tema 3. nuestro planeta. la tierra

Post on 03-Jul-2015

1.849 Views

Category:

Documents

6 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

LA TIERRA: NUESTRO PLANETA

UN PLANETA AZUL El agua es líquida en la superficie terrestre

porque: Está cerca del Sol. La mayor masa de la Tierra implica que la gravedad

mantenga la atmósfera. Los gases de invernadero impiden que la hidrosfera

se congele.

PLANETA TIERRA

LA ATMÓSFERA

La atmósfera es uno de los subsistemas de la Tierra y se define como la envoltura gaseosa que rodea la Tierra.

Los gases atmosféricos: La atmósfera está formada por una mezcla de gases, atendiendo a su abundancia podemos citar los siguientes componentes:

 % EN VOLUMEN

Nitrógeno 78.084

Oxígeno 20.946

Argón 0.934

CO2 0.033

LA ATMÓSFERA

Los gases atmosféricos: La atmósfera está formada por una mezcla de gases, atendiendo a su abundancia podemos citar los siguientes componentes:

 % EN VOLUMEN

Nitrógeno 78.084

Oxígeno 20.946

Argón 0.934

CO2 0.033

LA HIDROSFERA

La hidrosfera es la capa formada por toda el agua de la Tierra. Se distribuye de forma discontinua e irregular por los océanos, la atmósfera y el subsuelo. Posee una permanente circulación por todo el planeta y en sus tres estados (sólido, líquido y gas).

Distribución del agua en la hidrosfera

Se distribuye en tres lugares:

• 97,5 % del total en los océanos como agua salada.

• 2,5 % del total en forma de agua dulce.

En los continentes:

• Glaciares (1,7% y en forma de hielo)

• Águas subterráneas (0,75%)

• Aguas superficiales (0,01%).

• 0,001% en la atmósfera y se halla en forma de vapor o condensada en las nubes.

Llamamos Geosfera a la parte sólida de nuestro planeta, es decir, la parte de la Tierra que queda una vez que quitamos la atmósfera y la hidrosfera.

LA GEOSFERA

Algunos datos del planeta Tierra:

Masa planetaria: 5,975 1024 kg; casi 6 cuatrillones de kilogramos. Radio ecuatorial: 6.378,3 km; el quinto planeta más grande del

Sistema Solar. Radio polar: 6.356,9 km; el planeta esta ligeramente achatado por

los polos. Volumen: 1,083 1012 km3; un billón de kilómetros cúbicos. Densidad: 5,517 g/cm3. Superficie total: 510.100.000 km2. Áreas emergidas: 148.900.000 km2; corresponden a los

continentes. Áreas sumergidas: 361.200.000 km2; corresponden a los océanos. Período de rotación; 23 horas, 56 minutos, 4 segundos. Período de traslación: 365,24 días. Velocidad de traslación: 29,79 km/s (equivalente a 107.000 km/h).

LA GEOSFERA

¿Cómo estudiamos el interior del planeta?

Métodos directos: Minería subterránea, lavas que expulsan los volcanes, sondeos de investigación, rocas profundas expuestas por erosión.

Métodos indirectos: Meteoritos, ondas sísmicas, características físicas del planeta (densidad, flujo térmico, campo magnético, etc.

Métodos de estudio por ondas sísmicas.

Ondas P: Más veloces, se propagan por medios líquidos y sólidos.

Ondas S: Más lentas, sólo se propagan por medios sólidos.

Ondas P Ondas S

Cada vez que se produce un cambio en la velocidad de las ondas sísmicas es debido a que cambia la composición y el estado de las rocas, esto se llama discontinuidad. Encontramos:

Discontinuidad de Mohorovicic: A unos 10-40Km de profundidad. Separa la corteza del manto superior.

Discontinuidad de Repetti: A 670 Km. Separa el manto superior del inferior. Las ondas P y S aumentan su velocidad.

Discontinuidad de Wiechert-Gutenberg: A 2.900 Km. Separa el manto inferior del núcleo externo fundido. Las ondas P reducen su velocidad, y las S no se propagan.

Discontinuidad de Lehman: A 5.120 Km. Separa núcleo externo de interno. Las ondas P aumentan su velocidad.

