

Magnitudes vectoriales

Son aquellas magnitudes que presentan

módulo, dirección y sentido. Se

representan mediante flechas denominadas

vectores.

Por ejemplo: Velocidad, fuerza y aceleración

Módulo: número, unidad (representado

por el tamaño de la flecha)

Dirección: Orientación del vector

(representado como una recta por donde

se encuentra el vector)

Sentido: Indica hacia qué lado apunta el

vector (representado por la punta de la

flecha)

La fuerza peso

Fuerza con la que la tierra (puede ser

otro cuerpo celeste) atrae a los cuerpos

Representada por un vector que apunta al

centro de la tierra.

*no confundir con masa*

La masa es la medida de la cantidad de

materia que tiene un objeto.

La fuerza normal

Es la fuerza ejercida por una superficie

sólida sobre un cuerpo que está apoyado

sobre ella.

Siempre es perpendicular a la superficie

La fuerza normal

La normal varía según el peso que se

apoya sobre la superficie.

Cada material y superficie tiene una

normal máxima.

Representa con un

vector “N” las normales

que se pueden

encontrar en esta foto.

La fuerza de roce

Es la fuerza que se opone al movimiento

de dos superficies en contacto.

Se representa con un vector de misma

dirección, pero sentido opuesto

Aplicaciones cotidianas de la fuerza

de roce

Interpretación de diferentes

interacciones con conceptos físicos:

El niño aplicará una

fuerza a la bolita roja.

Cuando la bolita roja

interactúe con la bolita

celeste se producirá un

cambio en la rapidez de

ambas. Es posible que

se genere además un

cambio observable en la

dirección de la bolita

roja.

Interpretación de diferentes

interacciones con conceptos físicos:

El arquero detiene el

movimiento de la pelota

aplicando una fuerza

para disminuir su

rapidez

Interpretación de diferentes

interacciones con conceptos físicos:

El arquero cambia la

dirección del

movimiento de la pelota

aplicando una fuerza.

Unidad integrada: Conceptos

básicos de movimiento. Rapidez: Relación entre distancia y

tiempo. Entendida como la distancia que

se recorre por unidad de tiempo.

Ejercicios:

Calcular la rapidez en los siguientes casos:

◦ Un móvil que se desplaza 150 metros en 10

segundos.

◦ Un móvil que se desplaza 12000 metros en 1

minuto.

◦ Un móvil que se desplaza a 10 m/s y otro a 5

m/s están por encontrarse. Si se encuentran a

1000 metros, ¿Cuánto se demoran en

encontrarse?

Unidad integrada: Conceptos

básicos de movimiento. Aceleración: Indica la variación de la

velocidad en el tiempo.

Cuando la superficie es horizontal

La normal tiene la misma dirección que la

fuerza peso, pero sentidos opuestos.

Además tienen el mismo módulo.

Cuando la superficie es inclinada

La normal y la fuerza peso del objeto

tienen distinta dirección y el módulo de la

normal es menor que el del peso.

La fuerza de roce depende de: Si la superficie es rugosa ejercerá una fuerza de roce

mayor.

Si la superficie es lisa ejercerá una fuerza de roce

menor.

Esto aplica para cualquiera de las superficies en

contacto.

Caída libre y fuerza de roce:

Debido a la acción de la atmósfera en la tierra no se

puede observar una caída libre real ya que los gases

ejercen roce sobre los objetos que caen.

En teoría, todos los objetos que caigan desde la misma

altura deberían demorar lo mismo en caer.

https://www.youtube.com/watch?v=qod9

RwpI0Do

Fuerza de roce estático: Se evidencia cuando se pretende sacar del

reposo a un cuerpo.

Se calcula multiplicando la fuerza normal

por el coeficiente de roce estático entre

el objeto y la superficie.

Fuerza de roce cinético

Se evidencia cuando el objeto se

encuentra en movimiento sobre la

superficie.

Se calcula multiplicando la fuerza normal

por el coeficiente de roce cinético.

Ejercicio:

Calcular la fuerza de roce estático y

cinético entre un cuerpo de madera con

una masa de 2 kg y una superficie de

madera.

Primera ley de Newton: Inercia.

Observa las imágenes y saca tus propias

conclusiones

“Cuando la fuerza neta sobre un cuerpo

es cero, dicho cuerpo mantendrá su

estado de movimiento”

También aplica:

◦ Si un cuerpo se encuentra en movimiento y

su fuerza neta es cero se mantendrá en

movimiento a velocidad constante.

Segunda ley de newton: Ley de

fuerzaObserva las imágenes y saca tus propias

conclusiones

¿Este auto tendrá aceleración con

módulo positivo o negativo

¿Este auto tendrá aceleración con

módulo positivo o negativo

Considera que este auto va con

velocidad crucero ¿qué valor tiene

su aceleración?

¡Correcto!

Cuando un cuerpo aumenta su velocidad

su aceleración es positiva.

Cuando un cuerpo disminuye su velocidad

su aceleración es negativa.

Cuando un cuerpo tiene velocidad

constante su aceleración es cero.

Fuerza (N) = masa (Kg) x aceleración (m/s2)

F = m x a

1) ¿cuánta fuerza hay que aplicar a un

automóvil de 1 tonelada para acelerarlo en

5 m/s2?

2) ¿Qué aceleración tendrá un cuerpo de 750

kg si se le aplica una fuerza de 2500 N?

Matemáticamente:

Tercera ley de Newton: Acción y

reacción.Observa las imágenes y vídeos, y saca tus

propias conclusiones

“Para cualquier fuerza que se aplique

sobre un cuerpo, este ejercerá otra fuerza

de igual módulo y sentido opuesto sobre

el primero”

https://www.youtube.com/watch?v=quTpa

oQPKq0

(ver un ratito prudente)

Ley de gravitación universal

Publicada por Isaac Newton en 1687.

Plantea:

◦ “todos los cuerpos atraen gravitacionalmente

a otros cuerpos”

Satélites artificiales:

https://www.yout

ube.com/watch?v

=2GTR_Z-f27U

Hasta la fecha

Chile ha lanzado

3 satélites. 1

intento fue fallido

y el otro duró 2

años en órbita y

falló la batería.

FASAT Charlie

operacional.

top related