tema 5 tipos de acción reciproca entre dos especies

Post on 30-Jun-2015

2.404 Views

Category:

Documents

2 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

División: Ciencias Biológicas y de la Salud

Modulo: Procesos Celulares Fundamentales

Profesor: Jorge Antonio Amézquita Landeros

Alumno: Adriana García García

Tipos de Acción Reciprocaentre Dos Especies

Las relaciones entre poblaciones pueden ser intra e interespecíficas, favoreciendo o perjudicando a otras.

Un organismo puede establecer con otros organismos tres tipos básicos de relaciones: neutral, favorable o negativa; si se designa a estas relaciones, con 0, + y -,respectivamente, se pueden reconocer seis diferentes combinaciones

El mutualismo es el tipo de relación en donde las 2 especies relacionadas reciben mutuos beneficios y sobreviven mejor juntas que separadas

Mutualismo:

Ambas poblaciones sebenefician de alguna manera pero la relación no es esencial para la

supervivencia deninguna. Un ejemplo es la relación

entre las abejas y las flores

Protocooperación:

Se presenta cuando una especie mantiene o proporciona una condición necesaria para el

bienestar de otra, pero al mismo tiempo no afecta a su propio

bienestar. Por ejemplo, la garcita bueyera se

alimenta de los insectos que espanta el ganado al caminar por el pasto o al pastorear. El ganado

no se beneficia ni perjudica

Comensalismo

En esta interacción hay un beneficiado (el depredador) y un perjudicado (la presa).

Depredación:

Puede considerarse también como una forma de depredación parcial, en la que el parásito vive a expensas de su hospedador u huésped. El parásito se alimenta de su hospedador pero rara vez llega a matarlo, ya que no logra

sobrevivir y ni reproducirse sin él

Es la asociación de dos organismos de diferente especie que se benefician mutuamente sin ningún perjuicio. Los casos de simbiosis pueden ser permanentes, donde a los organismos participantes se les llama simbiontes. Algunas especies son tan dependientes entre ellas que ninguna de las dos puede sobrevivir sola. Es el caso de los líquenes donde el alga suministra energía y el hongo aporta soporte y protección

SIMBIOSIS

TIPO DE RELACIÓN DENOMINACIÓN EFECTO

00 Neutralismo No beneficia, ni perjudica

0+ Comensalismo Beneficia una parte y en la otra no tiene ningún efecto

0- Amensalismo Hay perjuicio para una parte y la otra no se afecta

++ Simbiosis Ambas partes se necesitan y son dependientes una de la otra

++ Protocooperación Ambas partes de benefician y pueden vivir sin la otra

++ Mutualismo Ambas partes se benefician y sobreviven mejor juntas

+ - Parasitismo Una parte se beneficia (el más pequeño de los organismos) y la otra

se perjudica.

+ - Depredación Una parte se beneficia (el organismo más grande) y la otra se perjudica

- - Competencia Las dos partes sufren perjuicios, generalmente una logra eliminar a la

otra

top related