tema 6. las activ sector primario.docx

Post on 23-Jun-2015

309 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

TEMA 6 LAS ACTIVIDADES DEL SECTOR

PRIMARIOANTONIO R. RODRÍGUEZ RIVERO

GUIÓN DEL TEMA 6 1. EL SECTOR PRIMARIO 2 EL ESPACIO AGRARIO 3. LA AGRICULTURA 4. LA GANADERÍA 5. LA EXPLOTACIÓN FORESTAL 6. TRANSFORMACIONES EN EL MUNDO

RURAL

1. EL SECTOR PRIMARIO El sector primario es el conjunto de

actividades económicas que se realizan para obtener recursos de la naturaleza: agricultura, ganadería, explotación foresta, pesca y minería

La agricultura y la ganadería fueron inventadas durante el Neolítico

Esto permitió la sedentarización

2. EL ESPACIO AGRARIO 2.1 Factores físicos Clima Relieve Suelo Cubierta vegetal

AGRICULTURA DE

INVERNADERO

AGRICULTURA TECNOLOGIZADA

AGRICULTURA TRADICIONAL

AGRICULTURA INTENSIVA

LATIFUNDIO

MINIFUNDIO

2.2 Factores humanos Crecimiento de la población: se produce más

para más gente. Condiciones económicas y tecnológicas: los

países ricos utilizan una tecnología mayor que los pobres

Propiedad y tamaño de la tierra: minifundios y latifundios

Política agrícola. Por ejemplo la Unión Europea

Aspectos culturales, históricos y legales: explican la divisiones en latifundios y minifundios

2.3 Estructura del espacio agrario El espacio cultivado 1. Según su tamaño: pequeñas (1 Ha),

medianas (1-10 Ha) y grandes superiores a 10 Ha

2. Según su forma: regular o irregular 3. Según sus límites: campos cerrados o

bocages o campos abiertos u openfields El espacio habitado Poblamiento rural concentrado y

disperso

OPENFIELDS

BOCAGE

3. LA AGRICULTURA 3.1 Prácticas agrícolas En relación al aprovechamiento del agua se

distingue: 1. Agricultura de regadío 2. Agricultura de secano En relación a la variedad de especies vegetales: 1. Monocultivo 2. Policultivo En relación al aprovechamiento del suelo: 1. Agricultura intensiva (de gran productividad

y de baja) 2. Agricultura extensiva (de gran productividad

y de baja)

AGRICULTURA DE REGADÍO

AGRICULTURA DE SECANO

MONOCULTIVO

POLICULTIVO

AGRICULTURA INTENSIVA DE GRAN PRODUCTIVIDAD

AGRICULTURA EXTENSIVA DE BAJA PRODUCTIVIDAD

AGRICULTURA EXTENSIVA DE

GRAN PRODUCTIVIDAD

AGRICULTURA EXTENSIVA DE BAJA PRODUCTIVIDAD

3.2 PAISAJES AGRÍCOLAS Agricultura de

subsistencia: La mayor parte de la

producción se dedica al autoconsumo

EJEMPLOS: 1. Agricultura de

rozas 2. Agricultura

intensiva del Asia monzónica

Agricultura de mercado:

Agricultura avanzada europea

2.Agricultura mediterránea

3. Agricultura extensiva de los países nuevos

4. Agricultura de plantación

AGRICULTURA DE ROZAS

AGRICULTURA INTENSIVA DEL ASIA MONZÓNICA

AGRICULTURA AVANZADA EUROPEA

AGRICULTURA MEDITERRÁNE

A

AGRICULTURA PAÍSES

NUEVOS

AGRICULTURA DE

PLANTACIÓN

CACAO

AGRICULTURA DE PLANTACIÓN

CAFÉ

4. LA GANADERÍA La ganadería obtiene de los animales

diversos productos. La ganadería se puede clasificar según

los siguientes criterios: 1. Inversiones de capital y trabajo 2. La alimentación 3. Movilidad del ganado

SEGÚN LAS INVERSIONES DE CAPITAL Y TRABAJO1. Ganadería extensiva(inversiones de capital escasas y productividad baja)

2.GANADERÍA INTENSIVA

Tienen grandes inversiones de capital y de trabajo para obtener una gran productividad

SEGÚN LA ALIMENTACIÓN DEL GANADO

1. Ganadería no estabulada. Es extensiva y destinada a la producción de carne

2. GANADERÍA ESTABULADA

El ganado se concentra en establos y se alimenta con piensos

3. GANADERÍA SEMIESTABULADAEs un sistema mixto de ganadería intensiva

SEGÚN LA MOVILIDAD

DEL GANADO1. Ganadería nómada: Los pastores y rebaños se desplazan de forma continua

2. GANADERÍA TRASHUMANTELos pastores se desplazan con sus rebaños en verano y en invierno

3. GANADERÍA SEDENTARIA

5. LA EXPLOTACIÓN FORESTAL Los productos más utilizados son:

madera, corcho y resinas La silvicultura es el cultivo de bosques o

montes En los últimos tiempos son muy

importantes las repoblaciones de árboles.

6. TRANSFORMACIONES EN EL MUNDO RURAL

Cada vez hay más envejecimiento en las zonas rurales y, por tanto, menos mano de obra

Los paisajes agrarios también se están modificando. Hay más parcelación e invernaderos

En las zonas rurales cada vez hay más industria y más turismo.

7. LA ACTIVIDAD PESQUERA Y LA UTILIZACIÓN DEL MAR 7.1 La pesca Según donde se pesca se puede hablar de: 1. Pesca de bajura 2. Pesca de altura 3. Pesca de gran altura Dependiendo de la profundidad: 1. Pesca de superficie 2. Pesca de fondo Según la movilidad de las artes 1. Artes móviles 2. Artes fijas

PESCA DE BAJURA

PESCA DE ALTURA Y DE GRAN ALTURA

7.2 OTROS USOS DEL MAR

Del mar se puede obtener también: Algas Minerales Sal común Agua potable Electricidad Es una vía de comunicación…

8. CONSECUENCIAS MEDIOAMBIENTALES

8.1 EFECTOS NEGATIVOS EN AGRICULTURA Y

GANADERÍA

Deforestación

AGOTAMIENTO DE SUELOS

UTILIZACIÓN DE PESTICIDAS Y FERTILIZANTES

EXPLOTACIÓN FORESTALProduce degradación y deforestación

EN PESCA: TÉCNICAS COMO EL ARRASTRE Y CAPTURAS EXCESIVAS

top related