tema 5. la oraciÓn simple (ii). 1. el predicado: núcleo y complementos el sintagma verbal que...

Post on 28-Jan-2016

230 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

TEMA 5.

LA ORACIÓN SIMPLE (II)

1. El predicado: núcleo y complementos

El sintagma verbal que cumple la

función de predicado en la

oración tiene como núcleo un verbo

Una oración está formada por un sintagma nominal (sujeto) y por un sintagma verbal (predicado)

1. PREDICADO NOMINAL Y PREDICADO VERBAL

El sintagma verbal que desempeña la función de PREDICADO en la oración tiene como núcleo un verbo. Se distinguen dos tipos de predicado:

PREDICADO NOMINAL

• Núcleo: verbo copulativo.• SER, ESTAR y PARECER:

carece de significado léxico.• Complementos:

• ATRIBUTO (ATR): aporta la información léxica referida al sujeto.

• COMPLEMENTO INDIRECTO (CI)

• COMPLEMENTO CIRCUNSTANCIAL (CC)

PREDICADO VERBAL

• Núcleo: verbo predicativo.• Cualquier verbo que NO sea ser,

estar o parecer. Sí tiene significado léxico.

• Complementos:• COMPLEMENTO DIRECTO (CD)• COMPLEMENTO INDIRECTO (CI)• COMPLEMENTO CIRCUNSTANCIAL

(CC)• COMPLEMENTO DE RÉGIMEN (CR)• COMPLEMENTO PREDICATIVO

(Cpred)• COMPLEMENTO AGENTE (Cag)

El núcleo del sintagma verbal que actúa como predicado P puede aparecer solo o acompañado por sintagmas (nominales, adjetivales, adverbiales o preposicionales) que lo complementan.

2. El complemento directo

El complemento directo es un sintagma nominal que algunos verbos exigen para completar su significado.

Es conmutable por los pronombres personales: lo, la, los o las, según su género y número.

María quiere la moto.

Pepe quiere a la chica

El CD es un SN cuando no es de persona

El CD es un SP con la preposición a, cuando se refiere a una persona

El CD y la preposición a

Sustitución del CD

Mafalda lee el periódico

Mafalda lo lee

Lisa ama a sus padres

Lisa los ama

De activa a pasiva

En general, el complemento directo de la oración activa pasa a ser el sujeto de la oración pasiva correspondiente

Juan ama a María

María es amada por Juan

Sujeto

CD

Sujeto C. Agente

Identificación del CD

1. Asegúrate de que se trata de un SN, o un SP con la preposición a

3.2. Trata de sustituir el CD por lo, la, los o las.

4.3. Si la O admite la conversión pasiva, el CD quedaría como S paciente.

3. El complemento indirecto

El complemento indirecto es un SP con la preposición a que se puede sustituir por los pronombres le les

Mafalda regala unas flores a su madre

CIMafalda le regala unas flores

CI

En ocasiones el complemento indirecto va acompañado del complemento directo en el predicado de una oración. Si sustituimos a la vez el CD y el CI por los pronombres personales correspondientes el pronombre le pasa a ser se

Mafalda regala unas flores a su madreCD

Mafalda las regala a su madreCD

Mafalda regala unas flores a su madreCD CI

Mafalda se las regalaCDCI

Con frecuencia el CI aparece duplicado en la oración, como pronombre y como SP con a.

Mafalda le regaló un libro de aventuras a FelipeCI CI

top related