tema 6

Post on 30-Jun-2015

441 Views

Category:

Education

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Tema 6: El Imperialismo y la Segunda Revolución Industrial

IES. Pablo Díez.Fco. Javier Fernández Robles

Definición Doctrina política que

sitúa a un país sobre otros y los domina.

Histórico: Época entre 1870-1914 en la que

Europa domina el mundo Más 75 % tierras emergidas pertenecen a

un Imperio Europeo. Según Marx: Fase suprema del capitalismo

Tipos de Imperialismo Imperialismo

“Moderno”: imperios

tradicionales que explotaban a sus

colonias. Desde el siglo XVI

al XIX Ejemplo: España,

Portugal. Holanda

Tipos de Imperialismo Colonialismo:

Tiene más que ver con la época

Contemporánea.Las Metrópolis

obtienen beneficios de las Colonias1871-1914

Imperio Británico S.XIX

Causas del Desarrollo del Imperialismo

Económicas: Búsqueda de nuevas Materias

Primas. Necesarias en la primera y la segunda R.

Industrial (Caucho-Indonesia)

Demográficas: Lugar de asentamiento de

población excedentaria. Argelia (Caso Francés)

(Australia Caso Inglés)

Causas del Desarrollo del Imperialismo

Prestigio Internacional: Intervención de España en

MarruecosItalia en Abisinia.

Ideológicas:-Evangelización del hombre blanco

(protestantes y Católicos)R. Kipling y Livingston

Eran misioneros-Darwinismo Social: Supremacía del

Hombre Blanco Estratégicas: Egipto y su cana y

la Intervención Inglesa

Tipos de Colonias Colonias de Asentamiento:

Gobernadas por metrópoli directamente. Condiciones climáticas favorables para

el hombre blanco. Canadá y Australia

Colonias de Explotación:Gobernadas por metrópoli y

lugar estratégico económicamente (India)

Protectorados: Gobiernos propios bajo el

control de una metrópoli

El Imperio Francés. S XIX En época de Napoleón III

Francia ocupa Indochina. A Partir de inicios del

siglo XX se establece un protectorado sobre Marruecos y Argelia

En el África SusaharianaSe establecen en:

Madagascar América en Guadalupey

la Martinca

Imperio Holandés. XIX Holanda es un País de

clara tradición mercantil. Su imperio se inicia en el

siglo XVII Durante el siglo XVII-XVIII

integraba: Nueva Ámsterdam (Nueva York) El Cabo (hasta 1902) e Indonesia (Insulindia)

A partir del siglo XX sólo se quedará con Indonesia

Imperio colonial Alemán Alemania Llega tarde al

reparto colonial. A partir de la

desaparición de la vida política de Bismark se

inicia la expansión colonial.

África: Camerun, África oriental y suroccidental

En Asia: Marianas, Carolinas y Palau

Imperio Belga Se asienta en Congo. La administración de

este territorio origino el “Reparto de África” en la conferencia de

Berlín. 1885 Dependía

directamente del rey de Bélgica Leopoldo II

Imperio Portugués Desde el siglo XVI

se había expandido por África:

(Mozambique y Angola). Asia:

Macao. Será un imperio

menor pero con un gran tráfico comercial.

Imperio Español En plena época Imperialista España

Pierde Cuba y Filipinas 1898

En cambio a partir de 1906 incrementa

su presencia en Marruecos

(Conferencia de Algeciras)

Los Conflictos Coloniales Incidente de Fachoda (1898)

La Guerra de los Boers (1899-1902)

La Guerra de los Bóxers(1911)

Crisis de Marruecos (1906)

La Conferencia de Berlín Berlín 1884-1885

Se acuerda la libre navegación del Río

Congo: Supone el reparto

de África y la llegada de Bélgica

y Alemania al Reparto.

La Segunda Revolución Industrial (1870-1914)

Al Carbón y al vapor se le suman dos nuevas

energías: Electricidad y Petróleo.

La Industria textil y siderúrgica desarrollarán otras como la química y

eléctrica (Dinamita y lejías) Nace en Europa en la segunda mitad del siglo XIX pero aparecen dos países

extraeuropeos muy industrializados: EE.UU y

Japón

La Segunda Revolución Industrial Nuevas formas de producción: La producción

en cadena. Inventa H.Ford en EE.UU a principios del siglo XX. Fordismo o Taylorismo.

Aparecen los primeros aviones: Hermanos Wright

1903 Formas de concentración de

capital para suministrar inversiones a las industrias.

Nace la gran banca y las primeras multinacionales:

Renault, Standar Oil, Firestone

La Segunda Revolución Industrial. Concentración de Capital

Concentración Vertical: Controlan todo el

proceso productivo. Krupp.

Concentración Horizontal Fusión de empresas

mismo sector bajo una misma dirección

Acuerdos entre Empresas:

Cárteles: Acuerdos de precios y

materias primas. Trust:

Fusión de varias empresas bajo una

misma dirección Holdings:

sociedad financiera para controlar y finaciar a

otras empresas

La Segunda Revolución Industrial. Nuevas industrias

Metalúrgica: Níquel, aluminio y cobre: Philips,

AEG, General Electric.

Petroleras: BP.

Alimentos: Nestlé Fármacos: Bayer

Neumáticos: Good Year Automóviles: Renault,

Benz

La Segunda Revolución Industrial. Inventos

1876 teléfono: Meucci. Graham Bell

1877:  Fonógrafo (Edison) 1881:  Lámpara eléctrica (Edison) 1886:  Motor de explosión (Daimler) 1895:  Cinematógrafo (Hnos.

Lumière) Radio (Marconi) Rayos (Roentgen)

1897:  Telegrafía sin hilos (Marconi) 1899:  Aspirina (Hoffmann) 1903:  Aeroplano (Hnos. Wright) 1928:  Penicilina (Fleming)

La Segunda Revolución Industrial. Con el incendio de Chicago en 1871 se creo

una nueva forma de construcción más acorde con los nuevos tiempos.

Edificos de muchas alturas con elevators

(Ascensores) dotados de teléfonos

Se utilizarán los elementos de la Revolución 2ª R

industrial

top related