tema 3: las crisis del capitalismo y la … · tema 3: las crisis del capitalismo y la actual...

Post on 20-Sep-2018

238 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

OBJETIVO: VALORAR LA AGUDIZACION DE LAS CRISIS Y LA ACTUAL AMENAZA PARA LA ECONOMIA INTERNACIONAL.

TEMA 3: LAS CRISIS DEL CAPITALISMO Y LA ACTUAL AMENAZA.

Otro riesgo.... que el mundo corre es el de una recesión económica en EEUU.

Fidel Castro Ruz,30 de abril de 2007

La actual amenaza.

En la actualidad, el mundo estáamenazado por una desoladora crisis económica.

Fidel Castro RuzSeptiembre 18 del 20076:37 p.m.

La actual amenaza.

“El problema fundamental en este momento es saber si el candidato Republicano McCain está consciente de la crisis económica que, a corto plazo o de inmediato atravesará Estados Unidos.”

Fidel Castro RuzFebrero 14 de 20088:12 p.m.

La actual amenaza.

“Cuando hablo del artículo de ChalmersJohnson, me atengo a los argumentos irrebatibles utilizados por él”

Fidel Castro RuzFebrero 15 de 20088:26 p.m.

“La crisis de la deuda esla mayor amenaza para Estados Unidos.”Chalmers Johnson, 27-1-2008

La actual amenaza.

MAXIMA

DESREGULACION

MAXIMA LIBERTAD DE MOVIMIENTO DELCAPITAL.

MAXIMA ESPECULACIONFINANCIERA

MAXIMA

ANARQUIA

AGUDIZACION DE LA TENDENCIA HACIA LAS CRISIS EN LA ECONOMIA REAL Y FINANCIERA

6 CRISIS INTERNACIONALES EN 30 AÑOS.

CaputoMayo 2003

1974-75 1980-82 1990-92 1994 1997 2001-2002

Origen EEUUEuropa

EEUU EEUUJapón inicia.

México Sudeste asiático y Japón

EEUUArgentinasiguió

CRISIS.

Las Crisis son inherentes al capitalismo y producto de la agudización de las contradicciones antagónicas del sistema.

NIVEL DE PROFUNDIDAD DE LAS CRISIS.

1- RECESION. 2- DEPRESION.

CRISIS

LA GRAN DEPRESION DE 1929

El colapso de El colapso de WallWall StreetStreet en 1929, hizo derrumbarse en 1929, hizo derrumbarse a la economa la economíía estadounidense y mundial, a estadounidense y mundial, contribuyendo a la Gran Depresicontribuyendo a la Gran Depresióón de los an de los añños 30. os 30. El efecto sobre la economEl efecto sobre la economíía real fue severo y el a real fue severo y el sistema financiero estadounidense en su sistema financiero estadounidense en su totalidad entrtotalidad entróó en crisis.en crisis.

Cuando la crisis de 1929, entre tres % y cuatro % de la población estadounidense estaba involucrada en negocios bursátiles, esa cifra ronda el 50 % actualmente.

LA GRAN DEPRESION DE 1929

Todos los que especulan con acciones saben que algún día tendrá que estallar la tormenta, pero todos confían en que estallará sobre la cabeza del vecino ....

CARLOS MARX

La especulación financiera agudiza las crisis del capitalismo.

JOHN MAYNARD KEYNES:

-LIMITES A LA ESPECULACION FINANCIERA.

DEBIA SER COMPLEMENTARIA.

La especulación financiera agudiza las crisis del capitalismo.

El centro de la ESPECULACION FINANCIERA es EEUU, que absorbe cerca de 85% de los flujos.

La especulación financiera agudiza las crisis del capitalismo.

PIB MUNDO 61 billones d.

CAPITAL ESPECULATIVO 220 billones d.

CASI 4 VECES EL PIB MUNDIAL EN EL 2006.

La especulación financiera agudiza las crisis del capitalismo.

CRISIS FINANCIERAS.

Son estas crisis que tienen como centro de gravitación el capital-dinero y que, por tanto, se mueven directamente dentro de la órbita de los bancos, la bolsa y las finanzas.

C. Marx, El Capital, T-I, pag. 102-

EL FMI SOBRE LAS CRISIS FINANCIERAS.

--En el mundo ha habido un creciente nEn el mundo ha habido un creciente núúmero mero de crisis financieras.de crisis financieras.

--La globalizaciLa globalizacióón ha incrementado la n ha incrementado la frecuencia y la propagacifrecuencia y la propagacióón de las crisis n de las crisis financieras. financieras.