Estructura de la Tierra según el modelo estático: Corteza (0.5%), Manto (67%), Núcleo (32.5%)

La corteza es la capa externa de la Tierra. Dos partes:

Corteza continental, con materiales de composición y edad variada (pueden superar los 3.800 millones de años).

Corteza oceánica, más homogénea y formada por rocas relativamente jóvenes desde un punto de vista geológico.

El manto, destaca la presencia de olivino, y materiales más densos, como los silicatos.

El núcleo, 80-90% Hierro y 10% Níquel. Núcleo externo fundido.

LA GEOSFERA

Estructura de la Tierra según el modelo dinámico: Litosfera, Astenosfera, Mesosfera, Núcleo

La litosfera es la capa externa de la Tierra. Formada por grandes trozos llamados placas litosféricas.

Astenosfera. Es una capa de más baja densidad formada por materiales sólidos o semifundidos. Se duda ahora de su existencia

Mesosfera. Coincide con el resto del manto del modelo estático.

Endosfera. Coincide con el núcleo del modelo estático.

LA GEOSFERA

ENERGÍA INTERNA DE LA TIERRA

¿De dónde proviene la energía que surge del interior terrestre?

Primera hipótesis: Desintegración radiactiva de isótopos inestables de uranio y torio, calentando los minerales.

Los violentos choques entre planetesimales del origen de la Tierra que fundieron los materiales. Este calor aún permanece en el núcleo.

Alfred Wegener presentó en 1912 la teoría de la deriva continental, decía que los continentes estuvieron unidos hace 200 MA formando un supercontinente (Pangea) y el resto del planeta esta cubierto por un gran océano (Pantalasa).

WEGENER: LOS CONTINENTES EN MOVIMIENTO

LA TEORÍA QUE CAMBIÓ LA GEOLOGÍA

Los continentes se han desplazado hasta su posición actual.

Pasaron 50 años hasta que empezó a aceptarse. Wegener aportó pruebas geográficas,

paleontológicas, geológicas y paleoclimáticas. No pudo explicar el mecanismo responsable del

movimiento continental. (¿gravedad Luna-Tierra?)

WEGENER: LOS CONTINENTES EN MOVIMIENTO

Carbonífero (Hace 300 MA) los continentes estaban unidos (Pangea y Pantalasa)

En el terciario (Hace 50 MA )el aspecto era similar pero la India aún estaba separada.

En el Cuaternario disposición actual. Con el tiempo variará.

Pruebas geográficas: Coincidencia de las costas de África y Sudamérica.

Wegener cuenta que tuvo esta idea al observar un mapamundi. “¿No encajarían las costas de África y de América del Sur como dos piezas de un «puzzle» si las acercáramos, cerrando el océano Atlántico?”

PRUEBAS DE LA DERIVA CONTINENTAL

Pruebas paleontológicas: Presencia de los mismos fósiles de plantas y animales en continentes actualmente alejados.(Antártida, Sudamérica, Africa…)

Pruebas geológicas: Continuidad de los tipos de rocas y cadenas montañosas al encajar los bordes de los continentes.

Pruebas paleoclimáticas: : Indicios de una misma glaciación en lugares muy separados como África, América del Sur, Australia, India y la Antártida.

Wegener piensa también en nuestro caracol de jardín. No vive más que en Europa y justo enfrente, en América del Norte. ¿Qué medios ha utilizado para cruzar el Atlántico?

La energía interior del planeta se manifiesta en terremotos y volcanes. Si los localizamos en un mapa encontramos un patrón lineal.

DE LA DERIVA CONTINENTAL A LA TECTÓNICA DE PLACAS

Mapa de focos sísmicos en el mundo

Mapa de vulcanismo en el mundo

Esto sugiere una litosfera fragmentada (placas tectónicas) con actividad sísmica y volcánica en sus bordes.

DE LA DERIVA CONTINENTAL A LA TECTÓNICA DE PLACAS

Según estudios de las rocas del fondo oceánico, las edades de las rocas presentan simetría.

Las rocas son más jóvenes en las dorsales oceánicas y se hacen más antiguas, de forma simétrica, a ambos lados de la dorsal.

Por lo tanto sale nuevo material volcánico por las dorsales que ensancha los océanos (extensión del fondo oceánico).

