tema 5: acciones para prevenir problemas ambientales

Post on 25-Jan-2016

228 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

TEMA 5:ACCIONES PARA PREVENIR

PROBLEMAS AMBIENTALES.

El suelo es un factor abiótico de los ecosistemas y sirve a los vegetales como

una fuente de materiales.

El suelo como todo recurso natural requiere de un uso racional por parte del ser humano, de lo contrario se deteriorará y lo puede volver improductivo.

El suelo se contamina con :

•Plaguicidas•Basureros tóxicos

El suelo también se deteriora por:

La erosión

El sobrepastoreo

La deforestación

Cuando el suelo es infértil y se requiere regenerarlo, es decir volverlo productivo, se deben de utilizar diversos métodos para reducir la erosión y restablecer los nutrientes perdidos por la acción del viento, el agua y el cultivo excesivo.

MÉTODOS:•La rotación de cultivos

•Utilizar abonos naturales•También se aconseja cultivar varias especies

juntas•Las compostas

•etcétera

¿COMO SE HACE UNA COMPOSTA?

¿QUÉ ES UNA ¿QUÉ ES UNA COMPOSTA?COMPOSTA?

Es un magnifico abono orgánico que aporta nutrientes y mejora la estructura del suelo y además con esto se reduciría tu basura enormemente ya que se elabora a base de restos de comida, frutas, verduras, etc.

ACTIVIDAD:

ACTIVIDAD:

MATERIALES PARA ELABORAR UNA MATERIALES PARA ELABORAR UNA COMPOSTA:COMPOSTA:

•Un hoyo en el patio, un tanque, un bote, (el tamaño depende de la cantidad de abono que quieras producir)

•Tierra y aserrín

•Cal

•Residuos orgánicos (cáscaras de huevo, restos de café, cenizas, cáscaras de frutas y verduras, tortillas, etc.)

•Poda de jardín (césped, ramas, hojas, raíces, pequeños trozos de madera. Etc.)

•Varilla u otra herramienta que sirva para revolver la materia orgánica

PROCEDIMIENTO:PROCEDIMIENTO:

¿COMO HACER LA COMPOSTA?1. Escoge un lugar en el patio o jardín, de

preferencia lejos de la casa o la cocina, y fíjate que le de sol y sombra durante el día.

2. Destina un bote, hoyo o caja metálica grande con tapa.

3. Coloca una capa gruesa de aserrín y/o cal (el aserrín y la cal impide los malos olores)

4. Ahora vierte ahí todos los desechos

orgánicos.

5. Cúbrelos con otra capa de

aserrín y otra de tierra.

6. Rocía con un poco de agua

(indispensable para mantener la humedad) y

espolvorea con cal para evitar malos

olores.

7. Se cubre con un plástico o tapa que

le permita ventilación

8. A los 6-7 días se destapa el compostero y se revuelve todo el contenido y si lo

deseas puedes agregar nuevos deshechos orgánicos y se repiten los pasos del 3 al 7 ,

aproximadamente en 60 días tendrás tu propio abono

La composta se utiliza como abono, ya que contiene todos los nutrientes que se

necesitan para ayudar a crecer a las plantas.

Se puede usar en macetas o jardines, en la escuela, en la casa,

en el parque

¿Qué beneficios se obtienen de la composta?

• Proporciona al alumno el conocimiento del ciclo natural de la regeneración del suelo, en forma práctica. • Representa materia prima para crear o mejorar las áreas verdes de la escuela y su comunidad.

Si tienes alguna pregunta, comentario o propuesta envíala a

Grupo Académico Grupo Académico Dirección de Educación Básica

Subdirección Técnico-PedagógicaCalzada Luis Caballero (Tamatán) s/n

Cd. Victoria, Tamaulipas

BIOLOGÍA BIOLOGÍA Profr. Carlos Izaguirre ReséndezProfr. Francisco Zavala Avalos

cizaguirrer@tamaulipas.gob.mx cizaguirrer@tamaulipas.gob.mx fzavalaa@tamaulipas.gob.mx fzavalaa@tamaulipas.gob.mx

top related