tema 5. barroco

Post on 03-Jul-2015

790 Views

Category:

Education

5 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

BARROCO

BARROCO

• Nace en Italia en 1600 y se extiende hasta el año 1750.

• Barroco: recargado, adornado en exceso.

• Arte muy expresionista como modo de huída de las duras condiciones sociales de la época.

SOCIEDAD

• Monarquías absolutas

• Crisis económica, social y política

• Hambre, peste y guerras constantes

• La Iglesia católica se endurece ante las reformas protestantes.

CIENCIA

• Método científico. Descartes

• Aplicación de las matemáticas para explicar las leyes naturales. Newton

• Confrontación con la Iglesia Católica.

CIENCIA

ARTE

• Efectismo visual y técnica virtuosa

• Contraste: Claroscuro

• Expresión del movimiento y de los sentimientos en las obras: dramatismo

• Colores vivos

• Adornos excesivos

• Finalidad: impresionar al espectador

ESCULTURA

ARQUITECTURA

PINTURA

LA MÚSICA BARROCA

• Contraste como novedad compositiva: de timbres (estilo concertato), de intensidades (efecto eco), de movimiento.

• Bajo continuo y consolidación de la textura armónica (concepción vertical, tonalidades, acordes): melodía acompañada

LA MÚSICA BARROCA

• Ritmo mecánico y muy marcado. Música muy dinámica

• Gran fuerza emocional y expresividad en la música vocal. La música ya no está al servicio del texto.

• Gran ornamentación melódica: figuraciones rápidas, cromatismos, disonancias, grandes saltos

PERÍODOS DE LA MÚSICA BARROCA

• BARROCO TEMPRANO:– Gran expresividad en la música vocal– Diferenciación entre música vocal y música

instrumental.• BARROCO MEDIO: Ópera y cantata• ÚLTIMO BARROCO:

– Formas de grandes dimensiones– Dominio música instrumental– Estilo concertato y ritmo mecánico

EVOLUCIÓN GEOGRÁFICA DEL BARROCO

• ITALIA: MONTEVERDI, VIVALDI, CORELLI, SCARLATTI, ALBINONI, PERGOLESI

• FRANCIA: LULLY, RAMEAU, COUPERIN

• ALEMANIA: BACH, TELEMANN, PACHEBEL

• INGLATERRA: PURCELL, HÄNDEL

ITALIA

ALEMANIA

FRANCIA

INGLATERRA

MÚSICA VOCAL: POLICORALISMO

• Gran innovación que relaciona más de cinco voces.

• Se extiende la tesitura de las voces.

• Uso de contrastes.

• Grandes coros con instrumentos en concertato.

• Unión entre música y texto en igualdad.

FORMAS VOCALES

RELIGIOSAS

- CANTATA- ORATORIO- PASIÓN- MISA

PROFANAS

- CANTATA- ÓPERA

CANTATA

• Origen profano desarrolla la forma canción.

• Es asumida por la Iglesia Protestante.

• La voz humana se lleva al límite (virtuosismo vocal)

• Sucesión de recitativos y arias, que se combina con intervenciones del coro y la orquesta

ORATORIO

• Oratorio de San Felipe Neri

• Carácter narrativo pero no se representa.

• Drama religioso para catequizar a los fieles, basado en textos bíblicos.

• El coro simboliza la voz del pueblo (tradición grecorromana)

PASIÓN

• Es una gran cantata para celebrar la Pasión de Cristo.

• Sólo se canta no se representa.

• Los personajes son el evangelista, los que intervienen en la acción del Nuevo Testamento y el pueblo alemán (coro)

MISA

• Misa para coro a capella: sin instrumentos sólo con el bajo continuo.

• Misa policoral: varios coros que se distribuían por la Iglesia para crear efectos sonoros.

• Misa concierto: con orquesta, coro y solistas

- Misa brevis- Misa solemnis

LOS CASTRATI

• Niños castrados antes de la pubertad: conservan voz infantil con registros nuevos al crecer los resonadore

• Suplían las voces femeninas que la Iglesia no permitía

“ Mi querido niño [...] os diré con términos más insinuantes que

debéis haceros pulir mediante una ligera operación, que os asegurará por mucho tiempo la delicadeza de

vuestro cutis y la belleza de vuestra voz para toda la vida...”

Charles de Saint-Evremond, 1685

top related