Europa y América se separan 2 cm al año.

EL OCÉANO CRECIENTE

DE LA DERIVA CONTINENTAL A LA TECTÓNICA DE PLACAS

La tectónica global o tectónica de placas explica la historia y procesos geológicos terrestres.

La energía térmica del núcleo calienta el manto para producir las corrientes de convección (materiales calientes ascienden y fríos descienden). Esta agitación mueve la litosfera.

LA MÁQUINA DE LA TIERRA

DE LA DERIVA CONTINENTAL A LA TECTÓNICA DE PLACAS

Corriente deconvección

Las placas se crean en las dorsales oceánicas (bordes constructivos), donde se expande el fondo oceánico.

Las placas chocan generando cordilleras como los Andes o Himalaya. En estas zonas la placa oceánica se destruye introduciéndose bajo el manto (subducción)

Otras veces las placas se desplazan lateralmente generando una fricción con muchos seismos. Ej: Falla de San Andres (California)

LITOSFERA EN MOVIMIENTO

DE LA DERIVA CONTINENTAL A LA TECTÓNICA DE PLACAS

Bordes divergentes: Se produce cuando dos placas se separan. Originan estructuras características que son las dorsales oceánicas y los valles de rift continentales.BORDES CONSTRUCTIVOS

Constructivo

BORDES CONSTRUCTIVOS

Dorsal oceánica

Dorsal oceánica

BORDES DESTRUCTIVOS

BORDES DESTRUCTIVOS

ALTO HIMALAYA

MESETA TIBETANA(norte)

LLANURA INDO-GANGES(sur)

PROCESOS GEOLÓGICOS INTERNOS

LLANURA INDO-GANGES(sur)

MESETA TIBETANA(norte)

ALTO HIMALAYA

PROCESOS GEOLÓGICOS INTERNOS

FALLAS TRANSFORMANTES

FALLA DE SAN ANDRÉS (CALIFORNIA)

PROCESOS GEOLÓGICOS INTERNOS

PROCESOS GEOLÓGICOS INTERNOS

El relieve es consecuencia de la dinámica placas litosféricas.

Las cadenas montañosas siguen creciendo por la acción del choque de placas, mientras que a la vez son erosionadas por los agentes geológicos externos.

A pesar de la erosión la dinámica interna genera nuevos relieves.

CREACIÓN Y DESTRUCCIÓN DE RELIEVE

DINÁMICA DE LA GEOSFERA

PROCESOS GEOLÓGICOS EXTERNOS

EROSIÓN, TRANSPORTE Y SEDIMENTACIÓN Erosión: arranque de los fragmentos de rocas

por los agentes geológicos externos (agua, hielo, etc.)

Transporte del material meteorizado por el viento, el hielo de los glariares, el agua de los ríos, etc.

El material se deposita en zonas más bajas (sedimentación).

EL RESULTADO DE LA FORMACIÓN DEL RELIEVE POR LAS FUERZAS INTERNAS Y DE SU DESTRUCCIÓN POR LAS FUERZAS EXTERNAS ES EL PAISAJE QUE PODEMOS VER EN LA SUPERFICIE DE LA TIERRA

AGENTES GEOLÓGICOS EXTERNOS

Erosión y sedimentación glaciar

A

B

D

C

AGENTES GEOLÓGICOS EXTERNOS

A

B

D

C

MODELADO KÁRSTICO

AGENTES GEOLÓGICOS EXTERNOS

MODELADO KÁRSTICO

AGENTES GEOLÓGICOS EXTERNOS

LOS PROCESOS EÓLICOS

AGENTES GEOLÓGICOS EXTERNOS

6.HISTORIAS DE UN VIEJO PLANETA -4.770 MA. La Tierra es una esfera de roca

caliente. -4.440 MA. Un objeto del tamaño de Marte

colisiona con la Tierra. Los restos forman la Luna. -4.400 MA. Primeros mares y primera corteza

continental. -850/580 MA. Glaciación global congela el planeta. -250 MA. Continentes unidos: Pangea. HOY: Distribución actual de continentes +150 MA. Continentes desplazados, nuevos

océanos. +2.500 MA. El Sol es una estrella gigante roja,

desaparece el agua. Tierra abrasada.

top related