--Es difEs difíícil saber en el momento de una crisis cil saber en el momento de una crisis financiera si tendrfinanciera si tendráá consecuencias mconsecuencias máás graves. s graves.

CRISIS FINANCIERA 2000-2002.Marzo del 2000 a Octubre del 2002.Índices de la Bolsa de New York.

NASDAQ-100 D.J.IND. S AND P 500

2001 -65,2 % -20,0 % -26,2 % 2002 -12,8 % -16,8 % -18,7 %

VOLATIZACIONESTADOS UNIDOS 7 BILLONES D.MUNDO 15 BILLONES D.

CRISIS FINANCIERA

NUEVA SOBREVALORACION DE LAS NUEVA SOBREVALORACION DE LAS BOLSAS BOLSAS

CRISIS FINANCIERA

NUEVA SOBREVALORACION DE LAS NUEVA SOBREVALORACION DE LAS BOLSAS BOLSAS

NUEVA SOBREVALORACION DE LAS BOLSAS DE NUEVA SOBREVALORACION DE LAS BOLSAS DE VALORESVALORES . 2006. 2006

En 2006, el ascenso de los mercados de En 2006, el ascenso de los mercados de capitales estimulcapitales estimulóó la venta de acciones y de la venta de acciones y de instrumentos vinculados a las bolsas hasta instrumentos vinculados a las bolsas hasta llegar allegar a la cifra rla cifra réécord de cord de US$US$ 680.000 680.000 millones, un 28% mmillones, un 28% máás que en 2005. s que en 2005.

NUEVA CORRECCION DE LAS BOLSAS.NUEVA CORRECCION DE LAS BOLSAS.

El derrumbe de las acciones a nivel mundial en mayo del 2006 se llevó al menos 2 billones de dólares de la riqueza financiera.

NUEVA CORRECCION DE LAS BOLSAS.NUEVA CORRECCION DE LAS BOLSAS.27 febrero del 2007

El derrumbe de las acciones a nivel mundial se llevó unos 800 mil millones de dólares en EEUU y un billón en el mundo.

LA TURBULENCIA DE AGOSTO DEL 2007

La deuda hipotecaria entre 2000 y 2006 se aceleró de 4,8 billones de dólares a 9,5 billones.En el 2007 llegó a 12 billones de dólares.

LA BURBUJA INMOBILIARIALA BURBUJA INMOBILIARIA

Los créditos baratos pasaron de 0,5% a 5,25%, a 4,25 % y últimamente a 3,50% el mayor recorte en 12 años. La RF también bajó la tasa de descuento al 3 %.Millones de norteamericanos quedaron sin poder pagar sus casas.Las perdidas de los bancos pueden ser hasta 200 mil MMD.

LA BURBUJA INMOBILIARIALA BURBUJA INMOBILIARIA

Turbulencias financieras.

El FMI estimó que las turbulencias financieras desatadas por la crisis de créditos hipotecarios en Estados Unidos se mantendrán durante los próximos meses del 2008.

EXCESIVA ESPECULACION FINANCIERAEXCESIVA ESPECULACION FINANCIERA55--22--20082008

El Dow John cayó 370,03 puntos, el 2,93%, a 12.265,13, su mayor descenso en un día desde que se desplomó 387 puntos el 9 de agosto del 2007.El índice Standard Poor's 500 perdió 44,18, el 3,20%, para cerrar en 1.336,64.El Nasdaq 100 descendió 73,28 unidades, el 3,08%, a 2.309,57.La inestabilidad que azotó a las acciones regresó se motivo en que el sector de servicios se contrajo en enero por primera vez desde marzo del 2003. El informe del Institute for Supply Management reforzó la percepción de los inversionistas de que "nos encontramos en una recesión".

CRISIS CICLICAS DE LA ECONOMIA REAL

Se caracteriza por la superproducción relativa de mercancías y servicios en relación a la demanda solvente o capacidad real de consumo.Su razón es siempre la pobreza y la limitación del consumo de las masas que el Neoliberalismo agudiza.

CRISIS CICLICA 2001-2002. CAIDA DEL PIB. TASAS DE VARIACION INTERANUAL

EEUU

ZONA

EUROJAPON

PROBLEMAS ESTRUCTURALES DE LA ECONOMIA DE EE.UU.

1-Abultado déficit comercial.2-Elevado déficit de Cuenta Corriente.3-Enorme déficit fiscal federal o presupuestario. 4-Débil tasa de ahorro interno.5-Alta deuda total.6-Consumo por encima de las posibilidades.7-Alto e irracional consumo energético. 8-Crónica necesidad de financiamiento externo.9-Excesiva especulación financiera.10- Elevada inestabilidad del dólar.

