tema 5 4 eso ab

Post on 24-Apr-2015

346 Views

Category:

Education

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

resumen 4º eso

TRANSCRIPT

TEMA 5: LA PRODUCCIÓN

MUSICAL

LABOR Y REQUISITOS DEL PRODUCTOR

MUSICALProducción ejecutiva: aspectos referentes a la financiación, gestión de derechos, relaciones con la prensa, coordinación con el departamento artístico de la discografía, etc.

Producción artística: todo lo relacionado con el proceso de grabación en sí.

LABOR Y REQUISITOS DEL PRODUCTOR

MUSICALDe un buen productor se requiere:

Dominio de los aspectos técnicos (manejo de la tecnología actual aplicada al estudio de grabación)

Formación musical (conocimientos de lenguaje musical que le capaciten para crear y arreglar obras musicales atendiendo a las necesidades del mercado actual)

Algo de psicología (saber tratar a cada artista para sacar lo mejor de él)

Conocimientos de marketing

Algunos productores musicales son:

Phil Manzaneda

Manolo Aguilar

Kike Santander

Carlos Jean

Emilio Estefan

FASES DE LA PRODUCCIÓN

MUSICALFinanciación y preproducción

Grabación

Mezcla

Masterización

Promoción

GRABACIÓN

Existen diferentes técnicas a de grabación (analógicas, digitales, etc), aunque en la actualidad predomina el uso de las técnicas digitales, por las ventajas que ofrecen junto al uso de un ordenador.

GRABACIÓN

En el estudio de grabación encontramos:

La sala de control, donde el productor, los ingenieros y los técnicos de sonido controlan el proceso de grabación

Las cabinas de grabación.

Entre el equipo técnico que se utiliza se encuentran: la mesa de mezclas, las grabadoras multipistas, los monitores, los micrófonos, los sintetizadores...

Instrumentos virtuales: programas que incorporan sonidos de instrumentos reales, que pueden ser tocados a través de un teclado MIDI conectado a un ordenador.

Durante la grabación multipista, los instrumentos y las voces se registran de uno en uno en pistas individuales. Así, los sonidos pueden ser después procesados y manipulados de forma individual para obtener el resultado deseado.

Lo habitual es empezar por la batería y las percusiones, y terminar por las voces y los coros.

MEZCLA

En la fase de mezcla se unen las diferentes pistas de sonido de las voces e instrumentos que van a integrar el tema musical.

En la mezcla se pueden manipular el timbre, el volumen... Y es posible agregar efectos de sonido.

MASTERIZACIÓN

Su finalidad es dejar la mezcla con el nivel de calidad y las condiciones requeridas para la comercialización del disco.

Nos permite corregir las mezclas y equilibrar entre sí los temas de un disco.

PROMOCIÓN

Una vez realizado el disco, una buena promoción será determinante para que llegue al público y este lo compre.

Se hace a través de radio, televisión, internet.

DEBUSSY

DEBUSSY experimentó con todos los géneros musicales, incluidos el ballet y la ópera, pero destacó en las composiciones para orquesta y en la música para piano.

top related