tema 9. edad moderna

Post on 09-Jul-2015

283 Views

Category:

Education

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Tema 9. La Edad ModernaTema 9. La Edad Moderna

9.1 Introducción9.1 Introducción

Se extiende del 1453 con la caída de Constantinopla al año 1789 la Revolución Francesa

Abarca el territorio europeo y el continente americano

9.1 Introducción9.1 IntroducciónEs un periodo histórico

durante el que se produce un vuelco en el pensamiento Europeo. Empieza el renacer de las artes, la ciencia, descubrimiento y expansión hacia nuevos territorios mediante un proceso de conquista y colonización.

Cambios en Europa durante los Tiempos Modernos.

Mundialización Económica y Mercantilismo

Surgimiento de los Estados Nacionales.

Nuevas Doctrinas Religiosas.

Surgimiento del “conocimiento

científico”

Expansión europea hacia nuevos territorios

Renacimiento Artístico

9.2 Grandes cambios culturales 9.2 Grandes cambios culturales

9.3 Monarquías modernas: el origen 9.3 Monarquías modernas: el origen del absolutismodel absolutismo

9.3 Monarquías modernas: el origen 9.3 Monarquías modernas: el origen del absolutismodel absolutismo

El ABSOLUTISMO es el sistema político más frecuente en los siglos XVII y XVIII

El rey concentra todo el poder del estado: jurídico, legislativo, ejecutivo, militar y administrativo

“El estado soy yo” – Luis XIV de Francia

Recibe el poder de Dios y sólo da cuentas a él

Poder hereditario y vitalicio

9.4 Sociedad9.4 Sociedad

9.5 La reforma protestante9.5 La reforma protestante

9.5 La reforma protestante9.5 La reforma protestante

9.5 La reforma protestante9.5 La reforma protestanteLa CONTRARREFORMA1545-1563 Concilio de

TrentoNormas muy estrictas

sobre el dogma religioso, y obediencia al Papa

Reglamentos para las órdenes religiosas

Creación de la Compañía de Jesús (1540)

9.6 Desarrollo científico9.6 Desarrollo científico

9.6 Desarrollo científico9.6 Desarrollo científicoNicolás Copérnico (1473 – 1543), planteó la teoría heliocéntrica que postulaba el movimiento de los planetas alrededor del Sol, lo que ponía en duda lo que se creía, que la Tierra era el centro del universo (teoría geocéntrica)

Galileo Galilei (1564 – 1642) Sus logros incluyen la mejora del telescopio, gran variedad de observaciones astronómicas, la primera ley del movimiento y un apoyo determinante para el copernicanismo. Ha sido considerado como el "padre de la astronomía moderna"

Isaac Newton (1643 – 1727) Formuló la ley de gravitación universal, demostrando que el movimiento de todos los planetas obedecía a esta ley, que planteaba la existencia de una fuerza que provoca la aceleración y la atracción de los cuerpos.

9.7 Expansión europea: colonización9.7 Expansión europea: colonización

9.7 Expansión europea: colonización9.7 Expansión europea: colonización Esclavitud negra e indígena. Las lenguas europeas y el

humanismo se difunden por el mundo.

Las religiones cristianas se difunden entre los aborígenes americanos.

A Europa se incorporaron a su alimentación productos tales como: patata, maíz, tomate, cacao, café, caña de azúcar.

Los europeos llevaron a América: trigo, vid, frutales, caballo, ovejas, vacunos y cabras.

9.8 Economía y mercantilismo9.8 Economía y mercantilismo

9.9 El Renacimiento9.9 El RenacimientoEl HUMANISMO como base

de la cultura modernaEl ser humano es el centro de

la naturaleza y el mundo, creador de la sociedad y de la creatividad (antropocentrismo)

Se extiende: Imprenta, Mecenas, educación y grandes viajes

El ser humano es la medida de todas las cosas. Protágoras

9.9 El Renacimiento

9.9 El Renacimiento9.9 El RenacimientoNicolás Maquiavelo:

“El Príncipe”B. Castiglione: “El

cortesano”Erasmo de

Rotterdam: “Elogio de la locura” o “Educación del príncipe cristiano”

9.9 El Renacimiento9.9 El RenacimientoEl renacimiento supone la vuelta

de los valores estéticos de la Antigüedad clásica

Es un movimiento artístico que se inicia en Italia

Italia: Florencia, Génova, Venecia, Milán, Roma. Países Bajos: Lovaina, Rótterdam, Amberes. Otros Centros: Oxford, Cambridge, Paris, Alcalá de Henares, Granada

9.9 El Renacimiento

9.9 El Renacimiento9.9 El Renacimiento

9.9 El Renacimiento9.9 El Renacimiento

9.10 El Barroco9.10 El BarrocoAlejamiento de los cánones

clásicosNueva estética:MovimientoFugacidadTenebrismoContraposiciones (escorzo)Mayor tensión emocionalIntención de conmover:

contrarreformaBarroco cortesano: el palacio

top related