tema 6: la mar de peces

Post on 22-Jul-2015

72 Views

Category:

Education

2 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Esther Sarasán Peinado

5º de Primaria

2013/14

ÍndiceResumen.Vocabulario: Palabras primitivas y derivadas.Ortografía: La coma. El punto y la coma.Gramática: Los determinantes (I).Expresión oral: Debatir.

ResumenPez cuchillo macho: Emite sonidos y parece que

interpreta música.Pez erizo: Cuando se halla en peligro se infla como un

globo y saca las púas.Pez partillo: Es una clase de tiburón con la cabeza en

forma de martillo.

Vocabulario: Palabras primitivas y derivadas

El lexema o raíz es la palabra o parte de la palabra que no varía y contiene el significado. Ejemplo: papel, papelera: pluma, plumero.

El morfema es la parte de la palabra que modifica o completa el significado del lexema. Los morfemas que se añaden al lexema de los verbos se llaman desinencias.

Los morfemas pueden ser:

De género: indican si la palabra está en masculino o en femenino. Ejemplo: abogad-o, abogad-a.

De número: señalan si la palabra está en plural. Ejemplo: castillo, castillo-s.

Prefijos: se colocan delante del lexema. Ejemplo: des-cubrir.

Sufijos: van detrás del lexema. Ejemplos: habit-able, jardin-ero.

Ortografía: La coma. El punto y la comaLa coma (,) es un signo ortográfico que indica una pausa breve al hablar o escribir. Se escribe coma: Para separar las palabras de una enumeración, excepto si van unidas por y, e, o , ni. Ejemplo: Álvaro, Paula, Javier e Isabel juegan al baloncesto. Cuando se interrumpe el sentido de una oración y se intercalan palabras o frases. Ejemplo: Llovió torrencialmente y, claro, no fuimos a la playa. Para separar del resto de la oración el nombre de la persona a la que nos dirigimos . Ejemplo: Virginia, siéntate a mi lado. Antes y después de expresiones como: por ejemplo, por último, es decir… Ejemplo: Me gusta la lectura, es decir, me divierte.

El punto y coma (;) representa una pausa mayor que la coma y menor que el punto. Se escribe punto y coma: Para separar oraciones cuyos significados tienen relación. Ejemplo: Está preocupado; la enfermedad de su abuelo es grave. Para separar, en una oración, distintas partes cuando ya hay alguna coma. Ejemplo: Estaba, lógicamente, muy cansado; había hecho un gran esfuerzo.

Gramática: Los determinantes (I)Los determinantes son palabras que acompañan a los nombres. Concuerdan con ellos en género y número, y concretan su significado. Los determinantes son: Los artículos. Los adjetivos determinativos, que pueden ser: demostrativos, posesivos, numerales e indefinidos.

Los artículos acompañan a los nombres de seres u objetos conocidos, y son: el , la, los, las. Ejemplo: Mi padre es el encargado de la fábrica.

Los adjetivos demostrativos van delante del nombre e indican la proximidad o lejanía con respecto a la persona que habla. Como todos los determinantes, los adjetivos demostrativos concuerdan en género y número con el nombre.

Los adjetivos demostrativos son:cerca distancia media lejos

masculino sing. este ese aquel

femenino sing. esta esa aquella

masculino plural estos esos aquellos

femenino plural estas esas aquellas

Expresión oral: Debatir

Debatir significa discutir sobre algo. En los debates se exponen distintas opiniones y se explica por qué se defienden, es decir, se dan argumentos.

En la vida diaria damos y escuchamos muchos argumentos. Por ejemplo, cuando una madre le dice a un niño: Come despacio, que te va a sentar mal la comida, le está intentando convencer de algo dándole un argumento: “no es bueno para su salud comer deprisa”.

En los debates más formales hay un moderador, que es quien da el turno de palabra para que todos los participantes lo respeten.

top related