tema 3: relaciones hidricas en celulas y tejidos movimiento del agua por el spa medida de potencial...

Post on 07-Mar-2015

75 Views

Category:

Documents

6 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

TEMA 3:

RELACIONES HIDRICAS EN CELULAS Y TEJIDOS

MOVIMIENTO DEL AGUA POR EL SPA

MEDIDA DE POTENCIAL HIDRICO

RESPUESTAS DE LAS PLANTAS AL ESTRÉS HIDRICO

POTENCIAL HIDRICO

w

El estado del agua en las plantas se expresa a través del concepto de:

1) Qué significa este concepto?

2) En qué unidades se expresa?

3) Qué valor se le asigna al potencial hídrico del agua pura?

4) Qué magnitud tiene el potencial hídrico en una célula vegetal?

COMPONENTES DE w

w = S + P + m + g

Gravedad

Matriz

Potencial de pared

Potencial osmótico

Trabajando a niveles celulares finalmente llegamos a:

w = s + pw = s + p

DIAGRAMA DE HÖFLER

1) Qué representa este diagrama?

2) Qué representa cada una de estas curvas?

3) Indique el estado de una célula vegetal cuando el volumen relativo del protoplasto es menor a <1, 1 y >1.

VALORES DE w Y SUS COMPONENTES

1) Cuál es la fuerza impulsora para el movimiento del agua en la planta?

SISTEMA SUELO-PLANTA-ATMOSFERA

Mencione las resistencias que se encuentran en esta ruta:

Fijas

Variables

Podemos hacer una analogía entre el movimiento del agua a través del SPA con el flujo de corriente a través de un conductor

Movimiento del agua en raíz

Xilema

Exterior Epidermis y corteza Endodermis Estela

Simplasto

Trans- membrana

Apoplasto

Pared celular permeable

Pared celular impermeable

Citoplasma

Vacuola

Movimiento del agua a través del xilema

Movimiento del agua en la hoja

E = CWVhoja - CWVaire rs + rc + rcl

E = CWVhoja - CWVaire rs + rc + rcl

CONTENIDO RELATIVO DE AGUA

CRA =Pf - Ps

Pt - Ps

x 100

w = w - o = R T ln e/eo Vw Vw

POTENCIAL HIDRICO

1) Cómo puedo expresar el estado hídrico de un tejido?

2) Que ventaja tiene el w sobre C.R.A?

BOMBA DE PRESION

Para interpretar las medidas de la bomba de presión es necesario saber que PRIMERO:

El agua en el xilema se encuentra bajo tensión. El potencial de presión es negativo.

El potencial de solutos en el xilema es próximo a cero.

Por lo tanto: El potencial hídrico en el xilema es aproximadamente igual al potencial de presión.

w ≈ p

Segundo: En condiciones de equilibrio, el potencial hídrico del xilema (células muertas) es igual al potencial hídrico de las células vivas que lo rodean.

w es el mismo

Si el potencial osmótico del xilema es próximo a cero, entonces las medidas de potencial hídrico del xilema obtenidas con la bomba de presión, el cual está en equilibrio con el potencial hídrico de las células del mesófilo, son una medida del potencial hídrico de la hoja:

Pcámara:

= - p (xilema) - w (xilema) - w (mesófilo)

CURVA PRESION-VOLUMEN

p = 0, Plasmólisis incipiente

s cuando p = 0

s a plena turgencia

E = p

1/w

Curvas presión-volumen de hojas de Ziziphus mauritiana luego de la imposición del un ciclo de estrés hídrico gradual. ( control / estrés)

s = -1.53 MPas = -2.24 MPa

Almidón control

Almidón estrés hídrico

Hexosas control

Hexosas estrés hídrico

Prolina control

Prolina estrés hídrico

AJUSTE OSMOTICO

1) Qué significa este concepto?

2) Qué ventaja posee una planta que puede desarrollar este mecanismo?

3) Qué tipo de compuestos se acumulan? • No tienen carga neta a pH fisiológico.

• No son tóxicos a altas concentraciones.

• Se acumulan en el citoplasma, altamente solubles.

Martínez et al. R. Bras. Fisiol. Veg. 4(1):33-38

Se estudió la resistencia a la sequía en dos variedades de papa (Solanum tuberosum L.) Yungay y Revolución.

Efectos de un período de 10 días de estrés hídrico y 10 días de recuperación.

Martínez et al. R. Bras. Fisiol. Veg. 4(1):33-38

Variedad PS (g) parte aérea

Area Foliar (cm2)

PS (g)Tubérc.

Control

Estrés

Control

Estrés

Control Estrés

Revolución 135.3(51%)

65.8 30.6(34%)

20.1 96.4(56%)

42.3

Yungay 140.8(25%)

105.2 29.8(15%)

25.4 105.99(20%)

84.6

Martínez et al. R. Bras. Fisiol. Veg. 4(1):33-38

Efectos de un período de 10 días de estrés hídrico durante la tuberización sobre el peso seco de la parte aérea, área foliar y peso seco de tubérculos, en dos variedades de papa.

Los porcentajes entre paréntesis indican reducción con relación al control.

La hormona ACIDO ABSCISICO (ABA) induce el cierre estomático

ANATOMIA Y FISIOLOGIA

DE ESTOMAS

FACTORES AMBIENTALES SOBRE LA APERTURA ESTOMATICA

CO2 interna

Irradiancia

w hoja

Temperatura ambiente

Humedad relativa del aire

top related