tema 7 diseÑos de caso Único. Índice introducción orígenes estructura de los diseños de...

Post on 25-Jan-2016

225 Views

Category:

Documents

4 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

TEMA 7

DISEÑOS DE CASO ÚNICO

Índice

Introducción Orígenes Estructura de los diseños de caso único y clasificación Efecto del tratamiento en diseños de caso único Modelo básico A-B Diseño A-B-A Extensiones del diseño A-B-A

Diseño A-B-A-B Diseño B-A-B

Diseño de cambio de criterio Diseños de línea base múltiple

Introducción

Hasta ahora hemos visto diseños de investigaciones con grupos de sujetos.

Ahora vamos a revisar diseños que estudian a un sujeto, valorando su conducta antes, durante y después de un tratamiento.

Se utilizan en investigación básica y aplicada (psicología clínica, educación, evaluación de programas)

Orígenes

Ebbinghaus a finales del S. XIX estudia la memoria humana a través de hacer trabajos con sujetos particulares.

Estudio de casos: descripción detallada de casos individuales para aumentar el conocimiento de un individuo y su patología. Watson, 1920: el caso del niño Albert Tipos de estudios de caso:

No terapéutico: en psicología del desarrollo, estudio de la biografía del bebé

Diagnóstico y evaluación: se emplean test y otros instrumentos psicométricos

Terapéutico: se describe una patología de un sujeto y los procedimientos empleados para tratarla.

Son fuente importante de generación de hipótesis. Skinner en la década de los 30 realiza los primeros análisis

experimentales de la conducta, al tomar medidas sistemáticas del comportamiento de un sujeto en condiciones controladas (laboratorio)

Ventajas que aporta: Investigar con menor grupo de sujetos Prescinde del grupo de control (ética) Prescinde de datos promedio Estudiar de manera intensiva la conducta de

un sujeto: Causas de la variabilidad de su conducta y

efectos del tratamiento Adaptar el diseño a utilizar en función de

cada sujeto.

Orígenes

Estructura de los diseños de caso único y clasificación

Procedimiento básico:

1. Fase A: tomar medidas repetidas de la VD para establecer la línea base.

2. Introducir el tratamiento (manipular una VI)

3. Fase B: nuevas medidas repetidas de la VD durante la introducción del tratamiento

Requerimientos de estos diseños: Evaluación continuada: múltiples medidas repetidas

durante todo el proceso. Establecer una línea base. Estabilidad de la conducta: esto facilita observar si el

tratamiento parece efectivo

Analizar cambios de tendencia o nivel en la recogida de datos.

Estudiar la variabilidad de los datos: cuanto menor, más fácil es observar si el tratamiento es eficaz

Estudiar la validez interna y externa.

Estructura de los diseños de caso único y clasificación

Análisis de la línea base: Estable: apropiada para aplicar el tratamiento

Tendencia ascendente o descendente: se introduce el tratamiento si se espera que produzca variación en la dirección de la tendencia

Estructura de los diseños de caso único y clasificación

Estructura de los diseños de caso único y clasificación

Cíclica: presenta grandes altibajos, entonces es mejor seguir tomando medidas hasta alcanzar estabilidad.

Tipos de diseños: De reversión: se introduce el tratamiento y se retira,

para medir nuevamente la VD sin el tto (fase de reversión).

De no reversión: una vez introducido el tto, no se retira.

Efecto del tratamiento en diseños de caso único

Para evaluar el efecto del tratamiento se utilizan análisis: Estadísticos: pruebas “t” y F, ARIMA. Visual: usa datos directos, sin análisis estadísticos

Sólo detecta efectos cuando son muy notorios. Pueden ocurrir con retraso. Los datos se representan en gráficos Detecta dos tipos de cambios:

Nivel: discontinuidad brusca en las observaciones Tendencia: cambio en la pendiente de la serie

Cambios más dudosos

Nivel

Tendencia

Efecto del tratamiento en diseños de caso único

Presenta problemas de interpretación si:El cambio es débilLa serie temporal presenta mucha

variabilidad En el ámbito clínico se diferencian dos

criterios de cambio:Experimental: ¿el tratamiento ha tenido

un efecto relevante?Terapéutico: ¿Los efectos ayudan al

sujeto a un mejor desarrollo social?

Modelo básico A-B

Procedimiento:

1. A: se toman medidas repetidas de la VD, sin tratamiento. (línea base)

2. B: ídem, con tratamiento. Si tras el tratamiento se produce un cambio de nivel o

de tendencia, se infiere que ha tenido efecto. (ejemplo página. 229)

Amenazas a la validez interna: historia, maduración, reactividad experimental…

Alternativa: introducir una nueva fase de retirada del tratamiento.

Diseño A-B-A

Diseño de reversión: el tratamiento se introduce y posteriormente se retira. (ejemplo página 231)

Mejora la validez interna respecto al diseño A-B.

Diseño A-B-A

Ventajas: Mejor control de la historia Mejor control de la reactividad experimental y

maduración Diseño muy útil en investigación básica

Inconvenientes: Retirada del tratamiento, ética.

Extensiones del diseño A-B-A:Diseño A-B-A-B

Permite controlar el efecto del tratamiento dos veces.

Proceso:

1. Establecer línea base

2. Se introduce el tratamiento, medidas repetidas

3. Se elimina el tratamiento, medidas repetidas

4. Se reintroduce el tratamiento., ídem La inferencia de la relación causal se establece

en el paso 3, el 4 refuerza la evidencia del cambio

Extensiones del diseño A-B-A:Diseño B-A-B

Se utiliza cuando quiere hacerse un estudio cuando el tratamiento está en marcha.

Proceso:

1. Tratamiento y medidas repetidas

2. Interrupción temporal del tratamiento y medidas

3. Reintroducción del tratamiento e ídem Diseño menos potente que el ABAB para establecer inferencias

causales. Limitaciones:

No se puede usar si el efecto del tratamiento es irreversible En contextos clínicos, problema ético Gran amplitud temporal

Diseños de cambio de criterio

Utilizado en programas de modificación de conducta. Procedimiento: (página 235)

1. Establecer línea base2. Tratamiento hasta lograr un criterio establecido, se establece

nuevo criterio3. Nuevo tratamiento hasta lograr el nuevo criterio4. Así hasta lograr el objetivo final

Ventajas: No necesita retirada del tratamiento Se recibe el tratamiento a partir de una breve línea base Inferencia segura de eficacia

Requisitos: La VD debe variar simultáneamente con los cambios de criterio El cambio de criterio debe ser amplio, para ver el efecto del

tratamiento

Diseños de línea base múltiple

Se utilizan cuando no es posible retirar el tratamiento, son diseños de no reversión.

Similares a los AB. Procedimiento: (página 237-238)

1. Línea base de varias conductas (a modificar)

2. Se aplica el tratamiento a la 1ª y se observa el resultado

3. Ídem a la 2ª

4. Ídem al resto

Diseños de línea base múltiple

Requisitos: Independencia de las conductas: aplicar el tratamiento a una

no afecta a las otras. Conductas sensibles a las mismas variables: entrenamiento

en habilidades sociales por ejemplo. Ventaja: permite el estudio de varias conductas

simultáneamente, mayor validez ecológica. Variantes:

Línea base múltiple entre conductas. Línea base múltiple entre situaciones: tratamiento a una

conducta en diferentes contextos. Línea base múltiple entre sujetos: tratamiento a una conducta

en varios sujetos diferentes.

top related