tema: energía y relaciones en ecosistemas desérticos analizar las características de las redes...

Post on 28-Jan-2016

233 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Tema: Energía y relaciones en ecosistemas desérticos

Analizar las características de las redes Analizar las características de las redes alimenticias a partir de la interpretación de alimenticias a partir de la interpretación de datos de flora y fauna, la identificación de las datos de flora y fauna, la identificación de las cadenas alimenticias y la descripción de las cadenas alimenticias y la descripción de las relaciones interespecíficas e intraespecíficas en relaciones interespecíficas e intraespecíficas en la conformación de las redes alimenticiasla conformación de las redes alimenticias

CLASE 13 – CCNN (págs. 50 – 51)

Flujo de la energía en el ecosistema

• Un ecosistema está condicionado a la presencia de un nivel productor.

• Nivel productor constituye LA BIOMASA y la energía disponible para el nivel consumidor (los otros seres vivos) del ecosistema.

• Estos se transfieren por medio de la cadena alimenticia.• Cadenas alimenticias principales• 1. La de los herbívoros• 2. Detritívoros (Que comen detritos, es decir restos dejados por los

organismos vivos. Los detritívoros que, como los hongos y las bacterias, descomponen la materia orgánica se suelen llamar también degradadores)

• Ambas aseguran la fuente de energía para los CARNÍVOROS Y OMNÍVOROS

REDES ALIMENTICIAS (Niveles Tróficos)

ENERGÍA• Cuando se transfiere de un nivel a otro disminuye de mayor a

menor.• Se rastrean de acuerdo a los niveles tróficosniveles tróficos Las cadenas y

redes tróficas son representaciones gráficas lineales del flujo de energía entre los niveles tróficos. Indican mediante flechas quién suministra la energía y quién la consume: parten de quien es consumido y apuntan hacia el organismo que consume

ENERGÍA• Estudios científicos estiman que la energía se reduce 10 veces

al pasar de un nivel trófico a otro.• Depende de la conversión de la energía de cada organismo.• EJEMPLO: • POIQUILOTERMOS:POIQUILOTERMOS: Se caracterizan porque la temperatura de

su cuerpo varía con la del ambiente. Se les llama también animales de "sangre fría". A este grupo pertenecen los animales invertebrados y además los peces, anfibios y reptiles.

• HOMEOTERMOS: HOMEOTERMOS: Capacidad para mantener la temperatura corporal constante con mecanismos fisiológicos internos, a pesar de las posibles variaciones externas.

ESLABONES DE LAS REDES ALIMENTICIAS

ESLABONES DE LAS REDES ALIMENTICIAS

RELACIÓN E INTERESPECÍFICA

• Ocurren entre INDIVIUDOS de diferentes especies.

RELACIÓN INTRAESPECÍFICASOcurren entre individuos de la misma especie.

Ejemplos de relaciones intraespecíficas

• Cooperación: La pareja de aves cuida el nido y las crías.

Ejemplos de relaciones intraespecíficas

• Estatales: Las abejas son una sociedad de insectos formada por tipos de abejas que se especializan en trabajos específicos.

Ejemplos de relaciones interespecíficas

• Depredación: El lobo caza diferentes tipos de organismos para alimentarse.

Ejemplos de relaciones interespecíficas

• Parasitismo: Las garrapatas viven sobre la piel animales.

Ejemplos de relaciones interespecíficas

• Competencia: El búho come pequeños ratones y otros búhos.

Resuelva la actividad• Identifique la relación intraespecíficas escribiéndola junto a la

característica.

1. Sociedades donde se expresa la jerarquía social.2. Asociación de varios individuos que forman un grupo.3. Relaciones características por la vida en grupo.4. Relaciones familiares con énfasis en el cuidado de la prole.5. Organismos que compiten por luz, agua y espacio.

1.1. EstatalesEstatales2.2. Coloniales Coloniales 3.3. GregarismoGregarismo4.4. CooperaciónCooperación5.5. AntagonismoAntagonismo

DEBER1. Haga la misma actividad con la relación interespecíficas.2. Resuelva la actividad 3de la pág. 52.3. Resuelva la actividad 4de la pág. 53.

¡Qué tarea más divertida! Hagámosla juntos

top related