PROBLEMAS ESTRUCTURALES DE LA ECONOMIA DE EE.UU.

EL GRAN RECORD DE LA ECONOMIA DE EE.UU.

DE 1776 HASTA EL 2000, 42 PRESIDENTES DE EEUU VENDIERON BONOS DE TESORO POR UN MONTO DE 1,01 MILLONES DE MILLONES DE DÓLARES,

BAJO LA PRESIDENCIA DE G.W. BUSH SE VENDIERON BONOS DEL TESORO POR UN MONTO DE 1,05 MILLONES DE MILLONES DE DÓLARES.

EN CINCO AÑOS SUPERÓ UNA RECORD QUE DEMORÓ MAS DE DOS SIGLOS Y CUARTO EN ESTABLECER.

CRECE EL PELIGRO EN LA ECONOMIA DE EE.UU.

El Secretario del Tesoro Hank Paulson reconstituyóel Equipo de Protección contra el Desplome e instaló un teléfono rojo con su homólogo chino para poder reaccionar rápidamente ante giros repentinos en el mercado de valores o ante un dólar en caída libre.

PIB% 2006-2007 2006 2007

Mundo 3,9 3,2---- 3,6

DesarrolladosEstados UnidosZona EuroJapón

2,92,92,8

2,2

2,6 2,2 2,7

2,0

En desarrollo 7,5 7,4

FUENTE: World Economic Situation and Prospects2007. FMI ,BM. OCDE.

NUEVA DESACELERACION O RECESION EN LA ECONOMIA REAL.

2008: RECESION O DEPRESION .

¿ RECESION O DEPRESION ?

Greenspan reconoce el acercamiento a la recesión en EE. UU.

Las probabilidades de una recesión en Estados Unidos están muy cerca del 50 por ciento.

Recesión y FED.

La Fed opina que en mayo de 2001 las predicciones de que se produjera una recesión eran alrededor del 35%. Actualmente, las sitúan en el 38%.

Merrill Lynch considera que EU ya está en el primer mes de recesión.

La recesión económica ha llegado finalmente a Estados Unidos, aunque oficialmente podrían pasar dos años para que lo reconozcan, advirtió el banco de inversión Merrill Lynch.

George Soros, artículo aparecido en el diario londinense FinancialTimes el 22 de enero del 2008, con el título "La peor crisis del mercado en 60 años" ("The WorstMarket Crisis in 60 Years").

"Aunque una recesión en el mundo desarrollado es ahora más o menos inevitable, China, India y ciertos países productores de petróleo se encuentran en posición de contrarrestar los efectos del fenómeno.

… es probable que a lo que conduzca sea a una realineación global de la economía, con la declinación relativa de Estados Unidos y un alza de China y otros países del mundo en vías de desarrollo".

CRISIS SECTORIALES.

Además de las crisis en la economía real y financiera:1- Crisis monetarias, con sistemáticas depreciaciones por ejemplo del dólar.2- Crisis energética con altos precios de la energía.3- Crisis alimentaria con importantes subidas de los precios de los alimentos.

1-Desde el gobierno de Nixon en 1972 el dólar carece del respaldo en oro.2-En el 2003 y 2004 se produjo una intensa depreciación del 30 %, frente al EURO y un 15 % respecto a otras monedas. 3-En el 2006 y 2007 el dólar continua cayendo.4-Se calcula que el dólar debe caer por lo menos otro 30 %.

Crisis del dólar

Crisis del dólar

5-El Euro sube y el dólar baja.6-Oro sube y el dólar baja.7-Ha surgido el ACU, divisa virtual asiática.8-Se proyecta una moneda del MERCOSUR.9-Algunos países petroleros prevén vender en EURO.

Crisis del dólar“Las reservas en divisas actuales de China, Japón, el sureste asiático y Rusia acumulan tres millones de millones (3.000.000.000.000) de dólares …….Nadie desea …. que el dólar se devalúe más, porque casi todos los países acumulan dólares, es decir, papeles, que se devalúan constantemente ….”Fidel CastroEnero 23 de 2008.

Crisis del dólar

Metales Preciosos

MetalesPreciosos

29-12-06 19-12-07

Dólar/onza troy

Dólar/onza troy

Oro 635,70 801,50

Plata 12,90 13,98

Platino 1.171,00 1.510,00

Paladio 324,00 354,00

25-1-08

Dólar/onza troy

921,25

16,53

1.649,00

381,00

Declina la producción mundial de petróleo (Barriles diarios)

2006 81 MM.2020 58 MM.2039 39 MM.

Instituto de investigaciones EnergyWatch Group.

Crisis energética.

