tema 4: “la producciÓn de energÍa” marta abella y tania gancedo. (3º eso)

Post on 24-Jan-2016

225 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

TEMA 4: “LA PRODUCCIÓN DE ENERGÍA”

Marta Abella y Tania Gancedo. (3º ESO)

FORMAS Y USOS DE LA ENERGÍA LOS COMBUSTIBLES. El poder

energético de los combustibles, desde la madera hasta los combustibles fósiles como el carbón, gasóleo, gasolina o gas natural, se aprovecha de forma directa en algunas aplicaciones como el cocinado de alimentos o la calefacción.

LA ENERGIA ELECTRICA. La mayoría de las maquinas y aparatos funcionan con energía eléctrica. La energía que reciben se transforma en su interior produciendo a su salida diferentes tipos de efectos como calor, luz, sonido o movimiento.

FORMAS Y USOS DE LA ENERGÍA― CLASIFICACION DE LOS SISTEMAS ENERGETICOS.

La demanda de energía se ha incrementado. Este hecho ha propiciado la investigación y desarrollo de nuevos sistemas de producción de energía que reciben el nombre de energías alternativas frente a las de empleo mas convencional también se buscan nuevos sistemas energéticos que sean renovables y menos contaminantes.

LA UTILIZACIÓN DE COMBUSTIBLES FÓSILES EL CARBÓN. Es el combustible fósil mas

abundante y se encuentra en la naturaleza en forma de mineral. Se emplea mayoritariamente en las centrales térmicas para generar energía eléctrica y en la industria siderúrgica para producir acero.

EL PETROLEO. Esta constituido por una mezcla de hidrocarburos sólidos, líquidos y gaseosos. La separación se realiza en refinerías y se obtienen combustibles.

EL GAS NATURAL. A l igual que el petróleo, esta formado por hidrocarburos, pero muy ligeros y en estado gaseoso, el gas metano.

LA UTILIZACIÓN DE COMBUSTIBLES FÓSILES (EJEMPLOS)

LA PRODUCCIÓN DE ENERGÍA ELÉCTRICALa producción de grandes cantidades de energía eléctrica se lleva a cabo en las centrales

térmicas. La mayoría de estas centrales utilizan gruposde turbina- alternador para producir electricidad. Las turbinas. Están constituidas por un eje

giratorio y unas aspas o alabes que son impulsadas por la fuerza de corrientes de agua o por vapor de agua.

Alternador. Transforma el movimiento giratorio de las turbinas en electricidad. Consta de dos partes el rotor o núcleo y el estator o parte externa y fija.

DISTRIBUCION DE LA ENERGIA ELECTRICA.

La energía eléctrica que se produce en las centrales se transforma hasta las zonas habitadas mediante tendidos de cables conductores de alta tensión a lo largo de centenares de kilómetros.

La tensión disminuye conforme la electricidad se acerca a los polígonos industriales o núcleos de población. Ya en el interior de las poblaciones la electricidad se distribuye mediante conductos enterrados .

Las operaciones de bajada y subida de tensión se llevan a cabo en estaciones transformadoras

DISTRIBUCION DE LA ENERGIA ELECTRICA

CENTRALES TÉRMICAS CONVENCIONALES En las centrales térmicas convencionales se

aprovecha el calor procedente de distintas fuentes de energía como la combustión de diferentes tipos de combustibles o reacciones nucleares para obtener finalmente electricidad.

Centrales térmicas de combustión. Son aquellas que producen energía eléctrica a partir de la combustión de carbón , fuel o gas natural.

Centrales nucleares. Son centrales térmicas en las que la energía calorífica necesaria para obtener vapor de agua se consigue mediante la fisión o rotura de núcleos de átomos radiactivos como el uranio

CENTRALES TÉRMICAS CONVENCIONALES.

CENTRALES HIDROELÉCTRICAS La energía del agua empezó a emplearse en

las centrales hidroeléctricas para transformarla en energía eléctrica

La altura y el volumen necesarios para la central se consiguen mediante la construcción de presas . Se abre la presa y el agua cae desde una altura. En la parte inferior de la presa, el agua pasa a través de una gran tubería y llega hasta la turbina con mucha energía, haciéndola girar a gran velocidad . El eje de la turbina esta unido al del alternador, que transforma el movimiento rotatorio de la turbina en el electricidad.

CENTRALES HIDROELÉCTRICAS

LA ENERGÍA SOLAR El aprovechamiento de la energía solar para

producir electricidad se lleva cabo mediana dos procesos: térmico y fotovoltaico.

VENTAJAS: Renovable, no genera residuos, no emite gases contaminantes, materia prima gratuita, fuente de energía autóctona.

INCONVENIENTES: Utilización de agentes químicos peligrosos y dificultad de almacenamiento .

LA ENERGÍA SOLAR

LA ENERGÍA DEL VIENTO La energía del viento o eólica se emplea en

la producción de electricidad, y es una de las energías renovables mas utilizadas y de mayor crecimiento en los últimos años.

OTRAS ENERGÍAS ALTERNATIVASEnergía mareomotriz:

Energía geotérmica:

EL AHORRO ENERGÉTICO Ampliar el uso de energía renovable, aplicar sistemas

de mayor rendimiento, controlar el buen funcionamiento de maquinas e instalaciones, aprovechar los residuos industriales, transportes colectivos, motores de bajo consumo, generalizar el empleo de biocarburantes, pilas de combustibles no contaminantes, mejorar los sistemas de aislamientos, impermeabilización y iluminación de edificios, disminución de la edificación en altura, reducir el gasto de energía en las actividades comerciales, elegir maquinas o aparatos que estén diseñados para ahorrar energía y utilizar los programas de bajo consumo en electrodomésticos.

top related