tema 7 la cÉlula niveles de organizaciÓn. teorÍa celular todos los organismos están formados por...

Post on 21-Jan-2015

26 Views

Category:

Documents

3 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

TEMA 7

LA CÉLULA

NIVELES DE ORGANIZACIÓN

TEORÍA CELULAR

Todos los organismos están formados por una o más células.

La célula es la unidad estructural y funcional de los seres vivos.

Las células son las formas más elementales de vida que presentan todas las funciones propias de un ser vivo: nutrición, relación y reproducción.

Toda célula proviene de una anterior, permitiendo la transmisión de caracteres de generación en generación.

Van Leeuwenhoek

Schleiden Schwann

SANTIAGO RAMÓN Y CAJAL

Robert HookeVan LeeuwenhoekSchleiden Schwann Virchow Santiago Ramón y Cajal

CÉLULAS

PROCARIOTAS

EUCARIOTAS

CELULAS ANIMALES

CÉLULAS VEGETALES

TIPOS DE CÉLULAS

bacteria[1].swf PARTES BACTERIA.swf

BACTERIA[1].swf

CÉLULAS

PROCARIOTAS

EUCARIOTAS

CELULAS ANIMALES

CÉLULAS VEGETALES

TIPOS DE CÉLULAS

aninalcellstructure.exe

Argosy Anatomy of a Typical Cell.swf

celula_nombres[1].swf

plantcellstructure.exe

animal-vegetal.swf

Característica Célula Animal

Célula vegetal

Pared celular No Sí

Centrosoma Sí No

Vacuolas No Grandes

Cloroplastos No Sí

endosimbiotica.swf

Fagocitosis (sin lisosoma).swf Fagocitosis. fr.swf

ENDOSIMBIOTICA.swf

Cel_euca.wmv

Diferencias entre Células Procariotas y Eucariotas

Evolución celular

– Algunas células fagocitadas no son digeridas y se establece una simbiosis dando lugar a las mitocondrias (proteger a la célula huésped del oxígeno).

– Posteriormente otra célula procariótica fagocitada terminará originando los cloroplastos

• El proceso se puede simplificar:– Pérdida de la pared bacteriana, que permitió que la

membrana presentara ondulaciones.– Las ondulaciones de la membrana: mayor superficie de

asimilación de nutrientes, que posibilita el aumento de tamaño.

– Los plegamientos internos de la membrana originaron estructuras cerradas como orgánulos y el núcleo

– Adquieren la capacidad de engullir nutrientes rodeándolos de membrana (vesículas): células fagocitarias

– Pueden fagocitar células procariotas completas.

Teoría Celular

• R. Hooke, 1665

– La lámina de corcho presentaba una serie de celdillas o cámaras a las que llamó células.

• Leewenhoek, 1674– Describió células libres como las sanguíneas,

espermatozoides, protozoos y bacterias.

ENUNCIADOS DE LA TEORÍA CELULAR

Teoría celular

SIGLO XVII 1632-1723Anton van leeuwenhoek. Construyó el primer microscopio óptico y realiza las primeras observaciones.

1635-1702 Robert Hooke. Describe una lámina de corcho y utiliza por primera vez el término célula para referirse a las celdillas que observa.

SIGLO XIX Brown (1831) observa la existencia del núcleo. Purkinje (1839), el protoplasma.

SIGLO XX1933

Santiago Ramón y Cajal

Demuestra definitivamente la individualidad celular en el tejido nervioso concediendo validez universal a la teoría celular.

1.- La célula es la unidad morfológica y funcional de los sistemas biológicos, es decir, es la parte más pequeña de un ser vivo que tiene vida propia y es capaz de funcionar de manera autónoma.

2.- Todo ser vivo esta formado por células y sustancias procedentes del metabolismo celular..

3.- Toda célula procede por división de otra ya existente.

J. M. Schleiden (1838), T. Schwann (1839) y R. Virchow (1855)

top related