AUMENTA EL CONSUMO MUNDIAL

TERMINO LA EPOCA DE LA ENERGIA BARATA

2007:Mas de 90 d/b.

2008: Mas de 100 d/b.

LA CRISIS ALIMENTARIA.

Elevación de los precios del trigo y arroz, a medida que los agricultores abandonen estos cultivos en provecho del maíz.

Cotizaciones elevadas del petróleo.Incremento del precio de los biocarburantes.Subida de los precios del maíz.

Se proclama ya el fin de los alimentos baratos. ¿Qué harán las decenas de países con muchos cientos de millones de habitantes ….. ?Pienso que en Estados Unidos no se sustenta la producción de combustible a partir del maíz. Eso confirma, …. una realidad con relación a la subida impetuosa e incontrolable de los precios de los alimentos, que afectará a muchos pueblos.Fidel CastroEnero 23 de 2008.

PRECIOS DE IMPORTACION DE CUBA

Productos Prom. 2001/06 Precio 2007

Arroz 275 421Granos 354 457Grasas 582 738Leche 2093 3114Pollo 795 850Trigo 266 401Maíz 141 216Pescado 820 939

LA CRISIS ALIMENTARIA.Incluye costo, seguro y flete hasta Cuba

29-12-06 19-12-07

Dólar/TM Dólar/TM

Maíz amarillo 202,00 251,00Trigo panificable 252,00 459,00Frijol de soya 312,00 521,00Harina de soya 248,00 429,00Aceite de soya 812,00 1.183,00Harina de trigo 376,00 672,00Leche en polvo entera 3.500,00 5.050,00

Leche en polvo descremada 3.500,00 4.850,00

25-1-08

Dólar/TM277,00451,00

542,00

466,001.355,00

680,00

5.050,00

4.850,00

LA CRISIS ALIMENTARIA.Incluye costo, seguro y flete hasta Cuba

29-12-06 19-12-07

Dólar/TM Dólar/TM

Paleta de cerdo 1.904,00 1.379,00Pierna de cerdo (con/sin hueso) 2.330,00 2.452,00

Recortes de cerdo 2.077,00 2.100,00Pollo entero 1.460,00 1.635,00Pollo en cuartos 866,00 1.062,00Arroz molinado 410,00 516,00Frijoles (negros/colorados) 570,00 842,00

Chícharos 320,00 625,00

25-1-08

Dólar/TM

1.379,00

2.174,00

2.100,001.692,001.085,00

545,00

895,00

568,00

Surge por la agudización de la contradicciones del sistema a partir de la fase imperialista y se agudiza con el Neoliberalismo.Es permanente y general pues abarca todas las esferas del sistema.

CRISIS INTEGRAL DEL CAPITALISMO.

CRISIS INTEGRAL DEL CAPITALISMO.

En lo económico, crisis cíclicas y financieras.En lo político, ingobernabilidad, falsa democracia, fascismo neoliberal.En lo ecológico, destrucción de la naturaleza y la especie humana.En lo cultural, pensamiento único.En lo social, pobreza y decadencia moral.

El colofEl colofóón radica en que la tendencia n radica en que la tendencia principal en la actualidad es el comienzo del principal en la actualidad es el comienzo del fin del sistema imperialista que se encuentra fin del sistema imperialista que se encuentra en su ocaso. en su ocaso.

NO SABEMOS... SI ESTO... ES EL NO SABEMOS... SI ESTO... ES EL COMIENZO DE LA GRAN CRISIS... O COMIENZO DE LA GRAN CRISIS... O SI ES SU PRELUDIO. SI ES SU PRELUDIO.

1313--1212--19971997

Economía Real

Economía FinancieraEspeculativa

Economía

Mundial

CRISISINTEGRAL

FA SCISMO

Economía Real

Economía FinancieraEspeculativa

Economía

Mundial

CrisisIntegral

UN

MUNDO

MEJOR

ES

POSIBLE

¿¿CUAL ES LA CUAL ES LA SOLUCIONSOLUCION??

11-- LA LUCHA CONTRA EL LA LUCHA CONTRA EL NEOLIBERALISMO Y EL IMPERIO. NEOLIBERALISMO Y EL IMPERIO.

22-- CON MUCHAS ALTERNATIVAS. CON MUCHAS ALTERNATIVAS.

33-- PARA SALVAR LA ESPECIE HUMANA. PARA SALVAR LA ESPECIE HUMANA.

44-- POR UNA GLOBALIZACION SOLIDARIA, POR UNA GLOBALIZACION SOLIDARIA, JUSTA, HUMANA, SOCIALISTA , JUSTA, HUMANA, SOCIALISTA , EQUITATIVA, ETC.EQUITATIVA, ETC.

top related